Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El salario mínimo aumentará 13% más hasta fin de año y será de $32.000 desde noviembre
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El salario mínimo aumentará 13% más hasta fin de año y será de $32.000 desde noviembre
Economía

El salario mínimo aumentará 13% más hasta fin de año y será de $32.000 desde noviembre

Cfin Noticias
Última actualización: 22/09/2021 a las 2:16 AM
Cfin Noticias
Publicado 22 de septiembre de 2021
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El incremento será de 48% a lo largo de 2021 y agregará un tramo más de 3% en marzo, que estirará el piso de remuneraciones hasta $33.000. Así se acordó en la reunión del consejo que integran empresarios y gremios. El incremento impactará en distintos programas sociales que otorga el Gobierno

Empresarios y gremios acordaron este martes en el plenario del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que el piso de remuneraciones tendrá una actualización de 48% a lo largo de 2021, por lo que terminará el año en $32.000, según pudo saber Infobae en base a fuentes que participaron de la reunión. En febrero se agregará un nuevo tramo de incremento que lo llevará a $33.000.

El cónclave de cámaras empresarias y sindicatos (que ya fue refrendado por el Presidente Alberto Fernández) determinó que habrá dos aumentos más del salario mínimo en lo que resta del año. El primero será en septiembre (para los sueldos a cobrar en octubre), de un 9%, que llevará el piso de ingresos laborales a $31.104, según especificó uno de los participantes del consejo tripartito, del que forma parte también el Ministerio de Trabajo.

En segundo lugar, habrá un ajuste de 4% en los salarios de octubre (a cobrar en noviembre) que elevará esa suma a $31.968, aunque se decidió en el Consejo redondear la cifra hasta $32.000. De esta manera, el aumento total con el que terminará el salario mínimo, vital y móvil en 2021 será de 48%, unos tres puntos porcentuales por encima de la inflación esperada por el Gobierno y en línea con la suba de precios que proyecta el sector privado.

El Presidente y los representantes sindicales, al término de la reunión del Consejo del Salario Mínimo

Por último, habrá una última actualización de 3% en febrero (a cobrar en marzo) que elevará el piso de remuneraciones hasta $32.960 pero que, como en el caso anterior, será redondeado hasta $33.000. Con este último tramo de incremento, entre marzo de 2021 y marzo de 2022 la suba del SMVM habrá ascendido a 52% en total, estimaron fuentes gremiales.

El reajuste en el salario mínimo será la forma que tendrá el Gobierno para abordar la pérdida salarial de los trabajadores informales que, por definición, no actualizan su salario a través de negociaciones colectivas. Un aumento del salario mínimo, entonces, funcionaría como “referencia” de incrementos posibles para ese sector del mercado laboral que además es, por lejos, el más perjudicado en la carrera contra la suba de precios. De acuerdo a los últimos datos oficiales, durante la primera mitad del año quedaron unos 12 puntos porcentuales por detrás de la evolución de la inflación.

En abril el piso salarial había tenido un primer aumento acordado entre empresarios y gremios de 35% en siete tramos hasta febrero. Y en julio, por la suba de los precios, se decidió acelerarlo para que esos tramos terminen este mes.

De todas formas, el ajuste del salario mínimo tendrá más que nada un impacto en las cuentas públicas. Eso sucede, por un lado, porque la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya está por encima del nivel de salario mínimo. Y por otro, porque algunos programas sociales como el Potenciar Trabajo, el plan Progresar, el 82% móvil para los jubilados con aportes completos, entre otros, dependen de la variación del piso de remuneraciones.

El salario mínimo aumentará 52% entre marzo de 2021 y marzo de 2022. REUTERS/Agustin Marcarian

El incremento del salario mínimo será el primero de una serie de anuncios económicos que realizará el Gobierno en los próximos días como parte un paquete de medidas en respuesta a la derrota oficialista en las elecciones primarias. Los próximos pasos serán la oficialización del nuevo mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, créditos a tasa cero con mayor alcance, bonos a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otras medidas como capacitaciones laborales.

Con posterioridad a la reunión del Consejo, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, señaló que la decisión tomada “muestra que con el diálogo social se puede llegar a acuerdos de este tipo. Es la primera vez que los 32 votos son favorables. Estamos cumpliendo con la palabra presidencial de que los salarios crezcan por arriba de la inflación”.

    Habrá una última actualización de 3% en febrero (a cobrar en marzo) que elevará el piso de remuneraciones hasta $32.960 pero que, como en el caso anterior, será redondeado hasta $33.000

Por su parte, el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó el consenso que permitió que los 32 integrantes del Consejo dieran su aprobación. “Hay que destacar que no es un hecho aislado, sino el fruto del trabajo de mucho tiempo. Yo quiero destacar el trabajo de los ministros Moroni, Guzman y Kulfas”, apuntó Manzur.

Del plenario del salario mínimo participaron, por el lado gremial, Héctor Daer (CGT), Carlos Acuña (CGT), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra), Sergio Romero (UDA), José Luis Lingeri (Sanidad), Roberto Fernández (UTA), Víctor Santa María (encargados), Jorge Sola (seguro), Rodolfo Daer (alimentación), Julio Piumato (judiciales), Noe Ruiz (modelos), Antonio Caló (UOM), Armando Cavallieri (Comerico), Ricardo Peidró (CTA Autónoma), Hugo Yasky (CTA Trabajadores).

Por parte de la representación empresaria formaron parte de la reunión Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez por parte de la Unión Industrial Argentina, Pedro Etcheberry (CAC), Jorge Hulton (Carmarco), Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (Sociedad Rural), Paulo Ares (Coninagro), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (Fehgra), Javier Bolzico (Adeba), Adelmo Juan José Gabbi y Javier Eduardo Viñales por la Bolsa de Comercio, Jaime Campos y Guadalupe Mazulo (AEA) y Ricardo Diab (CAME).

Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Renunció Francisco Meritello, secretario de Medios del Gobierno
Artículo Siguiente Covid: Argentina notificó 61 decesos y 1.837 nuevos contagios
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Carlos Felice, presidente de OSPAT
Carlos Felice y OSPAT refuerzan su compromiso con la salud femenina en una nueva edición de “Octubre Rosa”
Sociedad
Flavio Briatore y Franco Colapinto, dos generaciones unidas por la estrategia y la tensión en el mundo de la Fórmula 1.
La misteriosa orden a Colapinto: apuntan a Flavio Briatore como el autor del “Hold Positions”
Formula 1
Activistas feministas se movilizan en todo el país para exigir justicia y prevención. Archivo.
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Destacados
El estadio 15 de Abril, escenario de un nuevo desafío para Unión en la Liga Profesional.
Unión busca cortar la mala racha ante Defensa y Justicia y volver a la pelea por la clasificación
Fútbol
El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?