Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El salario real en caída: alcanzó su menor nivel en diez años
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El salario real en caída: alcanzó su menor nivel en diez años
Economía

El salario real en caída: alcanzó su menor nivel en diez años

Cfin Noticias
Última actualización: 19/08/2021 a las 2:48 PM
Cfin Noticias
Publicado 19 de agosto de 2021
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Luego de un pico registrado en 2015, a costa de un tipo de cambio muy atrasado con tarifas congeladas. La mayor pérdida comenzó en 2018 tras la devaluación de abril

El salario real de los trabajadores en la Argentina está en su nivel más bajo de los últimos 10 años. En abril de 2012, el salario promedio —en pesos constantes— era de $94.151, alcanzó los $107.607 en julio de 2015 y luego comenzó a caer de forma casi ininterrumpida hasta los $84.111 de abril de este año, de acuerdo a un análisis realizado por la consultora Invecq en base a los datos oficiales de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

¿Cómo se explica la caída? “Básicamente es la combinación de una economía que está 8 puntos por debajo que hace 10 años y que viene aumentando sus niveles de inflación. En 2015 llega a su pico a costa de un tipo de cambio muy atrasado con tarifas pisadas, algo insostenible. La mayor pérdida empieza en 2018 tras la devaluación de abril de ese año”, explicó a Infobae el economista Santiago Bulat, consultor en Invecq.

    En 2015 llega a su pico a costa de un tipo de cambio muy atrasado con tarifas pisadas, algo insostenible. La mayor pérdida empieza en 2018 tras la devaluación de abril de ese año

“Con la recesión de 2020, la caída se intensifica y con la aceleración inflacionaria de 2021, no logra salir del piso”, agregó el economista. Esta caída es diferente a la de otras crisis económicas de la Argentina. El desplome del salario real en 2001 fue mucho mas fuerte (con una caída de 35%) y en un período de poco más de un año. En la situación actual se perdió 20% desde del pico a lo largo de cuatro años (desde 2017), detalló Bulat.

Con todo, desde la consultora, estiman que durante esta segunda parte del año puede haber una mejora. “Este semestre, tanto las jubilaciones como los salarios van a mejorar, aunque poco. Para que se consolide una recuperación deberíamos ver una economía creciendo en 2022 con inflación bajando. Si no, esa recuperación va a ser algo momentáneo”, agregó el economista.

La aceleración inflacionaria de 2021 hace que los salarios no puedan salir del piso

Con respecto a los trabajadores informales, que no están registrados, un informe del centro de estudios Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señaló que desde que empezó la crisis económica, a principios del 2018, el salario informal creció por debajo de los precios de la Canasta Básica. Este es el principal factor que explica el aumento de la pobreza.

Según los datos de Idesa, en el primer trimestre del 2021 el empleo informal —incluyendo empleo asalariado no registrado y el cuentapropismo no profesional— está cerca de 5 millones de trabajadores en los grandes aglomerados urbanos. Esta cantidad es similar a la del primer trimestre del 2020. “Cayó mucho en la etapa dura del confinamiento, pero ya se recuperó”, explicaron.

    El aumento de precios provocó que en los últimos 3 años el ingreso real de los trabajadores informales caiga a razón de 1% por mes

En el período que va desde marzo del 2018 hasta junio del 2021, los precios de la Canasta Básica Total (línea de pobreza) crecieron a razón de 3,3% promedio mensual. Y el salario de los trabajadores informales se actualizó a razón de 2,3% promedio mensual. Esto significa que el salario real de los informales cayó a razón de 1% por mes.

“Estos datos sugieren que con una inflación del 3% mensual es muy difícil bajar la pobreza. El aumento de precios provocó que en los últimos 3 años el ingreso real de los trabajadores informales caiga a razón de 1% por mes. Por eso, la remuneración de los informales actualmente es un 33% inferior al nivel que tenían cuando comenzó la crisis”, resumieron.

“Costo argentino”: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios
FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Chiche Gelblung, furioso con Alex Caniggia en Polémica en el Bar: «Fue un error contratarlo»
Artículo Siguiente El Gobierno reforzó la acusación a Macri por el envío de material represivo a Bolivia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

gol de angel di maria ante lanus
Pese al golazo olímpico de Di María, Central no pudo doblegar a Boca y empató en el Gigante de Arroyito
Fútbol
Madelón, cabeza fría en Unión: «La palabra campeonato está prohibida»
Fútbol
Justicia en Catamarca: ordenan a la ANDIS restituir las pensiones por invalidez suspendidas
Destacados
Colón perdió ante Talleres de Remedios de Escalada y preocupa su futuro en la Primera Nacional
Fútbol Santa Fe
Más de 60 mil personas participaron de la Noche de los Museos en Santa Fe
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025

Dólar oficial rompe la banda del Gobierno y cierra en $1.425 tras derrota de Milei en Buenos Aires

8 de septiembre de 2025
José Luis Milesi - Economista

Economía argentina: la visión de José Luis Milesi en diálogo con Carlos Fornés

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?