Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: En el Banco Central no pierden las esperanzas: apuntan a casi USD 18.000 millones de soja sin vender
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > En el Banco Central no pierden las esperanzas: apuntan a casi USD 18.000 millones de soja sin vender
Economía

En el Banco Central no pierden las esperanzas: apuntan a casi USD 18.000 millones de soja sin vender

En medio de la fuerte escalada del dólar, aseguran que está intacta la posibilidad de acumular reservas y cumplir con el FMI. El mes próximo seguirá la fuerte importación de energía, por lo que el alivio recién se espera para septiembre

Sfaff Cfin
Última actualización: 22/07/2022 a las 11:00 AM
Sfaff Cfin
Publicado 22 de julio de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

A pesar de la aceleración de los distintos dólares financieros, en el Banco Central buscan transmitir calma. No sólo reiteran que no será necesario devaluar, sino que además el volumen que resta ingresar por la cosecha de soja es millonario, con lo cual se retomaría la acumulación de reservas. Sin embargo, hasta agosto inclusive seguirá la presión por las fuertes importaciones de energía que aún restan.

Quien dio detalles sobre el panorama que están observando en medio de la crisis desde el BCRA fue Jorge Carrera, vicepresidente segundo de la institución y uno de los funcionarios más cercanos al presidente de la institución, Miguel Pesce: “La guerra entre Rusia y Ucrania multiplicó los precios de la energía que debe importar la Argentina. Se nos van USD 2.000 millones por mes en vez de USD 800 millones y eso impacta fuerte. Hasta agosto tenemos que hacer frente a estos compromisos y a pesar de lo que decían casi todos no faltó el gas ni para la industria ni para los hogares”.

El funcionario consideró en una entrevista con FM Milenium que a partir de septiembre el panorama será más auspicioso: “En 45 días ya no tendremos que importar más energía y esperamos que los productores vendan un volumen mayor de su cosecha y creemos que eso sucederá”, aseguró. Claro que para septiembre falta demasiado tiempo. Aunque reconoció que no hay datos precisos, estimó que el volumen que quedaría por vender se ubica en un rango que va de los USD 13.000 millones a los USD 18.000 millones.

El Central atraviesa un momento crítico, no solo por la suba de los dólares financieros, sino por la extrema debilidad de sus reservas. Ahora le apuntan a los dólares de la soja, teniendo en cuenta que aún resta comercializar más de la mitad de la cosecha

En las últimas circularon rumores, negados por fuentes oficiales, sobre la implementación de un nuevo “dólar soja” un 30% o 40% más alto que el oficial. De esa forma, darían un importante incentivo al sector para que apure ventas. Sería una medida parecida a la que se autorizó para el turismo internacional, que puede vender hasta USD 5.000 por persona al dólar Bolsa (arriba de los $ 300) en vez de ir al oficial. Sin embargo, favorecer al campo en detrimento de otros exportadores tampoco parece una opción demasiado lógica.

Los altos precios de la soja llevaron al campo a vender una menor proporción de su producción respecto a años anteriores. El resto queda en silobolsa, a la espera de mejores condiciones. Carrera reconoció que muchos prefirieron endeudarse en pesos con bancos locales en vez de salir a liquidar su producción y cambiar los dólares. De esta lectura, cae de maduro que se viene una fuerte suba de la tasa de interés, sobre todo para encarecer el financiamiento en pesos.

Ante la enorme brecha cambiaria, muchos exportadores prefirieron endeudarse en pesos con bancos locales en vez de salir a liquidar su producción y cambiar los dólares

“Aunque CIARA publique que los volúmenes de liquidación de dólares de las cerealeras son récord, en realidad se trata de un efecto vinculado a la suba de precios internacionales, pero los volúmenes vendidos por los productores son menores que en años anteriores”, indicó Carrera. Según estimaciones del ministerio de Agricultura que siguen esa línea, hasta ahora se comercializó el 47% de la cosecha de soja, contra el 56% a la misma altura del año pasado.

Una eventual aceleración de las ventas permitiría cumplir con el nivel de acumulación de reservas negociado con el FMI, pero además llevar algo de tranquilidad a los mercados. Con la última suba de los dólares financieros, a casi $ 340, la brecha con el oficial ya se aproxima al 150%. Sin embargo, por ahora no está claro si habrá alguna “zanahoria” para tentar a los productores a vender.

Carrera reconoció además que en el segundo trimestre no hubo desembolsos de organismos internacionales más allá del FMI. “Pusieron todo el foco en la guerra y quedamos un poco relegados. En total serán unos USD 1.000 millones que no entraron y que estaban previstos como ingresos en el acuerdo con el Fondo. Esto incluye también los USD 500 millones del BID que no fueron desembolsados de acuerdo a lo que estaba comprometido, pese a que el organismo los aprobó”.

Fuente: Infobae

Caputo descartó una dolarización inmediata y afirmó que Estados Unidos “seguirá comprando pesos”
Mercado de criptomonedas se desploma ante la guerra comercial entre EE.UU. y China
Santa Fe acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes a octubre
Georgieva elogió la disciplina fiscal de Argentina y advirtió que el éxito del ajuste depende del apoyo social
Más de 42 mil santafesinos participan del nuevo sorteo de Créditos Nido
ETIQUETADO:Banco CentralDolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior River Plate volvió al triunfo en la Liga Profesional: venció 1-0 a un complicado Gimnasia en el Monumental
Artículo Siguiente Quiebre en las organizaciones sociales: Pérsico dijo que “no es momento para el Salario Básico Universal”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Principio de acuerdo entre Chiquito Romero y Argentinos Juniors: qué falta para que deje Boca
Fútbol
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
Destacados
Carne faenada secuestrada por efectivos de “Los Pumas” durante un operativo rural por un caso de abigeato. (Foto de archivo)
Operativo en Vera: “Los Pumas” esclarecen un caso de abigeato y secuestran plantas de cannabis
Policiales
Santa Fe consolidó su perfil como sede de grandes eventos con un exitoso operativo en el Harlem
Santa Fe
La obra hídrica va a mejorar el escurrimiento hacia el Río Salado, beneficiando a las localidades de Candioti, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Recreo y Monte Vera.
Provincia inicia limpieza histórica del Canal Aguiar en Recreo tras 30 años sin mantenimiento
Región

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Docentes en alerta: el salario real en Santa Fe cayó 27,5% entre junio 2023 y junio 2025, según Santa Fe en Números.

Santa Fe entre las provincias con mayor caída del salario docente en Argentina

2 de octubre de 2025
Javier Milei durante su visita a Estados Unidos, en el marco de las gestiones por apoyo financiero y respaldo internacional.

EE.UU. ratificó su apoyo a Javier Milei y promete respaldo financiero

2 de octubre de 2025
Prima la cautela inversora sobre los activos argentinos.

Bonos argentinos en caída: retrocedieron hasta 7% y el riesgo país superó los 1.200 puntos

30 de septiembre de 2025

Aguas Santafesinas lanzó un nuevo botón de pago online para agilizar trámites

30 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?