Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA
Economía

En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA

El Tesoro realizó su tercera adquisición directa de divisas, por un total de USD 900 millones. Las arcas del Banco Central terminaron este miércoles en USD 39.551 millones

Sfaff Cfin
Última actualización: 17/07/2025 a las 8:57 AM
Sfaff Cfin
Publicado 17 de julio de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Ministerio de Economía realizó su tercera compra directa de dólares de las últimas semanas y sumó otros USD 500 millones a las reservas del Banco Central, en medio de la tensión cambiaria de los últimos días.

Así, adquirió USD 900 millones entre las tres operaciones, que no fueron anticipadas por el Palacio de Hacienda pero fueron confirmadas a Infobae por fuentes oficiales luego de realizadas. Así, las reservas cerraron este miércoles en USD 39.551 millones.

Las compras directas del Tesoro fue una de las alternativas a las que echó mano el Gobierno en las últimas semanas para sumar divisas en las arcas del Banco Central, en un contexto en el que la autoridad monetaria solo activaría la adquisición de dólares en el mercado en caso de que el tipo de cambio tocara la banda inferior de flotación.

Como eso no sucedió y el BCRA se mantuvo al margen del mercado oficial -incluso durante los meses de alto ingreso de divisas durante la cosecha gruesa-, la persistencia del riesgo país y las señales de alerta en el mercado por la flaqueza de las reservas obligaron al equipo económico a explorar otras variantes.

Una de ellas fue la emisión de Bonte, un título del Tesoro en pesos nuevo que se suscribe directamente en dólares, a cambio de un bono en pesos que ofrece una tasa atractiva. El Gobierno se auto impuso un límite mensual de emisiones por esta vía de USD 1.000 millones. Aunque la última vez que intentó colocarlos fue en junio por unos USD 500 millones. El clima financiero más adverso de las últimas semanas enfrió esa posibilidad.
Créditos de hasta $100 millones para comprar un auto: cuánto hay que ganar para acceder y en qué concesionarias pueden gestionarse
Te puede interesar: Créditos de hasta $100 millones para comprar un auto: cuánto hay que ganar para acceder y en qué concesionarias pueden gestionarse

En ese contexto el Tesoro dio un paso al frente y utilizó pesos acumulados del superávit fiscal para adquirir divisas de colocadores de deuda en moneda extranjera, como pueden ser provincias (Córdoba emitió USD 725 millones) y empresas que coloquen obligaciones negociables. En las primeras dos operaciones consiguió USD 400 millones en total.

La cuestión de las reservas tomó mayor notoriedad en las últimas semanas porque el Gobierno quedó muy lejos de la primera meta planteada originalmente en el acuerdo con el FMI para la acumulación de reservas, pautada para el 13 de junio pasado. La brecha habría sido, estimada por el mercado, de unos USD 4.000 millones.

El Ministerio de Economía colocó este miércoles 4,7 billones de pesos de títulos en moneda local de corto plazo para absorber los pesos que habían quedado sueltos en mercado tras el desarme de las Lefi y que amenazaban con presionar al tipo de cambio. Para eso, convalidó una tasa de interés muy por encima de la inflación.

La Secretaría de Finanzas que encabeza Pablo Quirno informó que adjudicó ese total, algo menos de los 5 billones de pesos que en el mercado se estimaban que habían quedado en circulación tras el fin de las Letras Fiscales con las que el BCRA administraba la cantidad de pesos en la economía.

Al desarmar ese instrumento,10 billones de pesos quedaron en la calle, hicieron caer con fuerzas algunas de las tasas de instrumentos en pesos y eso sumó presión al precio del dólar. El Gobierno salió a intentar morigerar esa escalada con operaciones de pases pasivos, contratos de dólar futuro y operaciones con Letras Capitalizables del Tesoro.

En el mercado destacaron que hubo una suba de tasas de interés por parte del Ministerio de Economía en las letras adjudicadas -en comparación con las tasas que se operaban en el mercado secundario- para asegurarse la absorción completa de los pesos circulantes.

Como referencia, la tasa mensual efectiva de la letra más corta que vence dentro de 15 días es de 3,31% mensual, el doble que el ritmo de la inflación que mostró junio. La tasa más baja adjudicada fue de 2,9% mensual, también bien por encima del IPC esperado para lo que resta del año.

Fuente: Infobae

Caputo descartó una dolarización inmediata y afirmó que Estados Unidos “seguirá comprando pesos”
Mercado de criptomonedas se desploma ante la guerra comercial entre EE.UU. y China
Santa Fe acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes a octubre
Georgieva elogió la disciplina fiscal de Argentina y advirtió que el éxito del ajuste depende del apoyo social
Más de 42 mil santafesinos participan del nuevo sorteo de Créditos Nido
ETIQUETADO:Banco CentralDolarLuis Caputo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Felipe Michlig: “Estas 2 primeras sesiones han sido altamente positivas con mucho diálogo, debates y amplios consensos”
Artículo Siguiente convencion constituyente de santa fe Convención Constituyente: cómo quedaron conformadas las comisiones de trabajo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Principio de acuerdo entre Chiquito Romero y Argentinos Juniors: qué falta para que deje Boca
Fútbol
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
Destacados
Carne faenada secuestrada por efectivos de “Los Pumas” durante un operativo rural por un caso de abigeato. (Foto de archivo)
Operativo en Vera: “Los Pumas” esclarecen un caso de abigeato y secuestran plantas de cannabis
Policiales
Santa Fe consolidó su perfil como sede de grandes eventos con un exitoso operativo en el Harlem
Santa Fe
La obra hídrica va a mejorar el escurrimiento hacia el Río Salado, beneficiando a las localidades de Candioti, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Recreo y Monte Vera.
Provincia inicia limpieza histórica del Canal Aguiar en Recreo tras 30 años sin mantenimiento
Región

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Docentes en alerta: el salario real en Santa Fe cayó 27,5% entre junio 2023 y junio 2025, según Santa Fe en Números.

Santa Fe entre las provincias con mayor caída del salario docente en Argentina

2 de octubre de 2025
Javier Milei durante su visita a Estados Unidos, en el marco de las gestiones por apoyo financiero y respaldo internacional.

EE.UU. ratificó su apoyo a Javier Milei y promete respaldo financiero

2 de octubre de 2025
Prima la cautela inversora sobre los activos argentinos.

Bonos argentinos en caída: retrocedieron hasta 7% y el riesgo país superó los 1.200 puntos

30 de septiembre de 2025

Aguas Santafesinas lanzó un nuevo botón de pago online para agilizar trámites

30 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?