Milei apuntó a “inflación cero” para agosto de 2026
“Para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, afirmó Javier Milei durante una entrevista televisiva, en la que defendió el rumbo económico de su gestión. El mandatario explicó que, según estudios sobre el rezago de la política monetaria, la estabilización monetaria aplicada desde mediados de 2024 permitirá alcanzar ese objetivo el próximo año.
“El 30% me produce asco. Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria es de 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, detalló el Presidente.
También cuestionó a la oposición por los resultados heredados: “Sacamos 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia. Tenemos los menores índices de criminalidad de la historia”, destacó.
Anticipó cambios de Gabinete tras las elecciones legislativas
Milei adelantó que habrá modificaciones en su Gabinete después de las elecciones del 26 de octubre, más allá de los cambios obligados por las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri. Si bien evitó dar nombres, sugirió que Santiago Caputo podría asumir un rol clave en la nueva etapa de gobierno.
“No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es adelantarle un cargo, lo mata”, señaló.
Estrategia electoral y acuerdos políticos
El Presidente explicó que el resultado electoral será clave para consolidar su programa de reformas: “Lo importante es cómo queda la composición de la Cámara de Diputados y Senadores”, dijo al referirse a la posibilidad de obtener un tercio legislativo que le permita bloquear iniciativas opositoras.
También manifestó su apertura al diálogo con otros sectores: “Existe un consenso de que no se puede continuar con este nivel de presión tributaria ni con este régimen laboral. Hay un amplio consenso para avanzar con estas reformas”, aseguró.
Mensaje final: “Estamos a mitad de camino”
En el tramo final de la entrevista, Milei hizo un llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones:
“Estamos en un momento bisagra de la historia. Hay menos inflación, menos pobreza y menos inseguridad. Si seguimos abrazando las ideas de la libertad, vamos a hacer que Argentina sea grande nuevamente”, afirmó.
También defendió su política exterior, destacando los vínculos con Estados Unidos e Israel, y respaldó a Diego Santilli como candidato en Buenos Aires: “Es un tremendo candidato que está haciendo una campaña fenomenal”.