Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La Argentina perdió otro juicio y deberá pagar una suma millonaria a bonistas por falsear el índice del PBI
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > La Argentina perdió otro juicio y deberá pagar una suma millonaria a bonistas por falsear el índice del PBI
Economía

La Argentina perdió otro juicio y deberá pagar una suma millonaria a bonistas por falsear el índice del PBI

El Tribunal Superior de Londres determinó que el país tendrá que asumir compromisos con cuatro fondos, que poseen el 48% de esa cifra. La demanda cuestiona las estadísticas del INDEC y un cambio de cálculo que impulsó Kicillof. La Argentina perdió un juicio en el Tribunal Superior de Londres y deberá pagar 1330 millones de euros a bonistas por haber falseado el índice del PBI del año 2013. El país tendrá que asumir compromisos con cuatro fondos, que poseen el 48% de esa cifra.

Sfaff Cfin
Última actualización: 05/04/2023 a las 8:41 AM
Sfaff Cfin
Publicado 5 de abril de 2023
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

La demanda la habían realizado en el año 2019 y habían solicitado una indemnización de hasta 643 millones de euros (US$704 millones). Este miércoles, el juez Simon Picken falló a favor de los bonistas y determinó que la Argentina debe pagar la cifra que solicitaron más los intereses, por lo que el número escala a 1330 millones de euros (casi US$1500 millones).

El caso es conocido como “cupón PBI” y el Estado argentino fue acusado de modificar la manera de calcular el Producto Bruto Interno (PBI) para evitar pagar los intereses de una deuda emitida en 2005, como canje de los títulos en default en 2001.

El Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited son los cuatro fondos que recibirán la millonaria indemnización por parte de la Argentina y que cuentan con el 48% de la cifra total, según informó la agencia internacional Reuters.

En Nueva York existe una demanda idéntica a la realizada por los bonistas, presentada por el fondo Aurelius. El juicio no empezó aún, pero debería iniciarse a fin de año en la Corte de Distrito Sur de Nueva York, cuya jueza es Loretta Preska, la misma que falló contra el Estado Argentina la semana pasada por la expropiación del 51% de las acciones de YPF.

La medida que denunciaron los bonistas

En el año 2005, el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, pusieron en función los Valores Negociables Vinculados al PBI. Estos instrumentos determinaban pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superaba el 3% y fueron apodados como “cupones PBI”. Es decir, La Argentina pagaría más si su economía crecía.

Durante la primera década del siglo, este instrumento se convirtió en uno de los activos favoritos del mercado local ante el crecimiento a “tasas chinas”. Sin embargo, a partir de 2012 no se registraron más desembolsos y los datos del PBI que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se vieron afectados por la manipulación de las estadísticas.

A partir del año 2007, las estadísticas de inflación en las que incurrió el INDEC se vieron manipuladas, por lo tanto, el sentido de los cupones se desvirtuó.

En marzo de 2014, el por entonces ministro de Economía y hoy gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%. Ese número era inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del “Cupón PBI” en diciembre de ese mismo año por un total de US$3000 millones.

Un mes antes, en febrero, el propio INDEC sostuvo que la economía había crecido 4,9% en 2013. ¿A qué se debe la diferencia? A que el Instituto había hecho la estimación basada en un cálculo de 1993, pero desde enero de ese año Kicillof optó por aplicar una nueva metodología para calcular el PBI, basada en 2004.

Durante la gestión de Mauricio Macri, en 2018, se revisaron los datos de crecimiento económico durante la gestión anterior y se determinó que ninguna de las dos cifras difundidas por el INDEC eran correctas. Según la estimación de ese año, el crecimiento fue del 2,4%.

El cálculo hecho en 2018 también dejó la cifra por debajo del umbral que generaba el pago de los cupones, por lo que un año después los cuatro fondos demandaron a la Argentina debido a que esos pagos no fueron concretados.

Fuente: TN

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
ETIQUETADO:Sergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior River sufrió la altura y cayó ante The Strongest por la Copa Libertadores
Artículo Siguiente El Túnel Subfluvial aumenta el precio del peaje: las nuevas tarifas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
Fútbol
Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Sucesos
Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Destacados
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
Provincia
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?