Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La inflación de enero fue de 4% y acumula 38,5% en los últimos 12 meses
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > La inflación de enero fue de 4% y acumula 38,5% en los últimos 12 meses
Economía

La inflación de enero fue de 4% y acumula 38,5% en los últimos 12 meses

Cfin Noticias
Última actualización: 12/02/2021 a las 12:31 AM
Cfin Noticias
Publicado 12 de febrero de 2021
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Lo publicó el Indec. El valor del primer mes del año replicó el registro de diciembre.

El Indec publicó este jueves el dato de inflación correspondiente a enero, que marcó 4%, idéntico al valor de diciembre. El incremento estuvo impulsado por la suba de 4,2% en los bienes y de 3,8% en servicios. En la comparación contra enero de 2020, el índice de precios al consumidor (IPC) ganó 38,5%.

El número estuvo en línea con los valores que habían anticipado los analistas y que se encontraban en torno al 4%. La inflación mensual viene recuperando terreno desde el último trimestre del año pasado y se mantiene por encima del 3%.

Por su parte, la inflación núcleo, que mide los precios sin tener en cuenta aquellos que tienen precios regulados o fuertes variaciones estacionales, marcó 3,9% en enero y acumuló 41,4% en los últimos 12 meses.

Alimentos sigue en alza
Respecto de los rubros que más aumentaron en enero, la principal suba fue para comunicaciones, que avanzó 15,1%. Allí impactó el aumento de 20% que tuvieron los servicios de telefonía e Internet en los servicios de telefonía e Internet en los primeros meses del año. En los últimos 12 meses, Comunicación subió 23,7%. En segundo lugar se ubicó el rubro restaurantes y hoteles, cuyos precios se incrementaron 5,4%. Este rubro también aumentó el ritmo con respecto al 4,6% del mes anterior.

Alimentos y bebidas no alcohólicas completó el podio, con un aumento de 4,8%, que mostró una aceleración respecto del 4,4% que había marcado en diciembre. Se trata del rubro que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos que destinan una parte mayor de sus ingresos a la compra de productos básicos. Los analistas anticipan que las subas continúan en febrero.

El incremento en el precio de los alimentos en enero fue mayor al promedio en algunas regiones del país. En la zona pampeana, alcanzó 5,8%; en el Noreste llegó a 5,5%; en el Noroeste marcó 5,4%; y llegó a 5,1% en Cuyo. En Gran Buenos Aires y la Patagonia estuvieron los registros más bajos, ya que los precios de los alimentos avanzaron 4% y 3,5%, respectivamente.

En los últimos 12 meses, los precios de los alimentos crecieron 42,3%, más de 3 puntos por encima del índice promedio. En la región Noroeste se ve la mayor suba acumulada interanual, con 43,9%.

Preocupación oficial
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue de cerca la dinámica de precios pero, en diálogo con TN, afirmó que el alza de los últimos meses se explica por cuestiones que deberían diluirse hacia adelante. “La inflación en los últimos tres meses de 2020 y en la primera parte de 2021 refleja factores que no son los que deberían estar presentes a lo largo de todo el año”, sostuvo en una entrevista con A dos voces.

No obstante, admitió que “tiene que haber una actualización de las tarifas para asegurar la rentabilidad de las empresas”, pero dijo que será en “un marco de transición, para evitar que las subas sean por encima de la inflación”.

El titular del Palacio de Hacienda también estuvo en la reunión con dirigentes gremiales y en el encuentro de este jueves con los principales empresarios del país. Allí, el Gobierno busca avanzar en un acuerdo de precios y salarios. Ante los representantes de los trabajadores, Guzmán reiteró su intención de lograr que los salarios acompañen a la inflación de 2021, que cerraría en torno al 29%.

Mientras trata de cerrar los acuerdos, el Gobierno ya puso en marcha los precios populares para 8 cortes de carne y este jueves anunció la creación del Consejo Federal de Comercio Interior para articular los controles de precios y abastecimiento en todo el territorio nacional.

 

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Gobierno y empresarios acordaron trabajar en los costos y en que los salarios le ganen a la inflación
Artículo Siguiente Bayern Munich campeón tras vencer a Tigres en Qatar
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
La nueva unidad móvil entregada a los Bomberos Voluntarios de Gobernador Crespo
Nueva unidad móvil para los bomberos de Gobernador Crespo, gestionada por Borla
Interior
El ataque ocurrió en un departamento ubicado en calle Francia al 2700, en el macrocentro santafesino.
Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?