Suba mensual superior al promedio nacional
La inflación en la provincia de Santa Fe alcanzó en junio un 1,9%, según el informe difundido por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). Este registro superó por 0,3 puntos porcentuales al índice nacional, y representa un salto en comparación con el 1,4% de mayo, que había sido el nivel más bajo desde octubre de 2017.
En los primeros seis meses del año, la inflación acumulada en la provincia llega al 16,4%, mientras que en la comparación interanual, el incremento es del 40,1%.
Alquileres y servicios, entre los rubros más afectados
Durante junio, los mayores aumentos se dieron en:
- Alquileres y servicios públicos: +4,2%
- Esparcimiento: +4,1%, influido por la proximidad de las vacaciones de invierno.
- Educación: +3,5%
- Atención médica y salud: +2,4%
- Indumentaria: +2,2%
En contrapartida, los rubros con menores subas fueron:
- Transporte y comunicaciones: +1,2%
- Alimentos y bebidas: +0,8%
El impacto acumulado en el primer semestre de 2025
El alquiler fue el rubro con mayor variación tanto en el semestre como en los últimos 12 meses. Acumuló un incremento de:
- 41,8% en los primeros seis meses del año
- 162,5% interanual, duplicando al segundo rubro con más aumentos, servicios para la salud (83,8%)
Otros incrementos destacados en el semestre fueron:
- Servicios públicos y para la vivienda: 37,6%
- Educación: 31,7%
- Carnes: 28,3%
- Comidas listas para llevar: 24,1%
- Aceites y grasas: 21,7%
- Alimentos y bebidas fuera del hogar: 20,7%
- Comunicaciones: 17%
Desempeño de alimentos: subas moderadas y bajas en frutas y verduras
En el rubro de alimentos se observaron subas moderadas en:
- Lácteos y huevos: 15%
- Productos de panificación: 14,3%
- Azúcar y dulces: 11,8%
- Condimentos y otros productos alimenticios: 10,3%
En cambio, se destacaron bajas en:
- Frutas: -1,9%
- Verduras: -1,4%
En el sector de ropa y calzado, los incrementos fueron de:
- Ropa: 13,6%
- Calzado: 10,6%
Productos con mayores aumentos y bajas en junio
Los productos con mayores subas en junio fueron:
- Café molido: +6%
- Leche en polvo entera: +4,5%
- Queso crema: +4%
- Aceite de girasol: +3,7%
- Cerveza y agua sin gas: +3,5%
- Yogur: +3,1%
- Pollo fresco: +2,4%
Por otro lado, los que más bajaron de precio fueron:
- Tomate redondo: -25,6%
- Naranja: -7,3%
- Cebolla: -7,1%
- Lechuga: -3,5%
- Papa: -3,3%
- Manzana deliciosa: -1,2%
- Banana: -0,9%