Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La inflación de marzo fue del 11% y acumuló 287,9% en los últimos 12 meses
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > La inflación de marzo fue del 11% y acumuló 287,9% en los últimos 12 meses
Economía

La inflación de marzo fue del 11% y acumuló 287,9% en los últimos 12 meses

La suba de precios del tercer mes del año desaceleró en comparación con los números de diciembre, enero y febrero. En el primer trimestre del 2024 el IPC sumó el 51,6%

Sfaff Cfin
Última actualización: 12/04/2024 a las 8:24 PM
Sfaff Cfin
Publicado 12 de abril de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

La inflación de marzo fue de 11% y registró en los últimos 12 meses un alza de 287,9%, informó este viernes el Indec. En el primer trimestre del año, de esta manera, la suba de precios acumuló un 51,6 por ciento. La inflación núcleo, que es la que mide la variación de precios sin tomar en consideración los valores estacionales o regulados, estuvo en el terreno de un dígito mensual y fue de 9,4 por ciento.

El IPC del tercer mes del año marcó, así, la tercera desaceleración en términos mensuales tras el pico de 25,5% que marcó diciembre, el primer mes de mandato del gobierno de Javier Milei tras la liberación de precios y del salto cambiario. En enero el índice oficial había sido de 20,7% y en febrero, de 13,2 por ciento.

El ministro de Economía Luis Caputo había anticipado la semana pasada que el índice de precios estaría más cerca de 10% que del 13,2% de febrero, aún tomando en consideración que marzo suele ser un mes con un componente estacional muy alto por el inicio del ciclo lectivo que suele empujar hacia arriba la tasa de variación de precios del rubro Educación.

En un contexto de marcada recesión y de caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, la inflación volvió a ceder y tuvo entonces en marzo un ritmo menor. El mercado espera que desde mayo el IPC comience a mostrar un dígito mensual. La expectativa de inflación para 2024 tuvo un claro recálculo en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central, que pasó de 203,8% para todo 2024 hasta poco menos de 190 por ciento.

En abril comenzará a tener preponderancia otro componente esencial de la canasta que mide el Indec, que son los precios de los servicios públicos, principalmente la energía eléctrica y el gas, que tendrán fuertes aumentos en las boletas para usuarios residenciales y comerciales. Ese reajuste de tarifas amenaza con sumar algunos puntos porcentuales extra al IPC de los próximos meses.

La velocidad a la que corren los precios fue materia de discusión y hasta de un blooper presidencial. El jefe de Estado Javier Milei -días antes también el ministro de Economía Luis Caputo– habían hecho referencia a una caída en el ritmo de precios y citaron a un bot que, supuestamente, medía en tiempo real variaciones en la cadena de supermercados Jumbo y que marcaban que en teoría había bienes que empezaban a mostrar deflación. Finalmente se supo que esa cuenta de X era apócrifa y que no realizaba mediciones.

Con todo, algunos indicadores clave empiezan a propiciar una baja de la nominalidad. Ante esa expectativa de una inflación más lenta, y con indicadores propios que ratificaron esa misma tendencia, el Banco Central se anticipó esta semana y en el marco de su estrategia de tasa de interés negativa, aplicó un nuevo recorte para dejarla en 70% nominal anual, lo que equivale a una tasa mensual de 5,8% nominal.

También el índice de la Ciudad de Buenos, que anotó una baja relativamente menor -de 14,1% a 13,2%– confirma la tendencia. Lo esencial de la estadística porteña es que el conjunto de bienes aumentó en promedio 9,7% mientras que fueron los servicios los que aumentaron por encima del nivel del 16,3 por ciento.

Una consultora que hace seguimientos de precios semanales también observó una tendencia de desaceleración. El ritmo de aumento de los alimentos habría sufrido, de acuerdo a esta medición, un avance más lento en el inicio de abril, con incrementos del 0,2% en la segunda semana del mes que se suma al 0,4% de los primeros siete días.

De esta forma, la inflación acumulada en los primeros 10 días del mes en productos básicos de alimentación es del 0,6 por ciento. Los datos corresponden al informe semanal que presenta la consultora LCG. Siempre de acuerdo a la estadística de LCG, la variación del 0,2% es la menor desde la primera semana de julio de 2023.

Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, la inflación en alimentos punta a punta del 2,1 por ciento. Los principales aumentos se dieron en productos lácteos y huevos (4,2%), mientras que bebidas e infusiones para consumir en el hogar avanzaron un 0,6% y carnes un 0,4 por ciento. El trabajo de LCG indicó además que “por quinta semana consecutiva la inflación mensual promedio y la medida punta a punta cayeron”.

Caputo descartó una dolarización inmediata y afirmó que Estados Unidos “seguirá comprando pesos”
Mercado de criptomonedas se desploma ante la guerra comercial entre EE.UU. y China
Santa Fe acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes a octubre
Georgieva elogió la disciplina fiscal de Argentina y advirtió que el éxito del ajuste depende del apoyo social
Más de 42 mil santafesinos participan del nuevo sorteo de Créditos Nido
ETIQUETADO:IndecInflacion
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Javier Milei se reunió con Elon Musk en la fábrica de Tesla: las fotos del encuentro
Artículo Siguiente Una argentina se fue a Cancún a vivir con su novio, se comprometieron y murió en un trágico accidente
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Principio de acuerdo entre Chiquito Romero y Argentinos Juniors: qué falta para que deje Boca
Fútbol
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
Destacados
Carne faenada secuestrada por efectivos de “Los Pumas” durante un operativo rural por un caso de abigeato. (Foto de archivo)
Operativo en Vera: “Los Pumas” esclarecen un caso de abigeato y secuestran plantas de cannabis
Policiales
Santa Fe consolidó su perfil como sede de grandes eventos con un exitoso operativo en el Harlem
Santa Fe
La obra hídrica va a mejorar el escurrimiento hacia el Río Salado, beneficiando a las localidades de Candioti, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Recreo y Monte Vera.
Provincia inicia limpieza histórica del Canal Aguiar en Recreo tras 30 años sin mantenimiento
Región

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Docentes en alerta: el salario real en Santa Fe cayó 27,5% entre junio 2023 y junio 2025, según Santa Fe en Números.

Santa Fe entre las provincias con mayor caída del salario docente en Argentina

2 de octubre de 2025
Javier Milei durante su visita a Estados Unidos, en el marco de las gestiones por apoyo financiero y respaldo internacional.

EE.UU. ratificó su apoyo a Javier Milei y promete respaldo financiero

2 de octubre de 2025
Prima la cautela inversora sobre los activos argentinos.

Bonos argentinos en caída: retrocedieron hasta 7% y el riesgo país superó los 1.200 puntos

30 de septiembre de 2025

Aguas Santafesinas lanzó un nuevo botón de pago online para agilizar trámites

30 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?