Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Las tres empresas que el Gobierno tiene en la mira para privatizar después de Aysa
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Las tres empresas que el Gobierno tiene en la mira para privatizar después de Aysa
Economía

Las tres empresas que el Gobierno tiene en la mira para privatizar después de Aysa

Milei insiste en que el Estado se desprenderá de las compañías, incluso las que no están en la Ley Bases. Por ahora, hubo cinco anuncios, pero pocos avances.

Sfaff Cfin
Última actualización: 19/07/2025 a las 6:44 PM
Sfaff Cfin
hace 11 horas
Compartir
Compartir

El Gobierno anunció este viernes el inicio de la privatización de Aysa, la empresa a cargo del agua potable y las cloacas del AMBA. Así avanza, a paso lento, con el capítulo dos de la Ley Bases, sancionada hace un año y que incluía a ocho empresas. De ese total aún quedan tres firmas privatizables sobre las que no hay detalles acerca de los planes oficiales.

En estos 12 meses, el Gobierno abrió los procesos para desprenderse de cinco de las seis empresas sujetas a privatización total por esa ley: Belgrano Cargas; Corredores Viales; Intercargo; Energía Argentina (Enarsa) y Aysa.

De ese grupo, solo queda, al menos hacer el anuncio del inicio del proceso, con la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), más conocida como Trenes Argentinos, que gestiona los ferrocarriles de pasajeros de corta y larga distancia de todo el país.

Las condiciones en que está hoy el servicio hacen que el proceso de pase a manos privadas sea más complejo. En ese sentido, el sector ferroviario está con la emergencia declarada y el Estado priorizó distintas obras en los ramales de los trenes suburbanos para garantizar condiciones mínimas de operabilidad.

En la mira del Gobierno hay otras dos empresas: Nucleoeléctrica Argentina (NASA) -que opera las tres centrales nucleares del país- y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La Ley Bases autorizó su privatización parcial, por lo que el Estado tiene que mantener participación mayoritaria.

En esas compañías, el modelo que estudia el Ejecutivo pasa por abrir el capital al mercado, aunque también es un proceso lento, dado que deben darse cambios en los estatutos y distintos pasos para poder poner en venta las acciones.

¿Hay plazos para las privatizaciones que impulsa Milei?

La privatización es una de las banderas de Javier Milei y también una forma de garantizarse una parte del ingreso de dólares que requieren las reservas del BCRA.

Al inicio de su gobierno, Milei intentó que el Congreso le aprobara el pase a manos privadas de más de 40 compañías. Finalmente, en la Ley Bases quedaron ocho y en dos de ellas solo se permite una privatización parcial.

Sin embargo, el propio Milei suele insistir en que las empresas deben estar en manos de los privados y no del Estado, con lo que verá si es conveniente avanzar con otras firmas hasta ahora vedadas por el Congreso. Así lo expuso cuando le preguntaron hace unas semanas por los resultados positivos de Aerolíneas Argentinas.

En ese marco, tanto para las firmas privatizables por la Ley Bases como para las que están en condiciones de ser concesionadas por contratos vencidos (rutas y represas hidroeléctricas, principalmente), no se esperan demasiados avances, al menos hasta después de las elecciones.

Además, recién para mediados de noviembre, se estima que el Gobierno presente una “hoja de ruta” de las privatizaciones y concesiones a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Esos planes fueron incluidos en el acuerdo con el FMI.
Las otras privatizaciones que encara Javier Milei

Fuera del marco legal de la Ley Bases, están las empresas concesionadas por el Estado a las que se vencieron los contratos. En ese grupo, como informó TN, está la ruta del Mercosur, para la que ya se lanzó el llamado a licitación nacional e internacional y se espera conocer las ofertas para principios de agosto.

Además, están las concesiones de cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue, por las que el ministro Luis Caputo calculó ingresarán divisas por unos US$500 millones. Incluso, el ministro dijo que esas operaciones serán fundamentales para que el Tesoro sume dólares a las reservas del BCRA.
las acciones de YPF

Los plazos de esos contratos vencieron y el Gobierno busca nuevos operadores, aunque tensiones con los gobiernos de Neuquén y Río Negro (donde están las represas) demoraron el proceso que se esperaba estuviera listo para licitar antes de mitad de año.

A las cuatro represas del Comahue, se suman otras dos hidroeléctricas, una en Mendoza y la otra en Chubut, cuyos contratos caducaron este año y fueron prorrogados hasta fines de agosto en camino hacia una nueva concesión.

Fuente: TN

YPF aumentará un 2,5% los precios de los combustibles desde esta medianoche
Empresas y pymes de Rosario serán atendidas en la nueva sucursal de Oroño
La inflación de junio en Santa Fe fue del 1,9% y superó el promedio nacional
En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA
El Gobierno intervino en el mercado de futuros y salió a absorber pesos para frenar la suba del dólar
ETIQUETADO:Javier MileiLuis Caputo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Seguridad Vial: Provincia fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno
Artículo Siguiente estudiantes reunidos El 97% de los estudiantes usa inteligencia artificial para estudiar, según informe global
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

River goleó a Instituto y prolongó su buen arranque del torneo Clausura
Fútbol
Con el riesgo país para arirba y pelea con Milei mediante, Santa Fe posterga el endeudamiento para obras
Provincia
Con dos tantos y una asistencia de Lionel Messi, Inter Miami goleó 5-1 al New York Red Bull por la MLS
Fútbol
elian larregina bate record en madrid, prueba de 400 metros
Nuevo récord argentino: Elián Larregina brilló en los 400 metros y venció al campeón olímpico en Madrid
Deportes
gol de angel di maria ante lanus
Triunfo de Rosario Central con gol de Di María en el regreso del público visitante
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Monotributo y Ganancias: cómo se actualizan las escalas y deducciones tras la inflación

hace 5 días

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 39,4% en 12 meses

hace 5 días

El INDEC publica la inflación de junio: prevén una leve suba respecto a mayo

hace 6 días
bitcoin rompe record en cirptomonedas

Bitcoin rompe récord histórico: supera los USD 118.000 y lidera el mercado cripto

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?