Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Martín Guzmán aseguró que el Gobierno trabaja para bajar la inflación
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Martín Guzmán aseguró que el Gobierno trabaja para bajar la inflación
Economía

Martín Guzmán aseguró que el Gobierno trabaja para bajar la inflación

Cfin Noticias
Última actualización: 28/05/2022 a las 6:48 PM
Cfin Noticias
Publicado 28 de mayo de 2022
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno está «construyendo las condiciones» para que se produzca un descenso de la tasa de inflación mensual y remarcó cómo «fundamental» la acumulación de reservas para lograr la estabilidad macroeconómica.

«Estamos construyendo las condiciones para que la tasa de inflación mensual siga bajando», dijo Guzmán en diálogo con una radio porteña, al momento que anticipó que la inflación de mayo será menor a la registrada en abril.

Según puntualizó el ministro, en la actualidad la Argentina «transita una senda de recuperación económica muy fuerte con generación de empleo» y que «está resolviendo problemas muy graves que eran fundamentales de hacerlo para que podamos seguir en esta senda y también para poder atacar el problema de la inflación»

En este sentido, destacó la «complejidad» de la coyuntura mundial con la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que sostuvo que necesidad de «hacer ciertas cosas que son las que estamos trabajando para atacar esa problemática».

«Por un lado hay un componente interno y otro de inercia, por la costumbre en el proceso inflacionario que la propia dinámica económica le da persistencia al fenómeno y eso es lo primero que tenemos que romper», dijo el funcionario.

Para lograrlo lo «más importante es tener una política macro consistente, lo que quiere decir que lo que hacemos desde la política fiscal y monetaria tiene que ayudar al país a juntar reservas, dólares, porque cuando faltan hay más inflación y no se puede sostener la recuperación», enfatizó.

«Eso es fundamental y nosotros marcamos un absoluto compromiso con un programa económico que entre los objetivos a los que apunta está ese y que eso nos permita que en 2023 que la economía siga creciendo y generando empleo y que las expectativas se vayan calmando y la inflación reduciendo», sostuvo.

También indicó que quienes pagan tarifa social de electricidad tendrán un aumento anual del «21 y algo por ciento» cuando el coeficiente de valuación salarial era del 40%; «por lo que hay una reducción del peso de las tarifas sobre los salarios».

El segmento intermedio «que no paga tarifa social pero consideramos que no tienen capacidad económica para hacer frente al costo pleno de la tarifa», la actualización del coeficiente arroja un 80% pero se implementará un incremento del 42,7% «por debajo de los salarios».

Agregó que «la segmentación se va a instrumentar mediante un decreto que determine que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía» oficina que «va a determinar los criterios específicos de la segmentación».

Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Lali Espósito fue a ver a Tini Stoessel en vivo: los guiños buena onda de ambas
Artículo Siguiente Canapino se llevó la Copa Banco Santa Fe en la Carrera del TC en Rafaela
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Ingreso principal al Área Industrial Los Polígonos, en Santa Fe, que concentra la actividad productiva y empresarial de la zona.
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Santa Fe
Acto de entrega de escrituras a familias santafesinas, en el marco del Programa de Regularización Dominial.
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Santa Fe
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo
Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?