Javier Milei presentará este lunes a las 21 el Presupuesto 2026 en cadena nacional, en un mensaje que será grabado por la tarde en la Casa Rosada y que se extenderá por unos 20 minutos.
El Presidente evitará enviar el proyecto en persona al Congreso, en medio de tensiones por los vetos a leyes clave como el financiamiento universitario y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Enfoque en déficit cero
El eje central del discurso será el déficit cero, una de las principales consignas de la gestión de Milei. Para la elaboración del presupuesto se tomó como referencia un informe del FMI, que recomienda alcanzar un superávit fiscal primario del 2,2% y déficit financiero nulo para 2026.
Medidas fiscales en debate
Entre las iniciativas, el Ejecutivo evalúa un plan para blanquear dólares no declarados, lo que tendría un impacto en la recaudación nacional y provincial. También se propone elevar el mínimo de evasión tributaria punible de $1.500.000 a $100.000.000, manteniendo penas de 2 a 6 años de prisión.
Gobernadores y respaldo político
Hasta el momento, 13 gobernadores ya firmaron el nuevo régimen fiscal, entre ellos Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Valdés (Corrientes). El oficialismo busca ahora garantizar el respaldo legislativo.
Áreas sensibles sin aumentos extra
El Gobierno adelantó que no habrá aumentos por encima de la inflación en sectores sensibles como jubilaciones, universidades, discapacidad y salud. Además, no será el ministro Luis Caputo quien defienda el proyecto en el Congreso, sino sus secretarios Carlos Guberman y Pablo Quirno.