Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Nuevo dólar agro: en ocho días ya se negociaron 5 millones de toneladas y hubo una liquidación de más de USD 1.600 millones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Nuevo dólar agro: en ocho días ya se negociaron 5 millones de toneladas y hubo una liquidación de más de USD 1.600 millones
Economía

Nuevo dólar agro: en ocho días ya se negociaron 5 millones de toneladas y hubo una liquidación de más de USD 1.600 millones

La mejora en el tipo de cambio impulsa la venta de los productores. Por su parte, los exportadores liquidaron casi el 70% de lo que pretendía el Gobierno como base

Sfaff Cfin
Última actualización: 04/08/2023 a las 7:40 PM
Sfaff Cfin
Publicado 4 de agosto de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La comercialización de maíz en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE IV), que establece un tipo de cambio diferencial de $340 por dólar para dicho cereal y los complejos del girasol, sorgo, cebada y economías regionales, continúa a buen ritmo y en 8 días hábiles alcanzó casi 5 millones de toneladas vendidas y negociadas por parte de los productores, mientras que la liquidación del sector agroexportador fue de más de USD 1.613 millones hasta la fecha.

Aún restan 19 días por delante de vigencia del programa con el que el Gobierno esperaba ingresos totales base de USD 2.000 millones.

Según datos del Gobierno, los productores llevan comercializados un total de 4,3 millones de toneladas de maíz, superando las expectativas iniciales que tenía el mercado antes de la puesta en marcha de la medida.

En cuanto al resto de los granos, la comercialización resultó lógicamente menor, ya que no solamente se produce un volumen de maíz inmensamente mayor que el resto de los granos, sino que este cereal se encuentra en plena cosecha, existiendo una amplia disponibilidad del cereal. En cuanto al girasol, el volumen negociado desde el lunes de la semana pasada (fecha en la que fue incluido nuevamente la oleaginosa, junto al sorgo y la cebada en el PIE) fue de 337.000 toneladas, mientras que en sorgo fue de 162.000 toneladas y de cebada (entre forrajera y cervecera) de 194.000 toneladas.

En cuanto a la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador en el marco de este régimen cambiario, la inclusión del maíz dio resultados más que positivos para el objetivo del Gobierno, que es reforzar el magro nivel de reservas con el que cuenta. Así, durante las primeras jornadas del nuevo tipo de cambio, los exportadores ingresaron al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) USD 1.613,14 millones, según datos de la firma de corretaje de granos Z.
Análisis

Para el responsable del Área de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, “la medida llegó en un momento oportuno, en plena cosecha de la producción de maíz de segunda, generando un importante dinamismo en el ritmo de negocios” y marcó que “si bien el valor fijado para el tipo de cambio diferencial fue motivo de debate, hay que señalar que ha generado una mejoría significativa en los precios de los productos, en particular en maíz”.

“Hay que destacar que, al considerar los valores negociados, en torno a $60.000 por tonelada, a dólar oficial nos encontramos con precios equivalentes a un maíz ‘sin retenciones’”, mientras que “desde otro enfoque, los $340 por dólar han representado una caída significativa en la brecha respecto a cotizaciones bursátiles, como dólar MEP, generando una mejoría palpable en lo que puede considerarse como el precio del maíz en términos de ‘dólar billete’”, puntualizó a Infobae Tejera.

“Creo que hubo un sprint inicial de ventas fuerte porque cuando se llevó a cabo el dólar soja por primera vez, los mejores precios estuvieron en el inicio de la ventana” (Seltzer)

En cuanto al objetivo del Gobierno, Tejera destacó que “diariamente, hemos visto muy buenos niveles de liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador, con perspectivas de alcanzar el objetivo propuesto por el Gobierno, en caso de mantenerse. En el 30% de las ruedas ya se habría cubierto casi el 70% del objetivo”.

Por su parte, el analista y operador de mercados de la corredora Granar, Adrián Seltzer, sostuvo que lo que se observó en las dos primeras semanas de vigencia de la medida es que, si bien “la expectativa inicial no era alta, hubo muy buena respuesta por parte de los vendedores. En lo que va de este dólar agro llevamos alrededor 3,6 y 4 millones de toneladas negociadas”.

“Hay que destacar que, al considerar los valores negociados, en torno a $60.000 por tonelada, a dólar oficial nos encontramos con precios equivalentes a un maíz ‘sin retenciones’” (Tejera)

“Creo que hubo un sprint inicial de ventas fuerte porque cuando se llevó a cabo el dólar soja por primera vez, los mejores precios estuvieron en el inicio de la ventana. Teniendo en cuenta que el tipo de cambio de $340 por dólar es fijo, mientras el dólar oficial avanza a diario y con un mercado externo que no sube fuerte, parece ser lo mejor vender rápido y disponer de los pesos. Este es otro punto que acelera las decisiones de venta”, dijo Seltzer.

Por último, planteó que “si bien restan por vender a la exportación entre 7,5 y 8 millones de toneladas, considero que es poco probable que se sostenga este ritmo de ventas. Los productores que venden hoy se perdieron valores de maiz superiores a los USD 200 la tonelada al tipo de cambio oficial y hoy si miramos los $62.000 con un dólar oficial de $275 logran vender nuevamente arriba de los USD 200 dólares, lo cual incentiva las ventas”.

Fuente: Infobae

Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
ETIQUETADO:CampoDolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La provincia anunció que «ya fue subsanado» el error en la liquidación de los docentes
Artículo Siguiente Boca Juniors cerró la venta de Alan Varela al Porto: los detalles de la operación
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

final de Liga Santafesina entre Sanjustino y Colón de San Justo
Liga Santafesina: Sanjustino y Colón de San Justo definen al campeón del torneo
Fútbol
los pumas
Tras vencer a los All Blacks, Los Pumas anunciaron la lista para jugar ante los Wallabies
Deportes
El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Destacados
Reforma constitucional en Santa Fe: fijaron las fechas de debate de los dictámenes
Convención Constituyente
Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina
Encuentro en Rosario: Pullaro recibió al embajador de Japón para impulsar negocios y educación
Mundo Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata

22 de agosto de 2025

Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

19 de agosto de 2025

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?