Medida oficializada antes de La Rural
Tal como había anticipado el Ejecutivo, a partir del 1° de julio se restablecerán las retenciones para la soja, el maíz, el girasol y otros productos del agro. La norma fue publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La soja volverá a tributar el 33%, luego de haber tenido una reducción temporal al 26%. En el caso del maíz y el sorgo, la alícuota pasará del 9,5% al 12%. El girasol, en tanto, volverá al 7% tras haber estado en 5,5% en los últimos meses.
Beneficios que se mantienen
El trigo, la cebada y la harina de trigo mantendrán la tasa reducida de 9,5% y 5,5% respectivamente hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, para acceder al beneficio, los exportadores deberán ingresar el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles desde la declaración de venta (DJVE). El nuevo plazo duplica el anterior, que era de 15 días.
Aceleración de operaciones y tensión con el sector
Desde fines de enero, cuando comenzó la reducción temporal de alícuotas, se registró una fuerte suba en las declaraciones juradas de venta al exterior, totalizando más de 40 millones de toneladas entre productos de soja y maíz. El ingreso estimado fue de 5.000 millones de dólares en apenas dos semanas.
Las entidades agropecuarias reaccionaron con preocupación. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtió sobre el “impacto negativo” del regreso de los Derechos de Exportación, mientras que Coninagro habló de “desigualdad” y falta de previsibilidad. Ambas coincidieron en la necesidad de una política tributaria más estable.
Impacto en la campaña agrícola
Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya se sembró el 72,7% del área proyectada de trigo (6,7 millones de hectáreas), y el 50,8% de la cebada (1,3 millones de hectáreas). La Bolsa de Rosario estima 7,1 millones de hectáreas de trigo, aunque ajustó a la baja su proyección por problemas climáticos recientes.
El Gobierno justificó la continuidad de las alícuotas reducidas para estos cultivos invernales por “la necesidad de garantizar la eficacia en su exportación”, dado que la campaña 2025/26 se encuentra en curso. En cambio, la soja y el maíz ya fueron parcialmente cosechados, lo que limitó su acceso al esquema de beneficios.
Contexto económico y político
El anuncio se dio en la previa de la exposición rural de Palermo, evento emblemático para el agro argentino, en medio de especulaciones sobre la presencia del presidente Milei en la apertura. La decisión forma parte del objetivo oficial de sostener el superávit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central.
No obstante, la medida podría afectar la comercialización en los próximos meses, especialmente en el caso del maíz, cuya cosecha aún no está finalizada. Analistas alertan sobre posibles demoras en las ventas y efectos en la liquidez del sistema agroindustrial.
Redacción CFIN