Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Ordenan a la AFIP que se abstenga de embargar cuentas a Vicentin
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Ordenan a la AFIP que se abstenga de embargar cuentas a Vicentin
Economía

Ordenan a la AFIP que se abstenga de embargar cuentas a Vicentin

La empresa alega que no tiene ni tendrá utilidades en el marco del concurso; la cautelar interina de un juez de Reconquista rige hasta que se expida la Cámara Federal de Resistencia. En los últimos días unos 240 empleados de Vicentin le habían solicitado al juez de Resistencia que hiciera lugar a la cautelar.

Sfaff Cfin
Última actualización: 14/09/2023 a las 8:53 PM
Sfaff Cfin
Publicado 14 de septiembre de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, hizo lugar a una medida cautelar interina solicitada por Vicentin y ordenó a la AFIP suspender el cobro de un anticipo del impuesto a las supuestas ganancias de la empresa en 2024. Además ordenó al organismo que dirige Carlos Castagneto que se abstenga de «trabar medidas cautelares contra el patrimonio de la actora y/o adoptar cualquier medida o acción tendiente al cobro compulsivo del citado pago a cuenta».

El 20 de Julio pasado, la AFIP dispuso por Resolución General 5391/2023, un pago a cuenta de Ganancias sobre grandes contribuyentes. Estanislao Bougain, director independiente de la firma concursada, comentó a El Litoral que «planteamos que como hay pérdidas anteriores y en el ejercicio, no tenemos que pagar».

Mientras el organismo fiscal continuó sin escuchar argumentos en el marco administrativo, la empresa fue al juzgado federal de Resistencia y le pidió al magistrado, Ricardo Mianovich, que la ampare. Su rechazo precipitó la apelación empresaria ante la cámara federal con asiento en la capital chaqueña, que podría expedirse en 15 días más.
Mirá tambiénLa Corte nacional ratificó a Lorenzini como juez en el concurso de Vicentin

Hasta entonces la AFIP no podrá proceder en su pretensión, tal como lo ordenó el juez de Reconquista. Si la Cámara falla en contra, la empresa seguirá apelando pero la Afip podría proceder en el cobro del anticipo.

«Vicentin en 2023 pierde plata como todas las empresas del sector agroindustrial, que no tuvieron semillas», reseñó Bougain. «Tampoco vamos a ganar el año próximo porque los contratos definitivos dicen que vamos a trabajar al costo» en el marco del concurso y para pagar a los acreedores, si es que finalmente el juez Fabián Lorenzini homologa el acuerdo alcanzado por la empresa a tal fin.

Cabe señalar que en los últimos días unos 240 empleados de Vicentin le habían solicitado al juez de Resistencia que hiciera lugar a la cautelar, en la convicción de que un embargo en las cuentas les impediría cobrar sus haberes como habitualmente lo vienen haciendo.
¿Cuándo decide Lorenzini?

Mientras tanto, en el ámbito empresario y laboral del norte santafesino -y de Rosario- se espera que el juez del concurso, Fabián Lorenzini, termine de resolver si homologa el acuerdo alcanzado entre la empresa y los acreedores.

El juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, comunicó formalmente a las partes a mediados de abril de este año, la «existencia de acuerdo» en los términos requeridos por la ley de Concursos y Quiebras.

El magistrado recibió en las últimas horas un dictamen que le había requerido a Alicia Mudryk para que analizara la propuesta de pago. La fiscal extrapenal balanceó su opinión y reconoció la necesidad de «no lesionar intereses públicos legítimos como por ejemplo lo es el caso del capital crediticio del Banco de la Nación Argentina, que conforme a lo informado por el interventor resultaría severamente restringido en un alto porcentaje», tal como lo advirtieran en su momento dos jueces de la Corte, Rafael Gutiérrez y Daniel Erbetta, quienes sin embargo no hallaron motivo para retener el expediente concursal.

Pero Mudryk también reconoce que «ante un eventual escenario negativo de la concursada, sin dudas se afectaría gravemente el contexto social económico de todo nuestro norte provincial, tanto sea por la expectativa de cobro de los productores, de los trabajadores de la empresa y sus familias y todos aquellos que tercerizadamente contribuyen al desarrollo de Vicentin: pequeñas Pymes, prestadores de oficios y servidores».

La fiscal sugiere una «tercera vía» aunque reconoce la amplitud del acuerdo alcanzado entre Vicentin y los acreedores, más allá de los límites mínimos requeridos por la ley de Concursos y Quiebras.

La situación de Friar

El abogado especialista en derecho corporativo, Lisandro Hadad, calificó como «inexplicable» el » rechazo del juez concursal al acuerdo propuesto por Vicentin con la empresa Friar, conforme el cual esta se compromete a abonar U$S 13.000.000 en un plazo de 7 años».

«El acuerdo propuesto implica para Vicentin la consolidación de un crédito hoy no consolidado, su afianzamiento en una moneda estable como el dólar (hoy la deuda está compuesta también en pesos argentinos), y un flujo de fondos mensual de 125.000 dólares a fin de hacer frente al pago de su concurso, garantizado además con una hipoteca sobre el inmueble donde Friar S.A. posee su frigorífico en Nelson», opinó el especialista en derecho corporativo de la Universidad Nacional de Rosario.

Al referir a la decisión de Lorenzini, señala que «funda su rechazo en la situación crítica de la ‘caja’, la insuficiencia de la tasa de interés pactada, y la falta de exploración a una posible dación en pago de inmuebles por parte de Friar, como si ello fuera una decisión unilateral de Vicentin y en total contradicción con la situación crítica de la caja».

Tras cuestionar que Vicentn agravaría su situación de caja si se la obliga a abonar US$390 mil en concepto de tasa de justicia, para un pleito que «puede llevar años», Hadad advierte que después de eso «el deudor puede presentar su concurso preventivo, postergando nuevamente el cobro y ahora tal vez, con quita y más espera. Para ello, es que Vicentin logró respaldar la deuda con una garantía hipotecaria protegiendo su crédito con un privilegio que ahora no tiene».

«El inicio de las acciones tendientes al recupero compulsivo de las cuentas por cobrar ordenado por la justicia concursal, ciertamente no es la mejor opción para mejorar la situación crítica de la ‘caja’; es más, es totalmente lo contrario», expone.

Tras señalar que no se puede especular con la venta de un inmueble en un mercado deprimido y con la macroeconomía incierta del país, Hadad concluye que «judicializar la gestión empresaria puede acarrear consecuencias irreparables para la empresa que hay que evitar a fin de mantener las fuentes de trabajo».

Fuente: El Litoral

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
ETIQUETADO:Vicentín
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Asesinaron a un policía que investigaba narcos rosarinos: 13 balazos frente a la sede de inteligencia criminal
Artículo Siguiente Guillermo Coria confirmó a los singlistas de Argentina ante Lituania por la Copa Davis
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
El ataque ocurrió en un departamento ubicado en calle Francia al 2700, en el macrocentro santafesino.
Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Destacados
Arturo Vidal, referente del fútbol chileno
Arturo Vidal generó polémica al celebrar la derrota de Argentina en el Mundial Sub-20
Fútbol
Donald Trump
Trump sobre la ayuda a la Argentina: “No tienen dinero, están luchando por sobrevivir”
Mundo
Centro de datos de Amazon Web Services, infraestructura clave en el funcionamiento global de internet.
Falla global en Amazon Web Services dejó fuera de línea a cientos de plataformas en todo el mundo
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?