Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Plazo fijo: BCRA baja y desregula la tasa de interés, por lo que cada banco definirá qué rendimiento ofrece a ahorristas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Plazo fijo: BCRA baja y desregula la tasa de interés, por lo que cada banco definirá qué rendimiento ofrece a ahorristas
Economía

Plazo fijo: BCRA baja y desregula la tasa de interés, por lo que cada banco definirá qué rendimiento ofrece a ahorristas

El Banco Central resolvió una serie de modificaciones en su política de tasas, que van en línea con el objetivo de licuar pesos.

Sfaff Cfin
Última actualización: 12/04/2024 a las 7:18 AM
Sfaff Cfin
Publicado 11 de abril de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

En respuesta a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez financiera, el Banco Central (BCRA) dispuso este lunes por la noche una serie de medidas que implican cambios importantes en materia de política monetaria. Por un lado, dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés para los plazos fijos a partir de este martes 12 de marzo, y por otro aplicó una fuerte reducción de la tasa de política monetaria. Además, definió modificaciones en las reglas de acceso a la ventanilla de los Pases.

Contenido
Pases pasivos del BCRA: así queda la tasa de política monetariaPlazo fijo: qué implica la desregulación de la tasaLa desregulación del plazo fijo y baja de tasas: una de cal y una de arena

Según explica el BCRA en un comunicado, estas medidas -que llegan el día anterior a que se conozca el dato del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), están relacionadas con una perspectiva favorable vinculada a la inflación subyacente.

«La trayectoria de la inflación minorista, por un lado, representa una visible disminución del pass-through cambiario en relación con experiencias previas y, por otro lado, una trayectoria inferior a la de las proyecciones implícitas en el memorando de políticas económicas y financieras acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)», sostiene el comunicado.

Asimismo, destaca «la moderación, en términos reales, de la emisión monetaria y la consecuente mejora del balance del Banco Central». Según la entidad, desde el 10 de diciembre, la base monetaria y la base monetaria amplia (incluyendo pasivos remunerados en pesos) se han reducido al 17% por mes y 14% por mes en términos reales, respectivamente.

Pases pasivos del BCRA: así queda la tasa de política monetaria

Cabe recordar que el BCRA había bajado el 18 de diciembre pasado la tasa de interés del plazo fijo del 133% al 110% nominal anual (TNA) para las colocaciones tradicionales a 30 días. De esta manera, el rendimiento mensual (TEM) de estos instrumentos de ahorro pasó a ser del 9,04% (por debajo del índice de precios en los últimos meses).

Y, ahora, da un paso más, en ese sentido, al disponer una baja en su tasa de política monetaria (la de los pases) del 100% hasta el 80%.

Tal como explica a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter) el economista Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, «esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% a 6,8% efectivo mensual (TEM) y, por lo tanto, una reducción de la emisión monetaria endógena (por intereses de pases) en torno a $530.000 millones por mes, equivalente al 5% de la base monetaria actual».

Por otro lado, se dispuso la normalización de la gestión de liquidez por vía de pases, es decir que, «a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA». Así se estableció a través de la Comunicación «A» 7977 del BCRA.

Plazo fijo: qué implica la desregulación de la tasa

Asimismo, tal como se señaló, se dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés a partir de este martes 12 de marzo, lo que implica que «se elimina la tasa mínima de plazo fijo«, por lo cual los bancos podrán comenzar a fijar su propio rendimiento de estos instrumentos.

Respecto de este punto, el economista Diego Martínez Burzaco, de Inviu, señaló en su cuenta de la red social X (ex Twitter) que el objetivo principal es «buscar rebote del dólar libre» y «seguir licuando pesos en términos reales evitando tasa real positiva con proceso de desinflación».

El tema, para el economista Camilo Tiscornia, director de CYT Asesores económicos, es que el Gobierno anticipa que va a haber buen ingreso de divisas y no quiere que baje tanto el tipo de cambio. «No pueden seguir con esta dinámica del 2% mensual con esta inflación que, aunque pueda desacelerarse, sigue alta y buscan revertir la fuerte caída de los dólares paralelos», señala.

La desregulación del plazo fijo y baja de tasas: una de cal y una de arena

El analista de finanzas y gurú de la City Salvador Di Stefano explica que «es una muy mala noticia para el ahorrista, pero una muy buena para el sector productivo». Y es que explica que, desde este martes, podemos encontrarnos con una tasa del plazo fijo por debajo del nuevo rendimiento de los pases.

Si eso sucede, anticipa «el ahorrista del plazo fijo tendría tasa muy negativa contra la inflación a 12 meses, pero los créditos con los que se financian las pequeñas y medianas empresas (Pymes) quedarían también con un interés por debajo de la indexación de la economía». Según su visión, esto podría repercutir positivamente en la evolución de la actividad económica y productiva.

En esa misma línea, el economista Federico Glustein señala que «es el momento de dinamizar la economía y que esta medida puede ayudar en ese sentido». Explica que se trata de una baja sensible con una inflación que, mensualizada, sigue arriba del 15%. E indica, en ese sentido, que aquellos que tengan cierta liquidez irán a buscar instrumentos de inversión más atados al índice CER (a la inflación).

Para él, es una buena medida, pero advierte que habrá que ver cómo se resuelve el destino de estos pesos que, en un principio podrían ir a los plazos fijo UVA o incluso, al dólar.

YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata
ETIQUETADO:Banco CentralPlazo Fijo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior River y un sólido triunfo ante Nacional para seguir perfecto en la Copa Libertadores
Artículo Siguiente Santa Fe, primera provincia en planificar acciones para atender el avance de la chicharrita del maíz
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”
Provincia
La Convención Reformadora ingresó en la etapa de redacción del nuevo texto constitucional
Convención Constituyente
Con un golazo de Carrizo, Vélez agudizó la crisis de Godoy Cruz y se trepó a la cima
Fútbol
Grave denuncia: ingresaron a la casa de una jueza federal de Rosario con el objetivo de intimidarla
Sucesos
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

19 de agosto de 2025

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

Empleo industrial y de la construcción en Santa Fe: caída y estancamiento prolongado

14 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?