Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Wall Street en caída libre: roza mínimo de 2 años por el fantasma de la recesión
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Wall Street en caída libre: roza mínimo de 2 años por el fantasma de la recesión
Economía

Wall Street en caída libre: roza mínimo de 2 años por el fantasma de la recesión

En una semana bursátil desastrosa que llevó a los índices cerca de sus niveles más bajos del año, un mercado deprimido por el tono más duro de lo esperado de la Reserva Federal arrastra a las acciones.

Sfaff Cfin
Última actualización: 23/09/2022 a las 3:47 PM
Sfaff Cfin
Publicado 23 de septiembre de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Wall Street opera a la baja el viernes, luego de otra semana bursátil desastrosa que llevó a los índices cerca de sus niveles más bajos del año, en un mercado deprimido por el tono más duro de lo esperado de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El promedio industrial Dow Jones baja a su mínimo de casi dos años, el primer gran índice bursátil estadounidense que cae a menos de su mínimo de junio, por el temor a que las agresivas subidas de las tasas de interés provoquen una recesión.

El índice de grandes valores estuvo a punto de caer un 20% por debajo de su máximo histórico de cierre del 4 de enero, lo que confirmaría al cierre que está en un mercado bajista, según una definición comúnmente utilizada. El S&P 500 confirmó que estaba en mercado bajista en junio y el Nasdaq en marzo.

El Promedio Industrial Dow Jones pierde 408,50 puntos, o un 1,4%, en 29.668,18, tras caer brevemente antes del mínimo de este año de 29.653,29 puntos el 17 de junio. El S&P 500 bajaba 65,07 puntos, o un 1,7%, a 3.692,92, y el Nasdaq Composite perdía 220,27 puntos, o un 2%, a 10.846,54.

Este viernes se conoció que la actividad empresarial en Estados Unidos se contrajo por tercer mes consecutivo en septiembre, aunque lo hizo a menor ritmo que en el mes anterior. El S&P Global dijo este viernes que el PMI compuesto de producción de Estados Unidos, que sigue a los sectores manufacturero y de servicios, subió a 49,3 este mes desde una lectura final de 44,6 en agosto. Sin embargo se sostiene por debajo del 50, que indica una contracción de la actividad del sector privado.

El Producto Bruto Interno del país se contrajo en dos trimestres consecutivos. La economía se está desacelerando mientras la Reserva Federal endurece agresivamente su política monetaria para enfriar la demanda y devolver la inflación al objetivo del 2% del banco central estadounidense. El miércoles, la entidad subió las tasas de interés en 75 puntos básicos, su tercera subida consecutiva de esa magnitud, y ha señalado que habrá más subidas importantes este año en un intento de contener la inflación que en agosto registró un 8,3% interanual, menos que en el mes anterior pero más de lo esperado.

El dólar además toca su máximo en dos décadas y los bonos vuelven a subir ante el temor de una nueva suba de tasas, mientras los activos del Reino Unido se derrumban tras el anuncio de recortes fiscales en ese país y un aumento del endeudamiento. La libra colapsó y atravesó la barrera simbólica de u$s1,10 por primera vez en 37 años.

Durante la semana los principales bancos centrales aplicaron subas de tasas o anunciaron volver a hacerlo dada la persistencia de la inflación. Japón intervino en el mercado por primera vez desde 1998, y los bancos de Suecia, Suiza y Noruega también aumentaron sus tasas. La Fed por su parte anticipó que prevé que los tipos altos duren hasta 2023.

El índice de acciones mundiales de MSCI tocó el viernes su nivel más bajo desde mediados de 2020, habiendo perdido alrededor de un 12% en el mes que pasó desde que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó claro que es necesario bajar la inflación, a pesar a los efectos perjudiciales que esto pueda traer.

El rendimiento de la deuda 10 años subía 5 puntos básicos a 3,8%, otro máximo de 11 años y medio, y va camino de su octava subida semanal consecutiva. Los rendimientos de los bonos de la zona euro también subían con fuerza, y el rendimiento italiano a 10 años alcanzaba el 4,3%, su máximo desde finales de 2013, antes de las elecciones italianas del domingo.

«Las últimas acciones de la Fed nos dejan la sensación de que el fin de las subidas de tasas no está cerca», dijo Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments y agregó: «Hay muy pocas noticias positivas en este momento y eso podría llevar a una especie de retirada final. Es ciertamente posible que nos acerquemos a los mínimos a corto plazo».

Las nefastas perspectivas de un puñado de empresas -las más reciente FedEx Corp y Ford Motor Co- también se han sumado a los problemas en un periodo estacionalmente débil para los mercados.

Goldman Sachs ha recortado su objetivo de cierre de año para el índice de referencia S&P 500 en aproximadamente un 16%, a 3.600 puntos, lo que supone un descenso del 2,5% respecto de los niveles actuales.

Encuentro nacional cooperativo en Villa María
CyberMonday 2025: claves para comprar online de forma segura y evitar fraudes
El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
ETIQUETADO:Wall Street
FUENTES:Ambito
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Macri se opone a la suspensión de las PASO: “Creo que la competencia interna es lo mejor para todos”
Artículo Siguiente El vice de Colón, Horacio Darrás, durísimo con el abogado del Pulga Rodríguez
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing no pudo romper el cero y empató con Central Córdoba (SdE) por el Torneo Clausura 2025
Fútbol
Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública
Provincia
Una banda de delincuentes asaltó una casa y robó una importante suma de dinero
Policiales
Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral

30 de octubre de 2025

Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga

28 de octubre de 2025

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas

27 de octubre de 2025

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?