Educación en transformación: la inteligencia artificial como nueva herramienta escolar
El 97% de los estudiantes usa IA para tareas escolares, exámenes y redacción de ensayos, según un informe global. La cifra, que confirma sospechas previas, surge de una encuesta de ScholarshipOwl a más de 12.000 alumnos de nivel secundario y universitario.
La generación Z, nacida entre mediados de los años 90 y principios de los 2000, ha incorporado la inteligencia artificial como parte habitual de su vida académica, utilizando múltiples herramientas para facilitar el estudio y la producción de contenidos.
Entre las plataformas más elegidas figuran ChatGPT, Grammarly, Brainly, Quizlet y Google Gemini. Algunos estudiantes reconocen emplear hasta seis herramientas simultáneamente.
Las empresas también adoptan la IA en sus procesos
El impacto de la inteligencia artificial no se limita a las aulas. El 81% de las empresas ya utiliza IA en diferentes áreas laborales, de acuerdo al Talent Trends Report 2025 de Randstad.
Además, el 37% de las organizaciones la emplea para tareas de reclutamiento, y un 33% de los líderes la aplica para personalizar experiencias del talento dentro de sus equipos.
Infraestructura global: quién lidera la carrera de la IA
No todos los países tienen la misma capacidad para desarrollar estas tecnologías. Estados Unidos, la Unión Europea y China concentran más del 50% de los centros de datos más potentes del mundo, según un relevamiento de la Universidad de Oxford.
Estos centros son fundamentales para crear sistemas de inteligencia artificial de última generación, que luego se implementan en múltiples sectores, desde la educación hasta el empleo.