Una realidad alarmante en las aulas santafesinas
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, expuso este miércoles ante la Cámara de Diputados los datos obtenidos en la Evaluación Santafesina de Lectura, realizada en noviembre del año pasado a estudiantes de segundo grado de escuelas públicas y privadas. Los resultados fueron preocupantes: solo uno de cada cuatro alumnos alcanza el nivel esperado de comprensión lectora.
Durante la jornada, que se dio en el marco del Plan de Alfabetización Raíz, Goity insistió en que el problema debe ser abordado con seriedad institucional: “Es un problema crítico que debe ser tema de toda la Legislatura, de ambas Cámaras. No alcanza con una comisión”, afirmó en conferencia de prensa desde el hall del Palacio Legislativo.
“Catástrofe educativa” y hoja de ruta en marcha
Goity recordó que ya en mayo, cuando se dieron a conocer públicamente los resultados de la evaluación, se habló de una “catástrofe educativa”, y subrayó que ese diagnóstico fue el punto de partida para diseñar una hoja de ruta que su gestión ya está implementando.
“Discutir el problema sin prejuicios y con evidencia fue el primer paso. Ya pusimos en marcha las herramientas para abordarlo, pero debemos evaluar los resultados, rendir cuentas y corregir si hace falta”, sostuvo el ministro. Además, destacó el valor del debate legislativo como práctica democrática.
Un desafío estructural y sin parches
Goity remarcó que el plan de alfabetización no es una política de corto plazo, sino una decisión profunda: “Terminar con la no repitencia automática, combatir el ausentismo y aplicar un plan intensivo no son parches. Son acciones que buscan transformar el sistema educativo.”
También puso en valor la Ley de Emergencia aprobada en diciembre, que permitió contar con recursos para las primeras medidas. No obstante, afirmó que los desafíos van mucho más allá de lo coyuntural y requieren un respaldo político y social sostenido.
Construir futuro desde lo esencial
El ministro finalizó su intervención ratificando que el objetivo inmediato debe ser garantizar la alfabetización básica, pero sin perder de vista la necesidad de una reforma estructural. En ese sentido, planteó que una nueva Ley de Educación para la provincia debe estar ligada a la reforma constitucional.
“Necesitamos una Constitución que actualice el derecho a la educación y una ley que resuelva los problemas de hoy pensando en el mañana. Pero antes de eso, tenemos que asegurar lo esencial: que todos los chicos y chicas de Santa Fe aprendan a leer y comprender”, concluyó.