Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Rectores presentaron proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Educación > Rectores presentaron proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
Educación

Rectores presentaron proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

Los rectores de la UNL, UNR, la vicerrectora de UNRAF y el decano de FRSF de UTN dieron a conocer detalles sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario ante legisladores nacionales. El encuentro se realizó en la sede del Rectorado de la UNL.

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/06/2025 a las 12:02 AM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de junio de 2025
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Los rectores de la Universidad Nacional del Litoral Enrique Mammarella, de la Universidad Nacional de Rosario Franco Bartolacci, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Rafaela María Cecilia Gutiérrez y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe presentaron ante legisladores nacionales por Santa Fe el Proyecto de la Ley de Financiamiento Universitario elevado al Congreso de la Nación.

Participaron del encuentro las diputadas y diputados nacionales por Santa Fe Mario Barletta, Florencia Carignano, Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella, Germán Martínez y Magalí Mastaler. Se hicieron presentes además en la convocatoria decanas y decanos de facultades de la UNL, los secretarios generales de APUL Rubén Nuñez, de ADUL Oscar Vallejos, de ATUNRaf Alejandro Tassoni, del COAD Federico Gayoso, de la CGT regional Santa Fe Claudio Girardi y el delegado regional Santa Fe de APUTN Humberto Vargas.

Sobre el proyecto de ley

En la presentación, las autoridades universitarias brindaron detalles del proyecto elaborado con el aporte de docentes, no docentes, estudiantes y autoridades de todo el país, con la voluntad de constituir un insumo que garantice la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales Argentinas.

“Estamos reunidos las autoridades de las universidades públicas de la provincia de Santa Fe, junto a los representantes santafesinos en el Congreso Nacional, diputados y diputadas, para comentarles cuál es el alcance y las necesidades que contempla este proyecto de ley de financiamiento universitario” indicó Enrique Mammarella, rector de la UNL agregando que “hoy los invitamos a nuestra casa para poder contarles de primera mano, con la comunidad universitaria, cuáles son las necesidades, después seguramente iremos a visitarlos y a trabajar en la Cámara de Diputados para poder conversar con cada uno”.

Sobre el proyecto de ley, Mammarella explicó que consta de tres paquetes: “Uno que se relaciona con la actualización que contempla lo que se ha perdido, fundamentalmente en lo salarial docente y nodocente, en las becas para los estudiantes y todo lo concerniente a gastos de funcionamiento. Tiene también una mirada para la construcción del presupuesto 2026 porque están los indicadores e índices que debieran tenerse en cuenta a la hora de discutir el financiamiento. Y también lo que prevé es, de aquí para adelante, tratando de encontrar dentro de la responsabilidad del Estado, de los recursos que el Estado va sumando en forma automática, que una proporción de ellos se destinen directamente al presupuesto de Educación”.

Por su parte, el rector de la UNR Franco Bartolacci -quien participó de manera virtual- celebró el encuentro y el trabajo que se viene realizando para “conseguir una ley que de manera estructural puede resolver el problema de las universidades y del sistema científico. Hace dos años que estamos sin presupuesto, lo que no nos permite planificar ni tener previsibilidad”. Asimismo, Bartolacci remarcó que “la Argentina tiene algo extraordinario que no es parte del problema sino una solución y eso es lo que tenemos que defender entre todos. Por eso agradezco la convocatoria y la participación de los diputados, para contribuir entre todos a que avance el proyecto de ley y volver a poner las cosas en su justo lugar, para que el derecho que tuvimos nosotros se pueda seguir garantizando para las próximas generaciones”.

En tanto, la vicerrectora de UNRAF María Cecilia Gutiérrez destacó que “Rafaela tiene la particularidad de que representa también la situación de las universidades nuevas, donde la dificultad está además de las ya planteadas, en las nuevas carreras. Tenemos iniciadas nuevas carreras en las que hay que ir desarrollando a lo largo del tiempo los años subsiguientes y nos complica porque seguimos teniendo la misma planta docente que en 2023, de acuerdo al presupuesto 2023. Esa situación es una complejidad extra para nosotros; sumado a que las universidades nuevas necesitamos infraestructura, aulas porque hemos crecido mucho”.

Por último, Eduardo Donnet de la UTN señaló la preocupación por “un escenario de poco diálogo”, al tiempo que agregó: “Nuestro desarrollo en el territorio, el atraso que tenemos en los salarios docentes y nodocentes nos pone en una situación muy compleja; los gastos de funcionamiento que también hace que muchas veces sea inviable poder sostener de la manera que pretendemos los laboratorios y el equipamiento, va confabulando negativamente para que podamos desarrollarnos y trabajar. A eso le sumamos una falta de diálogo importante donde no encontramos la posibilidad de al menos definir estrategias conjuntas como para ir saliendo de esta situación, acompañando si es necesario, pero encontramos oídos sordos del otro lado”.

Fuente: CFIN

Universidad Siglo 21: Santa Fe presente en el Árbol de la Convivencia con Rocío López
125 años del Comercial: una escuela emblemática de Santa Fe celebró su legado educativo
Goity: «El gobierno de Santa Fe hará un esfuerzo para mejorar el salario docente»
Escuelas santafesinas podrán visitar la muestra “100 Años Birri” en El Molino Fabrica Cultural
Puerto San Martín refuerza su apuesta educativa con la ampliación del Instituto Beppo Levi
ETIQUETADO:Luis CaputoUnl
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires
Artículo Siguiente Día Mundial de la Bicicleta: razones para sumar la bici a tu rutina
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

valetin perrone
Valentín Perrone logró la primera pole position argentina en Moto3 con solo 17 años
Deportes Automotor
casa gris, casa de gobierno de santa fe
Empleados estatales de Santa Fe bajo sumario por certificados médicos falsificados
Provincia
Hallan un cuerpo calcinado en una cava entre Recreo y Monte Vera
Policiales
Castraciones gratuitas del IMUSA en barrio Pompeya: cómo sacar turno y requisitos
Santa Fe
Luis Petri, ministro de Defensa, encabezará la boleta de diputados nacionales de LLA en Mendoza
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en Mendoza
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

estudiantes reunidos

El 97% de los estudiantes usa inteligencia artificial para estudiar, según informe global

19 de julio de 2025

Instituto Almirante Brown: ya asoma la estructura de hormigón en el nuevo edificio que construye Provincia

6 de julio de 2025

Goity reclamó a la Legislatura un compromiso activo en la alfabetización: “No podemos seguir postergando este debate”

2 de julio de 2025

El Jardín Municipal de Barranquitas Sur cumplió 12 años y estrenó una sala de alfabetización para la primera infancia

2 de julio de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?