El Gobierno ejecutó la orden judicial
El Gobierno Nacional confirmó este martes la extradición a Estados Unidos del empresario argentino Federico “Fred” Machado, luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara procedente el pedido de la justicia norteamericana.
Machado, quien se encontraba bajo arresto domiciliario en Viedma, fue trasladado por la Policía Federal a una unidad penitenciaria federal a la espera de su envío al exterior.
En un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó que el Ejecutivo dio curso inmediato al fallo del máximo tribunal, instruyendo a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para cumplir con los pasos diplomáticos necesarios.
“La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, señaló el texto difundido por el Gobierno.
El fallo de la Corte Suprema
El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los argumentos de la defensa de Machado y avaló el pedido de extradición formulado por Estados Unidos.
El fallo sostuvo que la solicitud cumplía con los requisitos de cooperación internacional y que los delitos imputados también son punibles en Argentina, validando así la figura de la “doble incriminación”.
Tras conocerse la resolución judicial, el Poder Ejecutivo firmó la autorización final para la extradición. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que Machado permanecerá bajo custodia de fuerzas federales hasta su traslado.
Quién es Fred Machado y de qué se lo acusa
El empresario, originario de Río Negro, fue procesado por un Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas, que lo acusa de integrar una organización criminal dedicada al narcotráfico y lavado de dinero.
En la causa enfrenta cinco cargos principales, entre ellos la posesión y distribución de cocaína, la asociación ilícita para cometer lavado de dinero y una conspiración para fraude electrónico.
Machado negó las acusaciones y afirmó que confía en ser absuelto en Estados Unidos. “Solo le tengo miedo a Dios”, declaró en una entrevista radial tras conocerse la decisión del Gobierno argentino.
Vínculo con José Luis Espert
Durante la investigación, la Justicia detectó transferencias millonarias y vuelos privados entre Machado y el diputado José Luis Espert, quien habría recibido USD 200.000 en concepto de asesorías vinculadas a un proyecto minero.
También se lo relaciona con gastos de campaña electoral en 2019, por un monto cercano a USD 350.000. Tras la difusión del caso, Espert renunció a su candidatura legislativa por La Libertad Avanza.
El contexto judicial internacional
Estados Unidos reiteró su interés en juzgar a Machado junto a otros coimputados, entre ellos Kayleigh Moffet y Debra Mercer Lynn Erwin, ya condenadas por delitos vinculados al narcotráfico y lavado.
El fallo de la Corte argentina, firmado el martes, dejó en claro que la extradición se concede para ser juzgado por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo del 5 de mayo de 2021.
Con esta decisión, Argentina ratifica su cooperación judicial internacional y cierra una de las causas más resonantes de los últimos años por su entramado político y financiero.