📍 Protesta en la sede de la ANDIS
Un grupo de manifestantes irrumpió este jueves en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicadas en avenida Cabildo 3067, en el barrio porteño de Belgrano. La protesta se originó en rechazo a los recortes en programas y recursos destinados a personas con discapacidad.
La movilización fue encabezada por trabajadores de distintas dependencias, acompañados por profesionales de la salud, pacientes y familiares. Según testigos, el conflicto comenzó en la vía pública y escaló cuando los manifestantes no obtuvieron una mesa de negociación con las autoridades.
Ante la negativa, rompieron el vallado y la puerta de ingreso, logrando entrar al edificio entre gritos, bombos y cánticos contra el Gobierno nacional.
🏛️ Un reclamo en medio de la crisis presupuestaria
La protesta ocurre en un contexto de tensión política y judicial en torno al manejo de la ANDIS y la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Hace un mes, el Gobierno promulgó la normativa que declaraba la emergencia nacional en discapacidad, pero la suspendió hasta que el Congreso apruebe las partidas presupuestarias necesarias. El decreto, firmado por Javier Milei y Guillermo Francos, fundamentó la decisión en la “falta de financiamiento específico” y la necesidad de no ejecutar gastos sin respaldo.
Esta medida generó un fuerte rechazo de organizaciones civiles, prestadores y asociaciones, que exigen la aplicación inmediata de la ley para garantizar la continuidad de los servicios.
🧾 Debate en el Congreso y causas judiciales
En paralelo, la tensión crece en el ámbito legislativo. Esta semana, bloques opositores impulsaron un pedido de interpelación contra Guillermo Francos por el incumplimiento de la norma. Unión por la Patria, junto a otros espacios, firmaron un dictamen de mayoría para que el ministro explique la decisión ante Diputados.
Desde el oficialismo, legisladores de La Libertad Avanza y PRO defendieron la postura del Ejecutivo, argumentando que “no existen los recursos” para aplicar la ley sin afectar otras áreas. Funcionarios cercanos a Francos aseguraron que se están reasignando fondos para cubrir “urgencias” dentro de la Agencia, pero sin habilitar el paquete completo de beneficios previstos.
La crisis se agrava además por una investigación judicial que detectó presuntas irregularidades en contrataciones durante la gestión de Diego Spagnuolo, desplazado en septiembre y actualmente bajo investigación por sobreprecios y direccionamientos.