Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sucesos > Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Sucesos

Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero

La denuncia de un trabajador golondrina derivó en el allanamiento a un predio rural. Más de 40 personas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas. El juez federal le impuso 150 días de prisión preventiva al responsable del establecimiento. El descargo de la defensa

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/10/2025 a las 11:59 PM
Sfaff Cfin
Publicado 18 de octubre de 2025
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

La Fiscalía federal de Santa Fe formalizó la investigación penal contra el responsable de un campo de cultivo de frutillas de Arroyo Leyes, a quien se le dictó prisión preventiva por 150 días, por la explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 personas, entre ellas dos adolescentes, halladas en condiciones de hacinamiento.

De acuerdo a lo constatado por la fiscalía, se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, la mayoría oriundas del Chaco, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales que comenzaban de madrugada.

Algunos vivían en galpones de chapa con piso de tierra, dormían en camas hechas de cajones de madera, no tenían acceso al agua potable ni a sanitarios, y les daban linternas para seguir trabajando por la noche, publicó el portal fiscales.gob.ar.

El acusado es Franco Poccia, un productor de 25 años, integrante de una conocida familia en Santa Fe, quien dirigía las tareas en el campo de frutillas.

Poccia quedó imputado como autor del delito de trata de personas con la finalidad de reducción a servidumbre. En relación a 43 personas es agravado por tratarse de más de tres víctimas, por el abuso de su situación de vulnerabilidad y la consumación de dicha explotación; y respecto de otros dos casos, a los mismos agravantes se le sumó que las víctimas son menores de edad.

La imputación fue formulada por el fiscal federal de Santa Fe Walter Rodríguez y su par Milagros Traverso el 4 de octubre pasado ante el juez de Garantías de Rosario Eduardo Rodríguez Da Cruz, quien dictó la medida cautelar de 150 días de prisión preventiva efectiva el 7 de octubre.

El fiscal Rodríguez afirmó que “desde la perspectiva de la dignidad humana, en términos colectivos y de las condiciones relativas a la vivienda y al lugar, la conducta del imputado afectó múltiples derechos, las condiciones de trabajo, la salud e integridad física”. Además, consideró que “las víctimas vivían en un contexto de clandestinidad”.

Según Rodríguez, el caso tuvo “un impacto interprovincial por el alejamiento de las víctimas de su lugar de origen, en situación de vulnerabilidad social, bajo pobreza extrema”.

La investigación se inició luego de que un trabajador oriundo de Chaco denunciara la situación de explotación el 17 de septiembre.

El denunciante relató que había llegado junto a otros dos amigos a trabajar al campo de frutillas de Arroyo Leyes tras contactarse con Poccia, quien les pagó los pasajes y se comprometió a abonarle mil pesos por cajón cosechado, cifra que luego redujo a 600 pesos.

También contó que dormían en camas hechas con cajones de verduras, dentro de un galpón de chapa, con piso de tierra, que no tenían agua potable (tomaban de pozo) ni baño, y que debían adentrarse en un monte para higienizarse o hacer sus necesidades. Los días de cobro, además, les descontaba la comida, que les fiaba un almacén lindero vinculado a un allegado al imputado.

Como no tenían horarios fijos, trabajaban de corrido desde las 3 de la madrugada con linternas, hasta la noche del mismo día, al mismo tiempo que recibían malos tratos, gritos, insultos y empujones por parte de los capataces y el encargado. Fue precisamente luego de una discusión con esas personas que denunció la grave situación.

De la constatación, se determinó que Poccia era el responsable del emprendimiento, y se procedió a su detención.

El relevamiento concluyó que ninguna de las personas que estaban en el campo tuvo trabajos previos, que no tenían estudios, que eran migrantes internos, y que la mayoría eran hombres jefes de familia. “Trabajaban desde las 2 o 3 de la mañana, lo cual se notó al momento del allanamiento a las 9 de la mañana, cuando ya estaban cansados por el trabajo nocturno y las jornadas extensas”, remarcó la fiscal.

Además, la Fiscalía citó el informe de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) que confirmó varios indicadores de vulnerabilidad: tenían camas hechas con pallets, baños improvisados, cargaban agua de pozo en bidones de agroquímicos de los que bebían, utilizaban para lavar y bañarse, garrafas de gas e instalaciones eléctricas a la vista, y vivían en condiciones de cuasi esclavitud y hacinamiento.
Las víctimas dormían en camas hechas con cajones de verduras. – Foto: Unidad Fiscal Santa Fe

Consultado por El Litoral, Pedro Busico, a cargo de la defensa de Poccia, explicó que las víctimas referidas por la fiscalía “en realidad es gente que viene a Santa Fe por necesidad de trabajar, que vive en el campo porque elige vivir en el campo y que trabaja las horas que quiere pero no está obligada por el empleador”.

También fue contundente en cuanto que “las personas que estaban en el campo pidieron quedarse ahí, a pesar de la presencia de la Uatre, Renatre y un organismo de protección de víctimas de trata”.

Y continuó: “Quieren quedarse hasta diciembre, que es lo que acordaron con Poccia, porque ganan 300 mil pesos por semana y trabajan entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía o de madrugada hasta 9 am si hace mucho calor”.

Según reveló el portal Zona Crítica, personal de la comisaria de Rincón (con jurisdicción en amplia zona de la costa) le llegó a informar a Poccia que tres trabajadores “golondrina” lo habían denunciado mediante llamado al 911. Esa información había sido derivación para su averiguación formal a la Unidad de Orden Público costera. La advertencia de la policía a Poccia quedó registrada en una comunicación telefónica que el imputado tuvo con un amigo, en donde le comenta que la policía le advirtió sobre la denuncia.

Fuente: Rosario 3

Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
Pablo Laurta rompió el silencio tras el doble femicidio en Córdoba y sorprendió con su declaración durante el traslado
Crimen de Nora Dalmasso: sobreseyeron al principal sospechoso por prescripción de la causa
El estremecedor audio de Luna Giardina antes de ser asesinada: “Quiero llorar”
Doble femicidio en Córdoba, secuestro y un cuerpo decapitado: cómo cayó Pablo Laurta tras una intensa búsqueda
ETIQUETADO:pdiTrabajadores Rurales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Artículo Siguiente Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
Fútbol
Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Destacados
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
Provincia
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol
El show de Messi en el triunfo de Inter Miami: sus tres goles para ganar la Bota de Oro y el récord que estuvo al borde de superar
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Bomberos y vecinos trabajaron en el lugar del incendio que destruyó la iglesia en barrio Villa Serrana, Córdoba.

Impactante imagen del incendio en la iglesia de Córdoba donde murieron dos niñas

11 de octubre de 2025
Personal policial y de investigaciones trabajó en la esquina de avenida Peñaloza y Alberti tras el choque fatal entre una motocicleta y un camión.

Fatal accidente en la zona norte: un motociclista murió tras chocar con un camión en Santa Fe

11 de octubre de 2025
El triple femicidio de Florencio Varela conmocionó al país: tres mujeres —Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez— fueron halladas enterradas en una vivienda vinculada al narcotráfico.

Triple femicidio en Florencio Varela: el hombre acusado de cavar los pozos dijo que lo hizo drogado

10 de octubre de 2025
El cirujano Aníbal Lotocki fue nuevamente imputado por la Justicia argentina, esta vez por la muerte de la modelo y actriz Silvina Luna, ocurrida en 2023.

La Justicia pidió indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna en 2023

10 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?