La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que “Belén”, la película dirigida por Dolores Fonzi, será la representante del país en los Premios Oscar 2026 y también en los Premios Goya.
Una elección entre cuatro finalistas
En la primera instancia de selección quedaron preseleccionadas cuatro películas:
- Belén, de Dolores Fonzi
- Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
- Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
- La mujer de la fila, de Benjamín Ávila
Tras una segunda votación, los académicos decidieron que el film de Fonzi fuera el elegido.
La historia de Belén en el cine
La película está inspirada en el libro Somos Belén, de Ana Correa, y narra la historia real de una joven tucumana que en 2014 fue condenada a 8 años de prisión por homicidio agravado tras sufrir un aborto espontáneo.
En el film, Dolores Fonzi también interpreta a la abogada Soledad Deza, quien lleva adelante la defensa de la protagonista en un caso que expone las fallas del sistema judicial y la lucha de miles de mujeres por los derechos reproductivos.
Estreno y repercusión internacional
“Belén” se estrenó el 18 de septiembre en Argentina y actualmente compite en el Festival de San Sebastián, donde recibió una cálida ovación. La actriz Graciela Borges fue la encargada de revelar la elección oficial durante el evento de la Academia.
El elenco está conformado por Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate y Lili Juárez.
Declaraciones de Dolores Fonzi
Durante la presentación, Fonzi destacó que su obra “no requiere ser feminista para verla”, ya que trata sobre “injusticias universales”. Además, subrayó que el objetivo del film es que cualquier persona pueda sentirse identificada con la historia.