Lejos de adelantarse las elecciones para renovar autoridades en el Club Atlético Colón y considerando que las vacaciones de este plantel ya comienzan el 4 de octubre, todo parece indicar que finalmente los socios sabaleros votarán para elegir un nuevo presidente en el último mes del año. ¿A qué se debe esta hipótesis?: desde el mismo oficialismo deslizaron que la fecha de la Asamblea (Anual y Ordinaria) para aprobar Memoria y Balance sería el 20 de noviembre. Si se comunica formalmente esta fecha, la entidad del Barrio Centenario no podría nunca votar antes del mes de diciembre, por los tiempos estatutarios. Mientras el arco opositor está todo dividido y peleado, el silencio de los que están afuera es total: nadie salió a reclamar el adelanto de los comicios, en virtud del actual fracaso deportivo de Godano y de las necesidades que tendrá la próxima gestión en armar un plantel totalmente «nuevo» para el 2026 en la divisional de ascenso.
En principio, el oficialismo sin Víctor Godano (se sigue buscando «el nombre» para encabezar la lista), la primera minoría con Ricardo Luciani y dos sectores más, como son Ricardo Magdalena y el llamado «Vignattismo» con la figura de José Alonso a la cabeza, serían las principales opciones que tendrán los socios sabaleros en las urnas, para el mes de diciembre.
Los socios sabaleros votarán para elegir un nuevo presidente en diciembre. Créditos: Fernando NicolaLos socios sabaleros votarán para elegir un nuevo presidente en diciembre. Créditos: Fernando Nicola
El otro tema a revisar, que surge por naturaleza, es el del famoso padrón: ¿qué cantidad de socios estarán «al día» para votar el último mes del año en Colón?. La participación deportiva sabalera, como consecuencia de este contundente fracaso con el fútbol profesional, se termina los primeros días de octubre. Mientras el presidente Víctor Godano reconoció (en un contacto informal con periodistas) que hubo una «baja» de socios importante en el número, los voceros de la actual conducción aseguran que «hay 25.000 socios que pagan su cuota todos los meses y de ellos unos 22.000 van a la cancha».
Muchos se preguntan, en un momento complicado con la economía, ¿cuántos de los socios sabaleros pueden sostener el hecho de seguir pagando octubre, noviembre, diciembre y enero de 2026, sabiendo que Colón vuelve a jugar por los puntos en la Primera Nacional recién en el mes de febrero del año que viene?. Varios son los que imaginan una estampida generalizada, lo cual cambiaría radicalmente el escenario de los votantes.
¿Qué cantidad de socios estarán «al día» para votar el último mes del año en Colón? Créditos: Fernando Nicola¿Qué cantidad de socios estarán «al día» para votar el último mes del año en Colón? Créditos: Fernando Nicola
Por ejemplo, en los últimos comicios en el Club Atlético Colón, se generó un número inédito con 6.556 votantes, recordando que estaban habilitados unos 17.300 en el padrón. Víctor Godano obtuvo cerca del 50 por ciento de los sufragios con 3.281 votos, Ricardo Luciani 1.465, Ricardo Magdalena 1.001, Gustavo Abraham 425, Gustavo Ingaramo 205 y Clemente 177.
En cuanto a lo futbolístico, pensando en el compromiso de este lunes a las 19 ante el encumbrado Estudiantes de Río Cuarto que dirige el ex entrenador sabalero Iván Raúl Delfino, lo más importante es que cumplió la suspensión por cinco amarillas y está en condiciones de ser tenido en cuenta el delantero Emmanuel Gigliotti.
Fuente: El Litoral