Amsafé considera insuficiente la oferta salarial
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, manifestó un fuerte rechazo a la propuesta del gobierno de Santa Fe, que prevé un aumento semestral del 7% distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% mensual entre septiembre y diciembre. También se incluye un monto garantizado para activos de entre 40.000 y 30.000 pesos, según el mes.
“La propuesta es exclusivamente salarial y no contempla nada más”, sostuvo Alonso, afirmando que sigue la misma lógica de “ajuste salarial” de ofertas anteriores.
Críticas por impacto en jubilados y sumas no remunerativas
Alonso señaló que los jubilados recién percibirán el aumento en marzo de 2026, con un incremento de apenas 63.000 pesos para un maestro con un solo cargo.
También cuestionó la inclusión de sumas no remunerativas, que “achatan la carrera docente y generan pérdida por antigüedad y jerarquía”.
Reclamos por deudas y condiciones laborales
El gremio recordó que la propuesta no incluye la deuda salarial de 2023 ni la pérdida acumulada del 23% en 2024, y que no hay avances en concursos, traslados ni mejoras en condiciones de trabajo.
Sobre el programa “Asistencia perfecta”, Alonso lo calificó como “gravísimo”, señalando que se castiga económicamente a docentes que falten por razones familiares.
Asamblea provincial y postura de SADOP
Amsafé convocó a asamblea provincial para el jueves 14 de agosto a las 10 horas, donde se analizará la propuesta y se decidirán los pasos a seguir.
Por su parte, Pedro Bayúgar, secretario general de SADOP, también calificó la oferta como “insuficiente” y adelantó que será debatida por delegados gremiales el mismo día por la tarde.