AMBROSETTI YA CUENTA CON NUEVOS KILÓMETROS DE RIPIO
La localidad de Ambrosetti inauguró 5 nuevos kilómetros de ripio en el marco del Programa Caminos Productivos, con una inversión de 250 millones de pesos del Gobierno de Santa Fe. El acto estuvo encabezado por el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la presidente comunal Dianela Michlig y el diputado provincial Marcelo González.
Durante la ceremonia también se habilitó la nueva red de alumbrado público con tecnología LED sobre la calle Néstor David Córdoba, una obra que mejora la seguridad y calidad de vida de los vecinos.
“OBRAS QUE FORTALECEN EL ARRAIGO RURAL”
El senador Felipe Michlig destacó la magnitud de la inversión provincial:
“Estos 5 nuevos kilómetros de ripio significan más de 250 millones de pesos invertidos para mejorar la conectividad rural, garantizando que los productores, los tambos y las familias del campo tengan ingreso y egreso permanente. Esto es arraigo, oportunidades y mejores condiciones de vida”.
El legislador recordó que a estas obras se suman otros 11 km ya ejecutados, además de los trabajos en marcha sobre la Ruta 38, que permitirán completar la conexión de todos los tambos del distrito.
“Cuando terminemos esta obra podremos decir con orgullo que en Ambrosetti todos los tambos tendrán salida permanente para su producción”, agregó Michlig.
NUEVO APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL
Durante el encuentro, la presidente comunal Dianela Michlig recibió la resolución del Plan de Fortalecimiento Turístico de la Provincia, que otorga un aporte no reintegrable de $30.097.260 para la adquisición e instalación de un tobogán acuático en el natatorio comunal “Claudio Guillermo Sosa”, aprobado por el Decreto N° 0420/24.
También participaron el director de Infraestructura Rural, Roberto “Tito” Tión, y el director provincial de Proyectos Especiales Centro-Norte, Marcelo Airaldo.
“HACER OBRAS CON TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA”
El ministro Gustavo Puccini valoró el compromiso del Gobierno provincial encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, destacando que “se pueden hacer obras sin robar, con transparencia y eficiencia”.
Puccini explicó que la gestión logró ahorros del 40% en obras públicas respecto de administraciones anteriores gracias a licitaciones transparentes.
“Cada peso que aportan los santafesinos vuelve en obras concretas”, afirmó.
Además, mencionó que la compra centralizada de medicamentos e insumos permitió ahorrar más de $120.000 millones, cifra que “equivale a casi todas las obras que se ejecutan en el departamento San Cristóbal”.

