Una causa marcada por fallos opuestos
El proceso contra Juan Francisco Trigatti ha tenido dos resoluciones totalmente opuestas: primero fue absuelto por un tribunal de juicio y luego condenado por una cámara de apelación a 12 años de prisión por abuso sexual en perjuicio de cinco alumnas del Jardín de Infantes Ceferino Namuncurá de Santa Fe.
La audiencia de apelación
Este lunes, la Cámara de Apelaciones de Santa Fe escuchó durante más de cuatro horas los argumentos de la defensa, la fiscalía y la querella. Trigatti participó vía videoconferencia mientras familiares de las víctimas y representantes gremiales de Sadop asistieron en la sala.
Los argumentos de la defensa
Los abogados Marcos Barceló y Macarena Olivera presentaron más de 15 agravios. Denunciaron que el tribunal que condenó a Trigatti incurrió en irregularidades en la valoración de la prueba, descartando peritajes de expertos de la defensa y sin considerar grabaciones de las cámaras de seguridad que nunca fueron incorporadas al expediente.
La posición de fiscalía y querella
Los fiscales Jorgelina Moser Ferro y Matías Broggi, junto a la querellante Carolina Walker Torres, pidieron confirmar la condena. Argumentaron que los testimonios de las niñas y la prueba médica acreditan los abusos, y señalaron que el tribunal de primera instancia tergiversó el testimonio de un testigo y no escuchó adecuadamente a las víctimas.
Qué pasará ahora
El tribunal de apelación horizontal tiene 20 días hábiles para resolver si ratifica la condena o devuelve a Trigatti la absolución inicial. El fallo será clave en una causa que ha generado fuertes debates jurídicos y sociales.