Fiscalía conforme con la confirmación de la condena
“Confiábamos en tener pruebas suficientes”, expresaron los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro durante una conferencia de prensa tras conocerse la confirmación de la condena a 12 años de prisión para el docente Juan Francisco Trigatti, acusado de abusar de cinco alumnas del Jardín Ceferino Namuncurá de Santa Fe.
Ambos funcionarios judiciales llevaron al acusado a juicio y, pese a la absolución inicial, insistieron en instancias superiores. La Cámara de Apelaciones condenó al profesor de educación física y otro tribunal confirmó la sentencia el pasado viernes.
En el hall de los tribunales santafesinos, Broggi calificó de “balance positivo” la resolución del caso, al remarcar que “confiábamos en tener prueba suficiente para establecer la culpabilidad de Trigatti”.
“El tribunal de primera instancia se equivocó”
El fiscal Broggi recordó la sorpresa que causó la absolución dictada por los jueces Pablo Busaniche, Martín Torres y Cecilia Labanca, señalando que “ambos tribunales de Cámara coincidieron en que el tribunal de primera instancia se equivocó”.

Respecto a los argumentos que hablaban de una supuesta “inoculación” de relatos o “histeria colectiva”, los representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA) fueron contundentes: “no existe ninguna prueba para sostenerlo”.
“Todo tiene que ser sostenido por prueba, lo demás es especulación. El sistema judicial no puede hacerse eco de opiniones. El juez debe basarse en la evidencia”, subrayó Broggi.
Los fundamentos judiciales y próximos pasos
La condena fue impuesta por los camaristas Jorge Andrés, Alejandro Tizón y Sebastián Creus, y ratificada por Fabio Mudry, Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri. Con esta decisión, la causa agotó las instancias ordinarias, donde se evalúa la prueba presentada.
Broggi explicó que las instancias extraordinarias solo analizan posibles violaciones constitucionales, no la valoración de las pruebas. Los defensores Marcos Barceló y Macarena Olivera anunciaron que presentarán un recurso de inconstitucionalidad.
Condena confirmada, pero no firme
Consultado por la repercusión social del caso, Broggi remarcó que el sistema judicial contempla la revisión por tribunales superiores, justamente porque “los jueces pueden equivocarse”.
“En este caso, seis jueces revisaron y coincidieron en que la primera decisión fue errónea”, sostuvo el fiscal.
A pesar de contar con doble conforme, la sentencia aún no está firme. “Recién adquiere firmeza cuando se agotan todas las vías de apelación o los plazos para cuestionarla”, explicó.
Por ese motivo, la fiscalía solicitó la prisión preventiva hasta que la condena quede firme. La medida se discutirá en los próximos días.

