Tres integrantes del Colegio de Jueces Penales de Segunda Instancia de Santa Fe fueron designados esta semana para intervenir en la apelación horizontal de la condena a prisión para el profesor de Educación Física, Juan Francisco Trigatti.
La Oficina de Gestión Judicial de la Cámara local notificó este lunes a las partes intervinientes acerca de los magistrados que definirán sobre la inocencia o culpabilidad del docente acusado por el abuso de cuatro niñas que en 2021 asistían la Jardín de Infantes del Complejo educativo Ceferino Namuncurá de barrio Yapeyú .
Se trata de los camaristas Fabio Mudry -presidente del tribunal y primer voto-, junto con sus pares Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri.
Aunque todavía existe plazo para impugnar tales designaciones, todo indicaría que no habrá cambios, atento a que no quedarían jueces en esta circunscripción, más allá del Dr. Oscar Burtnik, quien al menos hasta ahora, es el único que no tuvo ni tendrá que intervenir en la causa.
La Circunscripción judicial Nº 1 con sede en Santa Fe cuenta con diez jueces penales de segunda instancia, de los cuales tres (Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón) intervinieron en la apelación del fallo absolutorio, el cual resultó revocado y en su lugar dictaron una condena a 12 años de prisión para Trigatti.
Los tres restantes, Martha Feijoo, Roberto Prieu Mántaras y Roberto Reyes, intervinieron en sucesivas instancias recursivas durante la Investigación Penal Preparatoria (IPP) y por lo tanto quedaron marginados de integrar un tribunal.
Juicio y absolución
El profesor Juan Trigatti llegó a juicio por primera vez el miércoles 28 de agosto de 2024. En ese entonces, el bloque acusador, integrado por los fiscales Jorgelina Moser Ferro y Matías Broggi; y la abogada querellante Carolina Walker Torres, solicitaron 25 años de cárcel.
Mirá tambiénClaves del fallo Trigatti: la valoración de la prueba y críticas a la teoría de la «histeria colectiva»
Sin embargo, el 3 de octubre de 2024 el tribunal compuesto por los jueces Pablo Busaniche, Cecilia Labanca y Martín Torres, decidió absolver por unanimidad a Trigatti, tal como lo promovieron sus abogados defensores Marcos Barceló y Macarena Olivera.
La absolución fue apelada por la fiscalía y la querella, y el 16 de mayo de 2025 se celebró la audiencia de segunda instancia, donde las partes replicaron argumentos opuestos.
Revocatoria y condena
El el 24 de junio se conoció el fallo de Cámara, que revocó parcialmente la absolución y condenó a 12 años de prisión a Trigatti por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante reiterado en cuatro oportunidades, y abuso sexual simple”, en todos los casos “agravado por haber sido cometido mientras se encontraba a cargo de la educación de las menores”.
Mirá también»No se escuchó a los chicos», dicen los fiscales y evalúan pedir prisión preventiva para Trigatti
A diferencia de lo que sostuvieron los jueces de primera instancia, que abonaron la idea de que existieron «situaciones de sugestión colectiva y consecuente influencia y contaminación de las versiones recibidas de las niñas”, para los camaristas “no se ha probado la supuesta inoculación o sugestión o histeria colectiva que comenzó a insinuar la sentencia”.
Denuncia y detención
El inicio de la causa se remonta al jueves 7 de octubre de 2021, cuando el profesor fue denunciado por un grupo de madres que se manifestaron frente a las instalaciones del Jardín Ceferino Namuncurá, del barrio Yapeyú.
Los Tribunales de Santa Fe permanecerán abiertos en enero: atención matutina para trámites esencialesLa OGJ deberá fijar nueva fecha de audiencias de apelación. Foto: Archivo
Ese mismo día Trigatti quedó detenido y fue imputado el sábado 9 de octubre por tres hechos. El lunes 11 de octubre de 2021 el juez penal Gustavo Urdiales ordenó la prisión preventiva. El 8 de noviembre de ese año, se formuló una ampliación de imputativa.
Mirá tambiénCaso Trigatti: la Cámara revocó la absolución y condenó al profesor a 12 años de cárcel
Una vez presentada la acusación, el 16 de mayo de 2022 se celebró la audiencia preliminar que puso fin a la investigación penal preparatoria. Allí, el juez Jorge Patrizi, concedió la libertad bajo alternativas para Trigatti, la cual se mantiene hasta la actualidad.
Fuente: El Litoral