El funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación
En una entrevista exclusiva realizada en el programa F5, conducido por Carlos Fornés, el Fiscal Regional del MPA, Dr. Jorge Nessier, ofreció un detallado panorama sobre el rol de los fiscales y el funcionamiento de la justicia penal en la provincia.
«En nuestra jurisdicción de la Fiscalía Regional 1 tenemos 7 departamentos; La Capital, San Gerónimo, Las Colonias, San Martín, San Justo, San Javier y Garay, en todos los cuales hay unidades fiscales con asiento local en este momento, salvo Garay que está la unidad fiscal pero estamos esperando el juramento de la fiscal que se hará cargo de esa región», explicó Nessier.
Además, remarcó que el sistema judicial tuvo una profunda transformación en 2014:
«En 2014 se modifica el sistema procesal de la provincia. Lo que antes era la investigación a cargo de un juez de instrucción que ya dejó de existir a partir de entonces, pasa a estar en cabeza de los fiscales. Somos los fiscales los que investigamos los hechos delictivos que son puestos en nuestro conocimiento e impulsamos la causa hasta el resultado condenatorio pretendido».
Pese a esto, los jueces continúan cumpliendo un rol esencial dentro del proceso judicial. Según el fiscal, «los jueces siguen teniendo una importancia relevante, ellos son hoy los garantes de todos los derechos que incumben a las partes». Y agregó: «Acá los llamamos jueces de la investigación penal preparatoria o del juicio del que se trate».
Cómo se inician las investigaciones
Respecto a cómo los fiscales toman conocimiento de un hecho delictivo, Nessier aclaró:
«Los fiscales tomamos conocimiento de los hechos delictivos a través de distintas maneras. Una que tal vez puede ser más frecuente en casos graves, es la directa comunicación del personal policial que interviene en un hecho».
«El policía se comunica con el fiscal inmediatamente», recalcó.
También detalló las opciones disponibles para realizar una denuncia:
«Las denuncias no se receptan en el MPA, hoy hay dos o tres formas más cómodas. Se puede seguir haciendo en comisarías; tenemos también los llamados Centros de Denuncias que hay personal calificado para receptar esas denuncias en forma presencial, hay 6 o 7 en la ciudad de Santa Fe y en diferentes puntos de los otros departamentos».
Pero subrayó la importancia de la vía online:
«Hay otra modalidad que es la que impulsamos, que da un conocimiento prácticamente inmediato en la fiscalía. Se puede hacer en formato online en la página del MPA; cuando se abre esa página aparece un cartelito de color rojo y dice ‘quiero formular una denuncia’; y esa investigación en cuestión de minutos está a disposición de los órganos de control del MPA para derivarlo a un fiscal; es quizás la forma más práctica y más segura».
Delitos cometidos por menores de edad
Consultado sobre la participación de menores en hechos delictivos, Nessier señaló:
«Encontramos todo tipo de situaciones; ocurren hechos en el día a día que de forma autónoma son partícipes de algunos tipos de conductas; luego sí hay barrios que hemos visto donde se van formando grupos a nivel de bandas, liderados por mayores de edad pero también participan menores de edad».
El fiscal explicó que el Código Penal contempla sanciones más severas para adultos que involucren a menores:
«Desde hace unos cuantos años nuestro Código Penal sanciona como agravante para el mayor de edad la circunstancia en la que haya participado un menor de edad».
Además, advirtió sobre la presencia de delincuentes provenientes de otras provincias:
«Hemos tenido hechos de grupos de Córdoba, de Tucumán, Santiago del Estero. Tuvimos hechos en Humboldt, en Esperanza también. Ahí es donde hay colaboración a nivel de las actuaciones policiales, en lo que implica cuando hay que hacer allanamientos en otras provincias o detener en otras provincias».
📺 La entrevista completa puede verse haciendo clic aquí abajo.