El MPA llevó su informe fuera de la capital por primera vez
Por primera vez desde la implementación del nuevo sistema penal en 2014, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) trasladó su tradicional acto de rendición anual de cuentas fuera de la capital provincial. La cita fue en la Municipalidad de Esperanza, donde el Fiscal Regional Jorge Nessier presentó los principales resultados de la gestión 2024.
“En 2024 hubo un significativo descenso en las tasas de homicidio”, destacó el funcionario durante la conferencia de prensa previa al acto oficial.
Autoridades presentes en el acto
El encuentro contó con la participación del intendente local Rodrigo Müller, su par de Recreo Omar Colombo, el diputado provincial José Corral, el secretario de Justicia Santiago Mascheroni, el secretario general del MPA Leandro Maiarota, y el director provincial de Investigación Criminal Rolando Galfrascoli, entre otras autoridades.
También asistieron fiscales, jefes policiales y representantes de las principales localidades que integran la circunscripción del MPA.
Rendición de cuentas ante la comunidad
Nessier subrayó que los fiscales regionales tienen la obligación de presentar informes públicos ante la comunidad, en línea con lo que hace la Fiscal General ante la Legislatura.
“Desde el año pasado decidimos rotar los informes por los distintos departamentos de nuestra jurisdicción”, explicó. Las próximas sedes serán San Martín, San Jerónimo, San Justo, San Javier y Garay.
Ejes del informe 2024
El documento de 88 páginas ya está disponible en la web oficial del MPA y aborda temas como homicidios, violencias altamente lesivas (VAL), microtráfico y justicia penal adolescente.
Nessier destacó que el MPA ha ampliado sus competencias investigativas, incluyendo la lucha contra el microtráfico de drogas, tema que vinculó directamente con la disminución de los delitos violentos.
Descenso de homicidios y avance en investigaciones
El Fiscal Regional sostuvo que la baja en los homicidios es resultado de un abordaje integral de la violencia, aunque reconoció la multicausalidad del fenómeno.
Además, explicó que 2024 fue el primer año con estadísticas completas sobre microtráfico, tras la transferencia de competencias a la provincia en diciembre de 2023. “Estos datos nos permitirán ajustar estrategias y medir resultados en los próximos años”, agregó.
Un MPA autónomo y en transformación
Nessier remarcó los cambios estructurales del organismo: “El MPA hoy es un órgano extrapoder, independiente y autónomo, lo que nos permite una modalidad de trabajo distinta frente a los nuevos desafíos de la justicia penal”.
También recordó que la política de persecución criminal es diseñada por la Fiscal General María Cecilia Vranicich y se ajusta “a la realidad criminológica de la provincia”.
Nueva fiscal para Las Colonias
Uno de los anuncios más destacados fue la designación de la fiscal Natalia Giordano, quien se incorporará al Dr. Alejandro Benítez en la unidad fiscal de Las Colonias.
“Decidimos reforzar el equipo local ante el aumento de casos y la complejidad de las investigaciones”, indicó Nessier, confirmando que la nueva funcionaria ya cuenta con la aprobación de su pliego.
Desafíos para 2026
Entre los objetivos futuros, el Fiscal Regional mencionó la Justicia Penal Juvenil, la implementación del juicio por jurados, la modernización de los mecanismos de consulta para víctimas y profesionales, y un nuevo sistema para la recepción de anoticiamientos policiales.

