Santa Fe, punto de encuentro para el debate judicial
El III Seminario Interdisciplinario en Derechos Humanos y Administración de Justicia se llevó a cabo en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. La jornada contó con la presencia de ministros de la Corte, magistrados, funcionarios judiciales y especialistas internacionales.
Objetivo del seminario
La actividad buscó promover el conocimiento y la reflexión sobre la aplicación de estándares internacionales e interamericanos de Derechos Humanos en la justicia provincial, ofreciendo una aproximación sistémica y práctica.
Autoridades presentes
Entre las principales autoridades participaron:
- Roberto Falistocco, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
- Rafael Gutiérrez, Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza, ministros del máximo tribunal provincial.
- Jorge Barraguirre, procurador general.
- Rodolfo Vigo, ex ministro de la Corte y académico.

También acompañaron autoridades del Colegio de Magistrados y Funcionarios, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) y de REFLEJAR.
Un espacio de formación e intercambio
El seminario, organizado por el Centro de Capacitación Judicial, incluyó exposiciones de expertos nacionales e internacionales, talleres de estudio de casos y debates sobre:
- Independencia judicial
- Acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad
- Perspectiva de género en la administración de justicia
- Derechos sociales y derecho a la salud
- Retos de la judicatura frente a estándares internacionales
Un programa con proyección regional
La propuesta se desarrollará en cinco sesiones, combinando modalidad presencial y virtual, con especialistas de Argentina, Ecuador, Costa Rica y Paraguay.

