Alerta por tsunami en Chile tras sismo en Rusia
Las autoridades chilenas se encuentran en máxima alerta luego del terremoto de gran magnitud registrado en Rusia, cuyas consecuencias ya se sienten en el Pacífico. Según reportes oficiales, las primeras olas de tsunami impactaron en las costas de Estados Unidos y Japón, lo que motivó una rápida respuesta del gobierno chileno.
Alerta desde Arica hasta Los Lagos
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) emitió una alerta de tsunami para gran parte del país, abarcando desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. Esta medida fue comunicada por el presidente Gabriel Boric, quien pidió a la población “mantener la calma y seguir únicamente las instrucciones oficiales”.
Boric convocó al comité Cogrid y se evalúa evacuación masiva
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Boric informó que convocó al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) durante la noche del martes. Allí se definió mantener en alerta a toda la costa chilena durante este miércoles 30 de julio.
“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle los pasos a seguir”, expresó el mandatario.
Cronograma oficial del Sistema de Alarma de Maremotos
El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (Snam), dependiente del Shoa, difundió un cronograma detallado con los horarios estimados de llegada de las olas del tsunami a cada zona del país.
📍 Miércoles 30 de julio
- Isla de Pascua: 11:25 (hora continental) / 9:25 (hora insular)
- San Félix: 14:14
- Arica: 14:51
- Iquique: 14:55
- Antofagasta: 15:09
- Valparaíso: 15:50
- Talcahuano: 16:11
- Puerto Montt: 17:56
- Puerto Williams: 22:46
(Consulta el cronograma completo más abajo)
📍 Jueves 31 de julio
- Puerto Chacabuco: 01:23
- Puerto Edén: 02:17
- Punta Arenas: 09:20
- Bahía Gregorio: 09:21
Autoridades piden calma y seguimiento de fuentes oficiales
Las autoridades insisten en que no se debe caer en la desinformación y recomiendan seguir las actualizaciones del SHOA, ONEMI y medios oficiales. También recordaron que la evacuación preventiva podría activarse con tres horas de antelación en las zonas costeras.