Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: China redobla la apuesta y recarga 84% los aranceles a los productos de EE.UU.
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > China redobla la apuesta y recarga 84% los aranceles a los productos de EE.UU.
Mundo

China redobla la apuesta y recarga 84% los aranceles a los productos de EE.UU.

Después del 104% que fijó Trump para los productos de ese país, llegaron anuncios desde Asia

Sfaff Cfin
Última actualización: 09/04/2025 a las 10:08 AM
Sfaff Cfin
Publicado 9 de abril de 2025
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

PEKÍN.- Después de los aranceles de 104% que fijó el mandatario republicano, Donald Trump, a China, la nación gobernada por Xi Jinping fijó en 84% las tasas para los productos que arriben desde Estados Unidos este miércoles.

Así, tomó una contramedida adicional, tras prometer de nuevo “luchar hasta el final” contra las medidas comerciales de Trump, en un extenso comunicado publicado en esta jornada, en la que también entraban en vigor los recargos de Estados Unidos sobre las exportaciones chinas.

“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los medios abundantes para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, escribieron desde el Ministerio de Comercio en la nota de prensa.

El viernes pasado, China ya había anunciado un arancel de 34% sobre todos los bienes importados desde Estados Unidos, controles de exportación sobre los minerales de tierras raras y otras medidas como réplica a los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump, quien luego agregó un arancel adicional, de 50%, sobre los productos chinos y afirmó que las negociaciones con Pekín habían terminado.

Hasta ahora, China no mostró interés en sentarse a conversar. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas a través del diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, dijo el miércoles el portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Lin Jian.

En el documento plantearon además que Estados Unidos no cumplió las promesas que hizo en el acuerdo comercial inicial concluido durante el primer mandato de Trump y que, si se tiene en cuenta el área de servicios y las sucursales chinas de empresas estadounidenses, el intercambio económico entre los dos países está “aproximadamente equilibrado”.

El texto señala también que China tuvo un déficit comercial en servicios con Estados Unidos de US$26.570 millones en 2023, compuesto por industrias como seguros, banca y contabilidad. Esto porque los aranceles de Trump fueron diseñados, en teoría, para cerrar déficits comerciales con países extranjeros, pero los datos se calcularon solo en base a intercambios de bienes físicos y tangibles.

“La historia y los hechos demostraron que el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos no resolverá sus propios problemas. En cambio, desencadenará fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, incrementará la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitará la base industrial estadounidense y aumentará el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, lo que en última instancia solo se volverá en su contra”, afirmaron en el comunicado.
Efectos en el mercado

Tras un ligero repunte el martes, este miércoles las bolsas asiáticas retomaron su tendencia negativa por el efecto de los aranceles. El índice japonés Nikkei 225 terminó con una caída de 3,93%, mientras que el yen, la moneda de Japón, considerada un valor refugio, subía 0,7% frente al dólar, que se debilitaba frente a otras divisas importantes. Otras plazas de Asia también cerraron en caída libre, como Taipéi (-5,8%) o Seúl (-1,73%).

En Europa, los mercados abrieron con fuertes caídas. En los primeros intercambios, la bolsa de París perdió 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán 2,78%. También muestra del pánico en los mercados internacionales, el petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, en alrededor de US$60 dólares el barril.

El S&P 500, uno de los índices más importantes de Estados Unidos, sufrió la mayor pérdida desde su creación de referencia en la década de 1950 y se acerca ahora a un mercado bajista, que se estima en 20% por debajo de su máximo más reciente. Los bonos públicos de Estados Unidos también se veían envueltos en la agitación del mercado y ampliaban sus grandes pérdidas, una señal de que los inversores se están deshaciendo hasta de sus activos más seguros.
Otras respuestas

Desde hace una semana atrás, cuando el presidente republicano anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo, los inversores perdieron billones de dólares. En el paquete de medidas, para que sus socios comerciales no “saqueen” a su país, Trump impuso una tasa base de 10% -que incluyó a la Argentina- y subió ese número para algunas naciones, como -además de China- las de la Unión Europea (UE), a un 20%; o Vietnam, a un 46%.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que tiene diez miembros, incluido Vietnam, pidió este miércoles “actuar con valentía” para responder.

En tanto, la UE ya prepara una represalia que podría recrudecer la guerra comercial global. Se espera que los países del bloque aprueben las primeras medidas de respuesta contra los aranceles de Trump este miércoles, por lo que se uniría al contraataque de China.

Fuente: TN

Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Trump sobre la ayuda a la Argentina: “No tienen dinero, están luchando por sobrevivir”
Falla global en Amazon Web Services dejó fuera de línea a cientos de plataformas en todo el mundo
Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
ETIQUETADO:ChinaDonald Trump
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Procesamiento, preventiva y embargo millonario para Elías Piccirillo, el marido de Jésica Cirio
Artículo Siguiente Este jueves el gobierno provincial descontará el día de paro a docentes y empleados estatales
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

cristina kirchner presa desde su balcon
Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”
Política
Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”
Fútbol
Luis Caputo durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno “está cómodo con el dólar a $1.500” y defendió la política cambiaria
Economía
Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana
Lourdes Fernández rompió el silencio tras su presunta desaparición: “Me acabo de levantar”
Espectáculo
Pablo Quirno, nuevo canciller argentino
Pablo Quirno será el nuevo canciller: reemplaza a Gerardo Werthein en el Gobierno de Milei
Nación

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Rodrigo Paz Pereira, referente del Partido Demócrata Cristiano y presidente electo de Bolivia.

Bolivia da un giro político: Rodrigo Paz gana la presidencia tras dos décadas del MAS

20 de octubre de 2025
Bombardeos en la Franja de Gaza durante un nuevo episodio de tensión entre Israel y grupos armados palestinos.

Israel bombardeó Rafah tras un ataque a sus tropas en el sur de Gaza

19 de octubre de 2025

Francia conmocionada: Se robaron nueve joyas de Napoleón en el Museo del Louvre

19 de octubre de 2025
El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?