La condena histórica
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por liderar una trama golpista en 2022 contra el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Por mayoría de 4 votos a 1, la Primera Sala del tribunal consideró probado que Bolsonaro encabezó una organización criminal armada con el fin de romper el orden democrático y desconocer los resultados electorales.
Otros funcionarios condenados
Junto a Bolsonaro, fueron sentenciados siete excolaboradores y militares de alto rango:
- Alexandre Ramagem, exdirector de Inteligencia: 16 años
- Almir Garnier, excomandante de la Marina: 24 años
- Anderson Torres, exministro de Justicia: 24 años
- Augusto Heleno, exministro de Seguridad Institucional: 21 años
- Mauro Cid, exasesor presidencial
- Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa: 19 años
- Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor: 26 años
Argumentos del tribunal
El presidente de la sala, Cristiano Zanin, afirmó que las pruebas demostraron que los acusados buscaban impedir la toma de posesión de Lula da Silva y promover una dictadura. La acusación de la Fiscalía General sostiene que Bolsonaro fue el “jefe de la organización criminal” y que la conspiración comenzó en junio de 2021, con una campaña de descrédito contra las instituciones brasileñas.
El trasfondo del intento de golpe
La conspiración se intensificó tras la derrota electoral de Bolsonaro en octubre de 2022. Hubo protestas masivas, campamentos frente a cuarteles militares y ataques frustrados. El 8 de enero de 2023, miles de seguidores del exmandatario asaltaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el STF en Brasilia, en el episodio más grave contra la democracia brasileña desde el fin de la dictadura militar.
La defensa de Bolsonaro adelantó que solicitará prisión domiciliaria, mientras que sus hijos repudiaron la decisión del tribunal.