Denuncian detenciones y desapariciones en plena crisis política
La dirigente de la oposición venezolana, María Corina Machado, denunció este martes que al menos 20 personas han sido detenidas o están desaparecidas en Venezuela durante las últimas 72 horas. La acusación recae directamente sobre el régimen de Nicolás Maduro, al que responsabiliza por una nueva arremetida contra la disidencia.
Según un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), esta nueva ola represiva coincide con la excarcelación de presos políticos y la liberación de diez ciudadanos estadounidenses, en el marco de negociaciones entre Venezuela, Estados Unidos y El Salvador.
Acusan al gobierno de aplicar una “puerta giratoria” de represión
Desde el equipo de Machado señalaron que las detenciones recientes afectan principalmente a miembros de la oposición y testigos de mesa de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio, comicios que fueron calificados como “fraudulentos” por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
“El régimen aplica la política de la ‘puerta giratoria’: libera a algunos mientras encarcela a otros”, indica el comunicado. Además, afirman que la represión continúa siendo utilizada como una herramienta de negociación política, en medio de lo que denominan una “diplomacia de rehenes”.
Llamado a la comunidad internacional y organismos de derechos humanos
Machado instó a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre el régimen venezolano. Asegura que actualmente más de 900 personas permanecen detenidas o desaparecidas por razones políticas, y advirtió que el aparato represivo del chavismo “ya no duda en perseguir, secuestrar, desaparecer y torturar”.
También exigió a los organismos de derechos humanos a “elevar aún más sus acciones” para evidenciar el costo humano de la represión en el país sudamericano.
Versiones contradictorias sobre las excarcelaciones
En paralelo, el Comando con Venezuela expresó dudas sobre la veracidad de las cifras oficiales respecto a las excarcelaciones. Según señalaron, “solo una mujer ha sido liberada”, mientras que no se ha confirmado la liberación de menores de edad, pese a los anuncios del gobierno de Maduro.
Por su parte, la organización Foro Penal informó el lunes que 57 presos políticos fueron excarcelados, de los cuales 48 serían venezolanos y los restantes, ciudadanos estadounidenses o residentes legales en EE.UU.
Liberaciones a cambio de deportaciones desde EE.UU.
El pasado viernes, el gobierno venezolano confirmó la excarcelación de un grupo de detenidos políticos tras un acuerdo con Estados Unidos y El Salvador. Como parte del pacto, la administración de Maduro recibió a 252 migrantes deportados desde EE.UU., quienes fueron trasladados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Esta secuencia de liberaciones seguidas de nuevas detenciones refuerza las denuncias de la oposición sobre la continuidad de prácticas represivas en Venezuela.
Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han emitido declaraciones oficiales sobre las denuncias presentadas por la oposición ni sobre el paradero de los nuevos detenidos.