Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El Gobierno acelera las negociaciones con Estados Unidos para recibir parte de la donación de vacunas anunciada por Joe Biden
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > El Gobierno acelera las negociaciones con Estados Unidos para recibir parte de la donación de vacunas anunciada por Joe Biden
Mundo

El Gobierno acelera las negociaciones con Estados Unidos para recibir parte de la donación de vacunas anunciada por Joe Biden

Cfin Noticias
Última actualización: 23/05/2021 a las 5:15 AM
Cfin Noticias
Publicado 23 de mayo de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El presidente norteamericano adelantó que enviarán 80 millones de dosis a terceros países para combatir la pandemia pero aún no se definieron los parámetros ni la logística

Alberto Fernández tomó la decisión de dictar una cuarentena estricta durante nueve días con dos objetivos centrales: bajar la circulación de la ciudadanía -y, por consiguiente, del virus- e intensificar el plan de vacunación aprovechando el remanente de inyecciones del que aún dispone la Argentina pero, más importante aún, sacándole el máximo provecho a los cargamentos que deberían llegar en los próximos días.

A partir del lunes, y a lo largo de toda la semana, está previsto que llegue el primer avión con parte de las 4 millones de vacunas de AstraZeneca y otros dos vuelos de Rusia con dosis del componente 1 de la Sputnik V. Pero en Casa Rosada están acelerando otra negociación que será clave para la provisión de inoculaciones en los próximos meses y confían en que sirvan de colchón para el momento más crudo del invierno: las donaciones anunciadas por Joseph Biden a los países con problemas para enfrentar la pandemia.

En la lucha de poder geopolítica que involucra a Estados Unidos, China y Rusia con respecto a las vacunas, el presidente norteamericano adelantó que su administración donará 80 millones de dosis y que luego no usará este gesto “para pedir favores”.

Este paquete estará conformado por 60 millones de vacunas de Oxford-AstraZeneca y 20 millones de otros laboratorios de Estados Unidos: Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, que requiere una sola dosis. La inyección anglosajona no está autorizada aún por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Por eso no se aplica en EEUU -y no se aplicará cuando se apruebe- y todavía no se puede iniciar el operativo de donación.

Como este proceso está por el momento frenado, el Gobierno aprovechó para comenzar a acelerar las negociaciones y tratar de asegurarse recibir un buen cargamento de dosis. Las conversaciones están a cargo del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, quien, por orden de Alberto Fernández, se reunió el miércoles con Gayle Smith, coordinadora de la política internacional de la Casa Blanca.

Argüello le dijo a Alberto Fernández que, como máximo, las donaciones comenzarán dentro de seis semanas. Las dosis de AstraZeneca están en la última fase de autorización: en Baltimore hay un depósito con 30 millones de vacunas a la espera de ser distribuidas luego de ser aprobadas por la FDA. Por eso, lo que la Argentina busca anticipar es el método que aplicará Biden para enviar las inyecciones.

Por el momento lo que se sabe es que el criterio de distribución será decidido junto al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, que coordina el esfuerzo global para asegurar que se haga de manera equitativa. Pero también está en estudio realizar acuerdos bilaterales, de Estado a Estado. Aquí hay una cuestión legal que se arrastra desde el gobierno de Trump y que Biden deberá sortear.

Cuando comienza la producción de vacunas en Estados Unidos, el ex presidente republicano firmó un contrato con los laboratorios por el cual el gobierno norteamericano se comprometía a no donar ni revender inoculaciones. Ante esto, el atajo jurídico que contempla Biden es realizar las donaciones en calidad de préstamos lo cual significaría que los países beneficiados deberían devolver las vacunas. Pero Estados Unidos es consciente de que este ida y vuelta no sucederá y tampoco está en sus planes reclamarlas.

El otro escollo es cómo definir cuántas dosis le corresponden a cada país. Cuando interviene Covax, tiene sus propios términos proporcionales que fija para que haya un equilibrio. Pero en el caso de los préstamos bilaterales, cada gobierno empujará por recibir una alícuota mayor. Por eso Alberto Fernández considera de máxima prioridad acelerar las negociaciones y le pidió a Argüello que fuera al Departamento de Estado.

Lo que el Gobierno quiere evitar es que se imponga un criterio que sea por cantidad de población porque cree que le llegará un porcentaje menor de vacunas en comparación a otros países. Lo que le pidió Arguello a Gayle Smith es que se tenga en cuenta la proporción de contagios y muertes, índices en los que la Argentina está más complicado.

Con más de 300 mil positivos y más de 70 mil muertes desde que comenzó la pandemia, la Argentina se ubica tercero en el mundo con más casos diarios después de India y Brasil y cuarto en muertes, después de India, Brasil y Estados Unidos.

De acuerdo con la información recopilada por la Unidad de Datos de Infobae -en función de los números provistos por la Universidad de Johns Hopkins- nuestro país se ubica en cuarto puesto de mortalidad por millón de habitantes en América del Sur. En esta escala, en la que se pone el número bruto (cantidad de muertos) en relación con la densidad demográfica del país (millones de habitantes), la lista la encabezan Brasil, que tiene 2.084 fallecidos por millón de habitantes; Perú, 2.070; y Colombia, 1.642. Más abajo se ubican Chile, 1.491; Bolivia, 1.195; Ecuador, 1.162; Paraguay, 1.090; Uruguay, 1.021 y, por último, Venezuela, 84.

Un último punto que tienen que definir las autoridades norteamericanas es cómo será la logística. Sobre esto también habló Arguello con Smith e intentó llevarle un panorama favorable hacia la Argentina: le explicó que el país cuenta con aviones para ir a buscarlas y garantizar la cadena de frío. Estas condiciones no las tienen todas las naciones y por eso Estados Unidos deberá ver cómo resolverlas. La opción más probable es que se ofrezca a llevarlas pero también deberá contemplar los gastos de envío.

Ante la escasez de vacunas, Alberto Fernández debe hacer equilibrio en el mapa internacional y las pujas de poder entre las principales potencias por posicionarse como los máximos proveedores de dosis a nivel mundial. Hasta el momento, su principal socio y el que más abasteció a la Argentina es Vladimir Putin, pero también hubo importantes cargamentos de la China de Xi Jinping. Ahora, irá por la ayuda de Biden pero que llegará como un gesto inédito hasta el momento en la administración de la pandemia: sin costo.

Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
Operativo en favelas: el gobernador de Río afirma que “las únicas víctimas fueron policías”
“Horror en Río”: la ONU exige explicaciones por la operación policial más letal en la historia de Brasil
Masacre en Río: vecinos trasladaron más de 50 cadáveres a una plaza tras el operativo más letal del estado
Huracán Melissa golpea el este de Cuba: más de 735 mil evacuados y graves inundaciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Ivana Nadal cuestionó las restricciones: «Queda en nosotros si acatamos esas órdenes»
Artículo Siguiente Chubut: procesaron a cuatro funcionarios y 20 integrantes del Sindicato de Camioneros por el robo de vacunas contra el COVID-19
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Boca Juniors venció 2-1 a Estudiantes en La Plata y es líder de la Zona A del Torneo Clausura
Fútbol
Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1
Formula 1
Sangriento tiroteo en barrio Barranquitas
Policiales
Archivo — Donald Trump recibe al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro oficial en Washington.
Financial Times dice que Trump busca imponer el dólar como moneda oficial de otros países y que Argentina sería el principal candidato
Destacados
Diego Simonet y el fin de una era: «Decidí terminar esta etapa con los Gladiadores»
Deportes

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Violencia extrema en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho

28 de octubre de 2025

Huracán Melissa azota el Caribe: Jamaica enfrenta la tormenta más poderosa de su historia

28 de octubre de 2025
Archivo — Donald Trump recibe al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro oficial en Washington.

Donald Trump felicitó nuevamente a Javier Milei tras las elecciones: “Ganó por mucho”

27 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?