Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El papa Francisco habló de su visita a la Argentina, de la Guerra en Medio Oriente y respondió críticas: “No soy comunista como dicen algunos”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > El papa Francisco habló de su visita a la Argentina, de la Guerra en Medio Oriente y respondió críticas: “No soy comunista como dicen algunos”
Mundo

El papa Francisco habló de su visita a la Argentina, de la Guerra en Medio Oriente y respondió críticas: “No soy comunista como dicen algunos”

Sin nombrar a Javier Milei, el Sumo Pontífice hizo alusión a cuestionamientos que, en el pasado, recibió del candidato de La Libertad Avanza. Además, su opinión acerca del rol de la juventud; el empleo y los trabajadores; y la falta de capacidad para gestionar las crisis

Sfaff Cfin
Última actualización: 17/10/2023 a las 12:28 AM
Sfaff Cfin
Publicado 17 de octubre de 2023
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

El papa Francisco (86) expresó sus deseos de viajar a la Argentina: “Sí, me gustaría ir”, dijo en una entrevista que le concedió a la Agencia Télam desde su casa de Santa Marta. A menos de una semana de las elecciones, el Sumo Pontífice negó ser “comunista” y, sin nombrar a Javier Milei, hizo alusión a cuestionamientos que, en el pasado, recibió del candidato de La Libertad Avanza (LLA) quien lo vinculó a “dictaduras sangrientas” y hasta llegó a calificarlo como el “representante del maligno en la Tierra”.
Daniela Tapia reveló detalles de los momentos angustiantes que vivió en Israel-crédito @danieltapiaoficial/Instagram.

El Papa también se refirió al conflicto en Medio Oriente y llamó al “diálogo universal”. “Desde que terminó la Segunda Guerra Mundial hasta ahora hubo guerras en todos lados. Esto fue lo que me llevó a decir que estamos viviendo una guerra mundial a pedacitos”, sostuvo.

Más adelante, opinó acerca del rol de la juventud y buscó dar un fuerte mensaje. “A veces los chicos y las chicas se aferran a milagros, a Mesías, a que las cosas se resuelven de manera mesiánica. El Mesías es uno solo que nos salvó a todos. Los demás son todos payasos de mesianismo. Ninguno puede prometer la resolución de conflictos, si no es a través de las crisis saliendo hacia arriba”, aseguró.

Y agregó: “A veces noto que falta esa capacidad de gestionar las crisis y de hacer aflorar la propia cultura. No tengamos miedo a que salgan los verdaderos valores de un país. Las crisis son como voces que nos señalan dónde hay que proceder. En cambio, los problemas que a veces están un poco tapados o guardados, son como el flautista de Hamelin, que tocan la flauta, vos creés que todo es flauta, vas allá y todos se ahoga. Yo le tengo mucho miedo a los flautistas de Hamelin porque son encantadores. Si fueran de serpientes los dejaría, pero son encantadores de gente… y las terminan ahogando. Gente que se cree que de la crisis se sale bailando al son de la flauta, con redentores hechos de un día para el otro”.

Además, Francisco opinó acerca del empleo y los trabajadores. “Hay líderes políticos, en distintos países, que basan sus promesas de campaña en acabar con los derechos conquistados. Cuando un trabajador no tiene derechos o se lo contrata por poco tiempo para ir cambiándolos y no pagar aportes, se lo convierte en esclavo y uno se transforma en verdugo. Cuando se empieza a contratar en negro para no pagar los aportes y negociar el futuro de esa gente a la esclavitud, ahí empieza a enfermarse el trabajo. Y en vez de dar dignidad, el trabajo confiere esclavitud”, dijo en diálogo con la periodista Bernarda Llorente.

Algunos otros temas destacados de la entrevista

La humanidad. “A la humanidad le falta protagonistas de humanidad, que haga ver su protagonismo humano. A veces noto que falta esa capacidad de gestionar las crisis y de hacer aflorar la propia cultura. No tengamos miedo a que salgan los verdaderos valores de un país. Las crisis son como voces que nos señalan dónde hay que proceder”.

La indiferencia. “Yo le tengo más miedo a la indiferencia, porque es una especie de abulia cultural. Que pase esto, que pase aquello, mientras el flautista sigue tocando y los pueblos, ahogándose. Las grandes dictaduras nacen de una flauta, de una ilusión, de un encanto del momento. Y después decimos: ‘Qué lástima, nos ahogamos todos’”.

La austeridad. “La austeridad en sí misma no existe. Existen hombres y mujeres austeros. ¿Y qué es eso? Alguien que vive de su trabajo, que tiene una cultura y la sabe expresar, y que sabe caminar adelante contagiando austeridad. En la cultura de lo fácil, de la coima y de tantos escapismos es muy difícil hablar de austeridad. Lo que unge a una persona de austeridad es su trabajo, su compromiso, su ganarse el pan con el sudor de su frente”.

La explotación. “Lo que te unge digno es el trabajo. La traición más grande a este camino de dignidad es la explotación. No de la tierra para que produzca más, sino la explotación del trabajador. Explotar a la gente es uno de los pecados más graves. Y explotarla para provecho propio. Tengo datos sobre la explotación laboral en el mundo que son muy grandes. Y es muy duro eso”.

El sentido del humor. “Desde hace más de cuarenta años, rezo todos los días la oración para pedir el sentido del humor, de Santo Tomás Moro, un grande. El sentido del humor humaniza. La gente que no tiene sentido del humor es aburrida”.

La esperanza. “La esperanza es la virtud humilde, la de todos los días, a la que le damos menos importancia. Siempre hablamos de la fe, la caridad y el amor. Y la esperanza es la de la cocina, pero precisamente porque es la de la cocina es la de todos los días. No solo no hay que perder la esperanza, sino que hay que cultivarla. ¡Es tan fecunda la esperanza! Un poeta la llamaba la virtud humilde. No podemos vivir sin esperanza. Si cortáramos las pequeñas esperanzas de cada día, perderíamos la identidad. No nos damos cuenta de que vivimos de ellas”.
¿Qué había dicho Milei del Papa?

Fue en septiembre pasado durante una entrevista con el periodista norteamericano, Tucker Carlson, que viajó a la Argentina país para entrevistar al candidato a presidente de La Libertad Avanza. Consultado por el reportero sobre el sumo Pontífice, Javier Milei aseguró: “Francisco juega políticamente, es un papa con fuerte injerencia política. Ha demostrado además una fuerte afinidad con dictadores como Castro o como con Maduro. Es decir, está del lado de dictaduras sangrientas”.

“Tiene afinidad por los comunistas asesinos -remarcó en esa oportunidad el economista en relación con Francisco-. De hecho, no los condena y es bastante condescendiente con ellos. También es condescendiente con la dictadura venezolana. Es decir, él es condescendiente con todos los de izquierda aun cuando sean verdaderos criminales. Eso es un problema”.

Y agregó: “(Francisco) es alguien que considera que la justicia social es un elemento central de su visión y eso es muy complicado, porque la justicia social es robarle el fruto de su trabajo a una persona y dárselo a otra. Implica dos cosas: una es un robo y el problema es que el robo está en contra de lo que señalan los diez mandamientos. Es decir, avalar la justicia social es avalar el robo. Por lo tanto, es un problema y está violando los diez mandamientos”.

Semanas después, el candidato a Presidente se retractó y le pidió perdón públicamente, durante uno de los debates presidenciales. “Lo voy a respetar como jefe de Estado y líder de la Iglesia”, aseguró durante el primer debate en Santiago del Estero.

fuente Infobae

Encuentro en Rosario: Pullaro recibió al embajador de Japón para impulsar negocios y educación
Israel bombardeó un hospital en Gaza: murieron 20 personas, incluidos cinco periodistas
Francia también refuerza su presencia en el Caribe en otra ofensiva contra el narcotráfico
Zelenski en el Día de la Independencia: “Ucrania decidirá su futuro en paz y sin compromisos vergonzosos”
Santiago Peña firmó el decreto que declara grupo terrorista al Cartel de los Soles de Maduro
ETIQUETADO:Papa Francisco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Homicidio de Jairo Acosta: Su madre pide que se haga justicia
Artículo Siguiente Las confesiones del Papu Gómez: el método que usó para rechazar la oferta de Arabia Saudita y el escándalo que lo marcó
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

gol de angel di maria ante lanus
La filosa respuesta de Di María con dardos a Boca y Gallardo
Fútbol
Dengue: “El descacharrado en los hogares es la clave para la prevención”*
Santa Fe
La Comisión Redactora emitió los primeros dictámenes parciales
Convención Constituyente
Periodistas que se creen «operadores» son «malos» periodistas
Se Comenta
final de Liga Santafesina entre Sanjustino y Colón de San Justo
Liga Santafesina: Sanjustino y Colón de San Justo definen al campeón del torneo
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de narcoterrorismo y recomienda no viajar a Venezuela

21 de agosto de 2025

Tras desplegar buques de guerra, EEUU advirtió que usará “todo su poder” contra el narcotráfico vinculado a Nicolás Maduro

20 de agosto de 2025
Trump negoció con Zelenski las condiciones de paz, con un llamado a Putin de por medio

Trump negoció con Zelenski condiciones de paz y habló con Putin en medio de tensas reuniones

19 de agosto de 2025

Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga van al balotaje en Bolivia tras el fin de la hegemonía del MAS

17 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?