Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: En una elección histórica, Chile rechazó la nueva Constitución
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > En una elección histórica, Chile rechazó la nueva Constitución
Mundo

En una elección histórica, Chile rechazó la nueva Constitución

Con casi el 62% de votos y el 99% de las mesas escrutadas, se impuso la negativa de manera aplastante, lo que supone un duro golpe para el gobierno de Gabriel Boric. Crece la incertidumbre porque no hay acuerdo político sobre cómo sigue el proceso de reforma

Sfaff Cfin
Última actualización: 04/09/2022 a las 11:36 PM
Sfaff Cfin
Publicado 4 de septiembre de 2022
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Con más del 99% de las mesas escrutadas, se impuso el Rechazo con un aplastante 61,92%. La opción de aceptar la nueva carta magna, respaldada por le presidente Gabriel Boric, fue apoyada por solo el 38 % de los electores.

Según los datos oficiales, la opción del rechazo se impuso en las 16 regiones del país, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero.

Además, las autoridades onfirmaron que la participación fue histórica, alcanzando un 80% de asistencia, que se tradujo en más de 12 millones de votantes.

Con este contundente rechazo, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque el presidente chileno, ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo político sobre cómo se desarrollará este nuevo proceso.

El presidente Gabriel Boric se comprometió este domingo a dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad.

En una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciudadanía “a abordar juntos y unidos la construcción del futuro”.

Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil este lunes en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino. “Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo.

“Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente”, afirmó el mandatario “Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado”, subrayó..
Presidente Gabriel Boric Sobre Resultados Del Plebiscito Constitucional

El excandidato de ultraderecha a la presidencia de Chile, José Antonio Kast, aseguró que el aplastante triunfo del “Rechazo” a la propuesta de nueva Constitución es también una “derrota” del gobierno.

“Presidente Boric: esta derrota es también su derrota”, dijo Kast, al celebrar el holgado triunfo del rechazo, anticipado por las encuestas pero no con tal nivel de ventaja.

“Este es un triunfo transversal, no de unos pocos; es un triunfo rotundo”, agregó el excandidato ultraconservador, que perdió la elección presidencial en segunda vuelta en diciembre frente a Boric, quien asumió el gobierno el 11 de marzo pasado.

En un primer análisis de los resultados, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fuerza conservadora, Javier Macaya, aseguró a la prensa que “esto superó absolutamente el escenario tradicional de la derecha contra la izquierda. Esa es la razón por la cual hoy día ha triunfado el sentido común”.

En la misma línea, el senador del partido Socialista en la región meridional de Los Lagos, Fidel Espinoza, criticó duramente a los convencionales y les emplazó a hacerse responsables de lo que tildó de “debacle”.

“Háganse responsables los señores convencionales de esta debacle. Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones”, indicó. “Quisieron ir por todo y nos dejaron sin nada, pasarán a la historia. Se lo dijimos hasta el propio Gabriel Boric hace meses. Nos ningunearon”, añadió.

Los elementos que más divisiones provocaron del proyecto fue haber consagrado la plurinacionalidad indígena y haber incluido en su nuevo catálogo de derechos sociales el aborto, el derecho a la vivienda “digna” en un texto con un marcado énfasis medioambiental que sin embargo mantenía el modelo de economía de mercado.

Todas las encuestas habían anticipado el triunfo del “Rechazo” pero ninguna con tanta holgura.

Fuente: Infobae

Trump mantiene una llamada con Putin antes de su reunión con Zelenski en la Casa Blanca
EEUU reveló que la asistencia total a la Argentina podría llegar a los USD 40 mil millones
Israel confirma que uno de los cuerpos entregados por Hamás no pertenece a los rehenes
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una advertencia: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”
Rehenes israelíes liberados revelan torturas, hambre extrema y aislamiento total durante más de dos años en Gaza
ETIQUETADO:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Atentado a Cristina Kirchner: detuvieron a la novia de Fernando Sabag Montiel
Artículo Siguiente Con otro gol del juvenil Langoni, Boca Juniors le ganó 2-1 a Colón en Santa Fe y llega entonado al clásico ante River
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Colapinto quedó 14° Carrera Sprint el Gran Premio de Estados Unidos en Austin
Formula 1
SANTA FE: PDI DETUVO A 15 PERSONAS POR MICROTRÁFICO *
Policiales
Integrantes del grupo Hamás durante una manifestación en territorio palestino, en el marco del prolongado conflicto en la Franja de Gaza.
Hamás acusa a Israel de romper 47 veces la tregua en Gaza y denuncia 38 muertes en una semana
Destacados
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
Economía
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Justicia Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”

13 de octubre de 2025
Donald Trump durante su discurso en el Parlamento israelí, en una jornada marcada por el acuerdo de paz y la liberación de rehenes.

Donald Trump en Israel: “Comienza una era de fe” tras el histórico acuerdo de paz con Hamás

13 de octubre de 2025
Los hermanos Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn quienes estuvieron más de 700 días de cautiverio en Gaza. Imagen de archivo.

Dos años de silencio, una videollamada y la libertad: así fue la liberación de los argentinos en Gaza

13 de octubre de 2025

Hamas liberó a los últimos 20 rehenes israelíes tras más de dos años de cautiverio en Gaza

13 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?