Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Estados Unidos publicó documentos sobre acuerdo de Nicolás Maduro y la guerrilla de las Farc para traficar drogas hacia Norteamérica
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Estados Unidos publicó documentos sobre acuerdo de Nicolás Maduro y la guerrilla de las Farc para traficar drogas hacia Norteamérica
Mundo

Estados Unidos publicó documentos sobre acuerdo de Nicolás Maduro y la guerrilla de las Farc para traficar drogas hacia Norteamérica

Según explicaron desde la justicia del país norteamericano, el dictador venezolano habría entablado vínculos con la extinta estructura criminal colombiana para incurrir en “narcoterrorismo” desde comienzos

Sfaff Cfin
Última actualización: 13/01/2025 a las 11:38 AM
Sfaff Cfin
Publicado 12 de enero de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Tras la polémica toma de investidura del dictador Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos elevó a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura; esto, luego de que ya reposaba una retribución de US 15 millones por el tirano, que ya había sido cobijado con cargos desde 2020 por presuntamente haber incurrido en narcoterrorismo y corrupción.

Y es que, según reposa en investigaciones de la Fiscalía de Estados Unidos y la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, el dictador estaría vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, así como a una presunta colaboración con estructuras criminales como el Cartel de Los Soles y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

De acuerdo con el informe de la justicia norteamericana, Maduro habría liderado el Cartel de Los Soles, una organización delictiva que habría operado durante más de dos décadas en asociación con las Farc, que llegó a posicionarse como una de las estructuras criminales más temidas en el territorio nacional.

Al parecer, dicha alianza habría facilitado el envío de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos a cambio de armamento militar. De hecho, tal como reposa en el siguiente documento, el fiscal federal Geoffrey S. Berman había señalado en 2020 que esta relación constituyó una “asociación de narcoterrorismo” que buscaba inundar el mercado estadounidense con drogas mientras enriquecía a sus miembros.

Es importante anotar, además, que el informe judicial enfatiza en que Nicolás Maduro, junto con otros altos funcionarios venezolanos como Diosdado Cabello, Hugo Armando Carvajal y Cliver Antonio Alcalá, habría participado en una conspiración para coordinar el transporte y distribución de cocaína.

Según el documento, esta operación se llevó a cabo en colaboración con líderes de las Farc, como Luciano Marín, alias Iván Márquez, y Seuxis Paucis Hernández, alias Jesús Santrich. Al parecer, la estructura criminal colombiana habría trasladado parte de sus operaciones a Venezuela bajo la protección del Cartel de Los Soles, lo que les permitió cultivar y procesar cocaína en regiones como el suroeste del territorio nacional, así como en la Serranía del Perijá.

El informe también señala que las Farc y el Cartel de Los Soles utilizaron rutas marítimas y aéreas para transportar la droga. Según explicaron desde la justicia norteamericana, los envíos marítimos partían desde la costa venezolana hacia el Caribe y Centroamérica, mientras que los envíos aéreos se llevaban a cabo desde pistas clandestinas ubicadas principalmente en el estado de Apure.

Ante ello, el Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer que en 2010 se registraron al menos 75 vuelos no autorizados que utilizaron la llamada “ruta de la cocaína” entre Venezuela y Honduras.

El documento judicial también revela que miembros de las Farc y del Cartel de Los Soles habrían pagado sobornos a funcionarios venezolanos, incluidos Maduro, Cabello, Carvajal y Alcalá.

Dichos pagos les habrían permitido acceder a puertos comerciales y obtener datos de radar aéreo y marítimo para facilitar el transporte de drogas. Además, se menciona que en 2003 el Cartel de Los Soles habría entregado 300.000 dólares a Jesús Santrich para establecer un campamento de las Farc en Apure, destinado al procesamiento de cocaína.

Además, los organismos encargados explicaron que, bajo el liderazgo de Maduro, el Cartel de Los Soles no solo buscó enriquecerse mediante el tráfico de drogas, también proporcionó armas de grado militar a las Farc, así como entrenó a milicias no autorizadas que operaban como una extensión de las fuerzas armadas venezolanas. Dichos gestos habrían consolidado la relación entre ambas organizaciones y fortalecido su capacidad operativa.

“Si tiene información y se encuentra fuera de los Estados Unidos, comuníquese con la embajada o el consulado de los Estados Unidos más cercano. Si se encuentra en los Estados Unidos, comuníquese con la oficina local de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en su ciudad”, finaliza el documento judicial.

Fuente: Infobae

Financial Times dice que Trump busca imponer el dólar como moneda oficial de otros países y que Argentina sería el principal candidato
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
Operativo en favelas: el gobernador de Río afirma que “las únicas víctimas fueron policías”
“Horror en Río”: la ONU exige explicaciones por la operación policial más letal en la historia de Brasil
Masacre en Río: vecinos trasladaron más de 50 cadáveres a una plaza tras el operativo más letal del estado
ETIQUETADO:farcJoe BidenNarcosNicolás MaduroVenezuela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Cacho Deicas mejoró y fue pasado a una habitación común
Artículo Siguiente El Partido Moderado sigue «sumando» en Santa Fe y Santo Tomé
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

River sufrió otro duro golpe: perdió con Gimnasia por el Torneo Clausura, explotó el Monumental y se viene Boca
Fútbol
La reacción de Paula Robles ante las amenazas a Juanita Tinelli y el conflicto con Marcelo
Destacados
Diego Santilli
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Nación
Boca Juniors venció 2-1 a Estudiantes en La Plata y es líder de la Zona A del Torneo Clausura
Fútbol
Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Autoridades y equipos de rescate trabajan en Santiago de Cuba mientras el huracán Melissa causa inundaciones y daños estructurales en el este de la isla.

Huracán Melissa golpea el este de Cuba: más de 735 mil evacuados y graves inundaciones

29 de octubre de 2025

Violencia extrema en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho

28 de octubre de 2025

Huracán Melissa azota el Caribe: Jamaica enfrenta la tormenta más poderosa de su historia

28 de octubre de 2025
Archivo — Donald Trump recibe al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro oficial en Washington.

Donald Trump felicitó nuevamente a Javier Milei tras las elecciones: “Ganó por mucho”

27 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?