Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Imponentes movilizaciones en todo Colombia
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Imponentes movilizaciones en todo Colombia
Mundo

Imponentes movilizaciones en todo Colombia

Cfin Noticias
Última actualización: 13/05/2021 a las 1:40 AM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

Hubo masivas movilizaciones en las principales ciudades del país que ponen en jaque la gobernabilidad luego del fracaso de las iniciativas de diálogo diseñadas por el presidente Iván Duque del martes y el lunes pasados. Se registraron escenas de represión en Barranquilla.

La nueva jornada de protesta convocada por el Comité Nacional del Paro en Colombia tuvo este miércoles una contundente respuesta de parte de la ciudadanía, que protagonizó masivas movilizaciones en las principales ciudades,con escenas de represión en Barranquilla antes y durante el partido de River, mientras el presidente Iván Duque insistió en el deseo gubernamental de “retornar a la normalidad, con la urgencia de escuchar y atender las causas sociales”.

Lejos de atemorizarse por represiones pasadas, todos los sectores movilizados en Colombia volvieron a la calle por decimoquinto día consecutivo para sumarse a 514 actividades de protesta –entre manifestaciones, actividades artísticas, bloqueos, cortes- en 221 municipios, custodiadas por 140.000 policías.

Según el titular de la Policía, Jorge Vargas, los uniformados tenían la orden de “garantizar protestas pacificas”.

Aunque la jornada de este miércoles es consecuencia directa del fracaso en la ronda de diálogo del gobierno con los sectores convocantes, el presidente Duque insistió con la búsqueda de consensos, y escribió en su cuenta de la red Twitter: “Como país queremos retornar a la normalidad, con la urgencia de escuchar y atender las causas sociales. Por eso manifestamos la voluntad de tener espacios de negociación con el Comité del Paro, para que entre todos construyamos soluciones”.

Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Yopal, Cartagena, Neiva, Putumayo, entre otras, fueron escenario de importantes protestas, en las que el reclamo por la desmilitarización de las calles y el fin de la represión a la ciudadanía estuvo en lo alto de las demandas. El martes la Defensoría del Pueblo reconoció 41 muertos civiles.

En verdad, el pliego de demandas del Comité Nacional del Paro incluye una renta básica de un salario mínimo para los afectados por la pandemia, el retiro del proyecto de Ley de Salud, la defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal, campesina), el freno a las erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y subsidios a las Pymes.

Las redes sociales, además, fueron una catarata de imágenes y videos de las movilizaciones en cada rincón del país y de muchas banderas “invertidas”, con el rojo hacia arriba, en señal de protesta.

En varios casos, las protestas se extendieron hasta entrada la noche, convertidas en festivales musicales y artísticos, aunque con el lógico temor de que la oscuridad pudiera traer también las acciones violentas de las que la jornada careció a excepción de bombas incendiarias lanzadas contra la alcaldía y el incendio de cajeros en Popayán, en el departamento de Cauca, y la quema de un colectivo en Neiva, en Huila.

Las protestas hicieron que el partido Nacional de Medellín-Nacional de Montevideo, en Pereira, estuviera cerca de la suspensión y pusieron en riesgo el de River Plate frente a Junior en Barranquilla, los dos por Copa Libertadores, porque grupos de jóvenes se oponían a que hubiera fútbol en medio de semejante cuadro social.

Antes y durante el partido, afuera del estadio las fuerzas antidisturbios reprimieron a los manifestantes que se oponían a que se jugara en medio de la crisis social con gases lacrimógenos, balas de goma y vehículos blindados.
En Cali, dondeel martes estuvo Duqueyque concentraba buena parte de la atención por la fuerte represión de días pasados, una columna que salió desde Potada al mar llegó al Hospital Universitario del Valle, y otro grupo despidió a la minga indígena, que este miércoles dejó la ciudad, en Puerto Resistencia.

Estuvieron ahí el titular de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux; representantes de Derechos Humanos de la ONU, la Procuraduría, la Defensoría, Mapp-OEA y la Misión de Verificación de la ONU acompañando y facilitando la salida de la minga de la capital vallecaucana.

En Bogotá se multiplicaron puntos de protestas y bloqueos hasta llegar casi al centenar. Obviamente no funcionó el sistema de transporte TransMilenio, y los taxistas se sumaron a las protestas, en tanto la concentración principal se daba en la céntrica Plaza Bolívar.

“Presente, presente, fuera el presidente”, era una de las consignas más cantadas. “El paro es para exigirle al Gobierno nacional la negociación del pliego de emergencia que le radicamos en junio del año 2020 y garantías para la protesta social”, dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.

En Medellín, en tanto, lo desarrolló la performance “El arte resiste” en alusión a los pueblos del país, en una concentración que se realizó en el Parque de Los Deseos de la capital antioqueña, mientras la Personería de la ciudad instaló en el Parque de las Luces un puesto de recepción de denuncias o quejas de vulneraciones de derechos.

En Pereira, donde la semana pasada un grupo de hombres aún no identificados disparó ocho balazos a Lucas Villa, el joven estudiante que finalmente falleció, cientos de personas se manifestaron desde temprano en el Parque Olaya Herrera, al lado de la gobernación del departamento. Abundaron banderas con la leyenda “Lucas vive” y se realizó el “Concierto por la Vida y la Resistencia”.

Otro tanto ocurría en Bucaramanga, con epicentro en la plaza Luis Carlos Galán, a unas cuadras de la gobernación de Santander, mientras en Cartagena ese bloqueó la ruta que lleva al aeropuerto y hubo una movilización hacia la Plaza de la Paz. El alcalde William Dau Chamat acompañó parte de la caminata.

Se estima que unas 15.000 personas protestaron en Neiva, donde la alcaldía prohibió que marchen menores y el uso de capuchas, y hubo manifestaciones de relevancia Pasto, en la Plaza de Nariño, en Riohacha, en Ocaña y en Villavicencio.

En busca de reivindicar su llamado a negociar, Duque se reunió en Bogotá con un grupo de jóvenes, para analizar políticas para el sector.

“Sostenemos un diálogo con los jóvenes, a quienes escuchamos para que, entre todos, iniciemos la construcción de acuerdos, soluciones y logremos ese Gran Pacto por la Juventud para más educación gratuita, oportunidades de empleo, participación política y emprendimiento”, contó en Twitter;pidió «rechazar la violencia» y «no caer en estigmatizaciones».

«Es igual de injusto señalar de vándalo o criminal a quien protesta pacíficamente, como lo es generalizar el comportamiento de los miembros de la Fuerza Pública. Eso no procede», expresó.

Las protestas comenzaron el martes 27 de abril contra un proyecto del Ejecutivo de reforma tributaria, iniciativa que el gobierno después retiró del Congreso, pero la fuerza de las movilizaciones y la represión de las fuerzas de seguridad y, sobre todo, del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), derivó en el endurecimiento de las movilizaciones y la ampliación del pliego de demandas.

Crece la desaprobación de Lula da Silva en Brasil: la mayoría de la población asegura sentir vergüenza del presidente
La guerra olvidada de África: un conflicto que lleva 2 años, miles de muertos y 12 millones de desplazados
Por unanimidad y aclamación, la OEA apoyó el reclamo argentino por Malvinas: la reacción de Milei
El ataque sorpresa de Estados Unidos a Irán llevó 37 sigilosas horas, más de 125 aviones y el despliegue de armamento inédito
Irán e Israel acuerdan cese al fuego tras intensos enfrentamientos
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior River rescató un empate con sabor a victoria ante Junior
Artículo Siguiente Reutemann continúa internado «lúcido» y «sin signos de sangrado digestivo»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en el Inter: Lautaro Martínez destrozó a sus compañeros tras perder contra Fluminense
Fútbol
Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
Destacados
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque
Sucesos
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Economía
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Destacados Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Líderes de la OTAN se reúnen para analizar la guerra entre Israel e Irán

hace 7 días

Trump instó a Israel a «calmarse ya» y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán

hace 7 días

Irán lanzó misiles a Israel tras el alto el fuego anunciado por Donald Trump

hace 7 días

Irán lanzó un ataque contra la base militar más grande de Estados Unidos en Medio Oriente: no se registraron bajas

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?