Nueva escalada en Rafah
La Fuerza Aérea israelí bombardeó este domingo la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, luego de un ataque de presuntos milicianos palestinos contra tropas desplegadas en el área. Testigos locales informaron intensas detonaciones en el sector oriental de la ciudad, con columnas de humo visibles desde distintos puntos.
Según reportes preliminares, helicópteros israelíes aterrizaron en la zona para evacuar a soldados heridos, aunque no se confirmó oficialmente el número de víctimas. El Ejército israelí no había emitido declaraciones inmediatas tras los ataques iniciales.
Enfrentamientos entre facciones palestinas
El incidente ocurrió pocas horas después de un enfrentamiento entre grupos armados locales. Un portavoz del brazo militar de Hamás aseguró que su organización ejecutó una operación para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival “Fuerzas Populares”. Durante el operativo, soldados israelíes intervinieron en apoyo a Shabab, lo que habría derivado en un tiroteo que destruyó una excavadora militar israelí.
La respuesta oficial de Israel
Más tarde, el Ejército israelí confirmó los bombardeos sobre Rafah, indicando que actuó en “respuesta directa a un ataque con misil antitanque y disparos contra sus tropas”. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que la operación tuvo como objetivo “eliminar la amenaza y desmantelar estructuras utilizadas para actividades terroristas”.
El texto militar calificó la acción como “defensiva y proporcional”, en el marco de lo que consideró una violación del alto el fuego por parte de grupos armados gazatíes. “Estos actos terroristas constituyen una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego y el Ejército responderá con firmeza”, añadió el comunicado.
Tensiones internas en Gaza tras la tregua
Desde que se estableció el alto el fuego, Hamás reforzó su control interno en Gaza, con acciones represivas contra clanes y milicias acusadas de colaborar con Israel. Fuentes locales denunciaron ejecuciones públicas de presuntos colaboradores, videos que circularon ampliamente en redes sociales y provocaron alarma internacional.
La situación en Rafah refleja la fragilidad del alto el fuego y la inestabilidad política interna en la Franja. La comunidad internacional observa con preocupación la posibilidad de un colapso total de la tregua, mientras la población civil continúa atrapada entre la violencia y la falta de recursos básicos.