Trump justificó el respaldo a la Argentina: “Pelean por su vida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una contundente declaración al justificar el apoyo financiero de US$20.000 millones a la Argentina, apenas seis días antes de las elecciones legislativas nacionales.
“La Argentina pelea por su vida”, dijo el mandatario al ser consultado sobre la asistencia económica.
Durante una conversación con periodistas, Trump afirmó que el país “no tiene dinero” y que el presidente Javier Milei “está haciendo lo mejor que puede”. La declaración llegó tras el encuentro mantenido entre ambos en la Casa Blanca, donde el republicano manifestó su respaldo político, aunque condicionó el futuro del auxilio financiero al resultado electoral.
“La Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir”, expresó Trump. “Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… el presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo”, añadió.
Estados Unidos podría comprar carne argentina para bajar precios internos
En declaraciones a la prensa durante un vuelo entre Florida y Washington, Trump adelantó que su gobierno evalúa comprar carne argentina con el fin de reducir los precios internos en Estados Unidos.
“Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”, aseguró el mandatario, que busca contener el aumento del costo de vida, uno de los temas centrales de la economía norteamericana.
Los precios de la carne vacuna en Estados Unidos se mantienen altos por el impacto de la sequía y la disminución de importaciones desde México a raíz de una plaga que afecta al ganado. En ese contexto, una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría aumentar la oferta interna y estabilizar el mercado.
Actualmente, la Argentina tiene con Estados Unidos un cupo anual de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca o congelada con aranceles reducidos, lo que facilitaría el intercambio sin afectar las normas comerciales bilaterales.
Expectativa en el Gobierno argentino por el nuevo acuerdo comercial
En la Casa Rosada crece la expectativa por la inminente firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos, que incluiría la baja recíproca de aranceles para más de 50 productos argentinos.
Fuentes oficiales indicaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo negociaciones en Washington, mientras que el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, continúan con las gestiones técnicas.
El entendimiento incluiría sectores clave como el acero y el aluminio, actualmente gravados con aranceles del 50%. Desde el Gobierno aseguran que buscan acelerar la oficialización del acuerdo antes de las legislativas para mostrar la profundización de la alianza geopolítica con la administración Trump y transmitir estabilidad a los mercados.