Trump y Zelenski frente a frente en Washington
En una jornada clave para la diplomacia internacional, Donald Trump recibió a Volodimir Zelenski en la Casa Blanca para discutir salidas al conflicto bélico con Rusia. El encuentro se realizó el 18 de agosto, tras la reunión previa entre el mandatario estadounidense y Vladimir Putin en Alaska.
Durante la bilateral en el Salón Oval, Trump propuso a Ucrania ceder Crimea y renunciar a la OTAN como parte de un acuerdo de paz inmediato. La respuesta de Zelenski fue contundente: “Rusia no debería ser recompensada por su invasión”.
Europa respaldó a Kiev con condiciones
Más tarde se sumaron a la cumbre líderes europeos como Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Keir Starmer, Friedrich Merz, Alexander Stubb y Ursula von der Leyen, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Los representantes de la Unión Europea coincidieron en que no habrá concesiones territoriales sin aprobación ucraniana y exigieron un alto al fuego previo antes de avanzar hacia una eventual cumbre con Moscú.
El llamado de Trump a Putin
En medio de las reuniones circuló la versión de que Trump llamó directamente a Vladimir Putin, lo que luego fue confirmado por el Kremlin. Ambos presidentes conversaron durante 40 minutos sobre el futuro de las negociaciones.
Posteriormente, Trump anunció que trabaja en los preparativos de una reunión entre Putin y Zelenski, con él como mediador, lo que configuraría un encuentro trilateral inédito en la guerra.
Escalada militar en paralelo a la diplomacia
Mientras se desarrollaba la cumbre en Washington, Rusia lanzó ataques en Járkov y Zaporizhzhia, dejando víctimas civiles. Zelenski denunció la ofensiva como “un ataque cínico de la maquinaria de guerra rusa”.
Por otro lado, el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) afirmó haber frustrado un intento ucraniano de volar el Puente de Crimea con un coche bomba, reforzando la tensión en medio de los diálogos de paz.