Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Unos 20.000 argentinos cruzaron a Chile para hacer compras: qué precios vuelven “locos” a los locales del otro lado de la Cordillera
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Unos 20.000 argentinos cruzaron a Chile para hacer compras: qué precios vuelven “locos” a los locales del otro lado de la Cordillera
Mundo

Unos 20.000 argentinos cruzaron a Chile para hacer compras: qué precios vuelven “locos” a los locales del otro lado de la Cordillera

Las rutas mendocinas colapsaron de autos que cruzaron al país vecino. A qué se debe el fenómeno y por qué en pocos meses se revirtió la tendencia

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/04/2024 a las 11:49 AM
Sfaff Cfin
Publicado 2 de abril de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Hasta hace algunos meses era noticia la enorme cantidad de chilenos que cruzaban la frontera para comprar en la Argentina. Ahora, la noticia se da justo a la inversa. Según datos oficiales, sólo el jueves unos 10 mil mendocinos cruzaron por el Paso Cristo Redentor para descansar el fin de semana largo en suelo chileno y comprar productos a valores mucho más bajos que los que se encuentran en el mercado local. Estimaciones privadas indican que esa suma se podría haber duplicado en las siguientes jornadas.

Según informaron desde el Gobierno de Mendoza, el jueves hubo demoras de ocho horas en la Aduana por el colapso de los controles del lado de Chile. “Se registraron más de 8 kilómetros de cola”, reconocieron. Se espera una demora similar para este martes, pero en la Aduana argentina, dado que miles de familias volverán con muchos artículos nuevos que deben ser controlados.

¿Qué cambió? Lo que ocurre, es que hasta hace algunos meses, aún durante la gestión de Alberto Fernández, el dólar oficial se encontraba contenido a un valor mucho más bajo (cerca de $380) y junto a él, el precio de cientos de productos de consumo masivo. Los extranjeros, a su vez, podían hacer compras en Argentina con un tipo de cambio equivalente al dólar turista, lo que claramente les deba una ventaja competitiva a la hora de pagar.
A partir de este lunes se libera el precio de la yerba: dudas sobre el efecto en el precio final a los consumidores

El economista José Vargas, director de la consultora Evaluecón, explicó por qué ahora el escenario es completamente diferente. “Tras la devaluación implementada por Javier Milei y el fin de los programas de control de precios, los valores de mercado se dispararon y los turistas dejaron de tener la ventaja de tener un tipo de cambio diferencial. No sólo tenemos inflación en pesos, sino también en dólares Por eso es que los extranjeros dejaron de hacer sus tours de compras, ya no les conviene”, comentó.

“Además, muchos precios que el año pasado estaban relativamente contenidos, subieron de manera muy marcada. Es el caso por ejemplo de los combustibles. El año pasado la nafta costaba cerca de $300 y hoy ronda los $900. En Chile está en $1.100 a $1.200, pero no ha tenido una evolución de precios como sí la hubo en Argentina”, indicó.
A partir de este lunes se libera el precio de la yerba: dudas sobre el efecto en el precio final a los consumidores

Por otro lado, Vargas indicó que la cotización del dólar creció considerablemente en el país vecino. “El peso chileno estaba cerca de $600 hace un año y ahora está a $980 por dólar. Por eso los argentinos ven mucha ventaja de precios en electrónica, calzado, indumentaria y demás”, señaló.

En síntesis, Argentina volvió a ser caro, tanto para sus habitantes como para los visitantes de los países vecinos. Por el contrario, a los argentinos se les hizo más conveniente salir a comprar fuera del país, no porque su moneda valga más (por el contrario, el peso se devaluó), sino porque los precios internos subieron tanto, que ya dejaron de ser convenientes, mientras que en Chile se abarataron.
Qué conviene comprar

Hay muchos productos que se pueden mencionar como ejemplo para entender por qué Chile es otra vez más barato que Argentina, pero antes, es importante recordar cómo se debe hacer la conversión entre ambas monedas.

Según las páginas financieras oficiales de Chile, en ese país un dólar equivale actualmente a 980 pesos chilenos. Por lo tanto, un producto que vale por ejemplo 20.000 chilenos, tiene un precio de USD 20,40, lo que equivale a 28.571 pesos argentinos, tomando en consideración la cotización del dólar tarjeta.

Dicho esto, se puede pasar a analizar algunos ejemplos específicos. Un neumático Bridgestone Turanza ER300 205/55R16 tiene en Argentina un precio de $195.000 (en un solo pago). Ese mismo producto, en Chile, se vende a 93.354 pesos chilenos, lo que, haciendo la conversión, equivale a 133.362 pesos argentinos, es decir unos $61.600 menos.

Por su parte, una Playstation 5 con lector de Bluray se encuentra en Chile a un precio de 544.990 pesos chilenos, lo que equivale a $778.557 en moneda argentina. Dentro de nuestro país, el mismo producto cuesta prácticamente el doble ($1.499.999).

De igual manera se pueden encontrar diferencias similares en celulares, smartwatchs, notebooks, televisores y otros productos tecnológicos. Se dan también brechas significativas en productos de indumentaria de marca. Unas zapatillas Adidas Response, por ejemplo, cuestan $108.999 en Argentina y en Chile se venden a 29.990 pesos chilenos (42.800 pesos argentinos), mismo modelo y color.

Por supuesto, al momento de sacar las cuentas se debe tener presente también que muchos productos pagan aranceles en Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos. A partir de ese monto, se paga el 50% sobre el excedente de la franquicia. Claro está, que en la práctica, se pasan muchos productos sin declarar, aunque se trata de maniobras ilegales.

Fuente: Infobae

Donald Trump anunció la captura del presunto asesino de Charlie Kirk en Utah
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Jair Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe de Estado en Brasil
Murió Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos que recibió un disparo durante un evento en Utah
Nicolás Maduro adelantó la Navidad 2025 en Venezuela para el 1 de octubre
ETIQUETADO:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El mayor banco de Estados Unidos anticipó el derrumbe de la inflación y un fuerte rebote del PBI de Argentina en 2025
Artículo Siguiente Lewis Hamilton sacudió a la Fórmula 1 con una sentencia sobre la definición por el título de 2021: “Me robaron”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Medios internacionales destacan la derrota de Javier Milei en Buenos Aires y el triunfo del peronismo

8 de septiembre de 2025

Cartel de los Soles: la red criminal vinculada a Maduro que convirtió a Venezuela en centro del narcotráfico internacional

7 de septiembre de 2025

Redada en planta de Hyundai en Georgia: detienen a 475 trabajadores en operativo migratorio

6 de septiembre de 2025

Trump le advierte a Venezuela que sus aviones serán “derribados” si se convierten en una amenaza

6 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?