Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Alberto Fernández: “Lo que hicieron es un estrago jurídico”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Alberto Fernández: “Lo que hicieron es un estrago jurídico”
Nación

Alberto Fernández: “Lo que hicieron es un estrago jurídico”

Cfin Noticias
Última actualización: 19/04/2021 a las 3:05 AM
Cfin Noticias
Publicado 19 de abril de 2021
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El presidente se refirió al fallo judicial que le permite a la ciudad de Buenos Aires abrir las escuelas mañana, lunes, a pesar del DNU que firmó para suspender la presencialidad por 15 días para frenar los contagios de coronavirus

El presidente Alberto Fernández calificó como “un estrago jurídico” la decisión de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires que le dio la razón al amparo que presentaron dos ONGs para que este lunes haya clases presenciales.

“Lo q hicieron es un estrago jurídico. Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la justicia federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia Por eso la ciudad fue directo a la Corte”, sostuvo el primer mandatario al periodista Roberto Navarro.

“El Presidente tomó una decisión de Estado para preservar la vida de miles de argentinos, no dictó políticas educativas. Utilizar políticamente al Poder Judicial es una especialidad del macrismo, pero esta vez han ido demasiado lejos”, indicó por su parte, unos minutos antes, el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, en las redes sociales. El funcionario apuntó contra el ex presidente Mauricio Macri y el sector político que le responde.

En esa línea, expresó en su cuenta de Twitter que “una medida sanitaria del gobierno nacional pretende ser suspendida por la Justicia porteña, un fuero local, manifiestamente incompetente para resolver sobre cuestiones federales” y aseguró: “Este mamarracho jurídico sólo tiene una explicación y es política”.

Además, sostuvo que “la fiscal, los jueces y el Gobierno de la Ciudad deberán hacerse responsables de las consecuencias sanitarias de esta medida”, en referencia al impacto que puede generar la circulación de los docentes, alumnos y padres en el medio del aumento de casos que se registran en el AMBA por la segunda ola de coronavirus.

El viernes a la mañana, luego de la reunión con Horacio Rodríguez Larreta en Olivos, el presidente Alberto Fernández había dicho que “las leyes se hacen para ser cumplidas” y sostuvo que “a los que no les gustan (las medidas adoptadas para mitigar los contagios de coronavirus), que recurran a la Justicia”. Ese camino fue el que siguió el Jefe de Gobierno porteño y un puñado de fundaciones que pedían que se mantenga la presencialidad. El fallo de la justicia porteño terminó dándole la razón al gobierno porteño.

Este domingo la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la ciudad de Buenos Aires, que integran los jueces Marcelo López Alfonsín, Laura Alejandra Perugini y Nieves Machiavelli, ordenó habilitar las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, en detrimento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que publicó el gobierno nacional el último viernes.

La decisión del presidente Alberto Fernández generó la reacción inmediata del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se había comprometido a mantener la presencialidad pese a la complicación del escenario sanitario por el creciente número de contagios de coronavirus. Además, recibió el rechazo de fundaciones, ONG y grupos de padres que se volcaron a la calle para manifestarse en contra del decreto.

En la mañana de este domingo la fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad, Karina Cichero, había resuelto a favor del pedido de dos organizaciones no gubernamentales para mantener las escuelas abiertas a contramano del decreto del Gobierno.

“La responsabilidad en la prestación y el modo en que se organiza el servicio de educación es una competencia netamente local y que, por ende, debe ser dispuesta por los órganos constitucionales que tanto la Constitución nacional, local y las leyes dispusieron para ello. Esto es: el Poder Ejecutivo local”, argumentó el tribunal en el fallo.

En esa línea, agregó: “Cualquier interferencia, por más razones válidas que ofrezca, implica lesionar la división federal de nuestro Estado y vulnerar la autonomía local. Máxime cuando la Ciudad de Buenos Aires, en el ámbito de su competencia, venía adoptando las medidas correspondientes para asegurar la prestación del servicio de la educación, conforme las disposiciones consensuadas en el resto del país”.

El ministerio de Salud publicó una serie de tuits en los que explicó los motivos por los que el presidente Alberto Fernández decidió suspender la presencialidad. “La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico”, indicaron en la cartera que conduce Carla Vizzotti.

“El riesgo de contagio puede ser considerado bajo si se acompaña con el adecuado cumplimiento de las medidas de prevención. Pero, en un contexto de aumento de la transmisión comunitaria o en áreas de alta incidencia quienes asisten a establecimientos escolares (estudiantes y personal) tienen más probabilidad de enfermar”, expresaron.

Además, indicaron que “diversas experiencias en distintos países, han mostrado relación entre la disminución de la presencialidad o cierres de escuelas y disminución en los niveles de transmisión” y destacaron que “para garantizar una presencialidad cuidada es fundamental controlar la transmisión de la enfermedad en la comunidad”. Todos estos tuits se repitieron en la cuenta oficial del presidente Alberto Fernández.

En la misma red social el asesor presidencial Alejandro Grimson escribió: “No estás de acuerdo con una ley, entonces violás la Constitución?

Gobernadores plantean un proyecto federal alternativo frente al modelo económico de Nación
Gobierno revierte los despidos en el INTA y otros organismos públicos tras el rechazo del Congreso
Gobierno puso en marcha la Mesa Federal con gobernadores aliados tras la derrota en Buenos Aires
Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Atletico de Madrid goleó y se afianza en la punta de la Liga Española
Artículo Siguiente Independiente le ganó a Defensa y se metió en puestos de clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

Javier Milei nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

10 de septiembre de 2025
Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

9 de septiembre de 2025

Tras la derrota electoral, Milei conformará una mesa política con funcionarios propios y una de diálogo con los gobernadores

8 de septiembre de 2025

Milei convocó a sus ministros tras la derrota en Buenos Aires: Caputo se sumó al segundo encuentro

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?