La selfie del voto, una infracción costosa
La Justicia Nacional Electoral fijó una sanción de $77.062 para quien tome o difunda fotos de la Boleta Única durante el acto de votar en las Elecciones 2025. Lo que antes parecía un gesto inofensivo en redes sociales ahora puede transformarse en una infracción grave.
La medida busca proteger el secreto del sufragio y evitar la exposición pública de la elección personal.
El 26 de octubre, los argentinos votarán bajo un nuevo esquema electoral, con la Boleta Única de Papel y una advertencia concreta: no se permite tomar fotografías dentro del cuarto oscuro.
Qué cambia con la Boleta Única
La implementación de la Boleta Única de Papel modifica la dinámica de votación. El elector debe marcar su preferencia en una sola papeleta y depositarla en la urna.
En ese proceso, tomar una foto de la papeleta o del momento del voto constituye una violación al Código Electoral, en su artículo 71 inciso g, según la Ley 27.781.
La multa se calculó en función de 200 módulos electorales, cada uno valuado en $385,31, lo que da como resultado los $77.062.
Publicar una foto del voto en redes o ser sorprendido con el teléfono dentro del cuarto oscuro puede derivar en la sanción económica.
Mendoza: elecciones concurrentes y doble papeleta
La provincia de Mendoza tendrá un sistema particular: los ciudadanos deberán votar en dos urnas distintas, una para cargos nacionales y otra para provinciales.
Habrá dos Boletas Únicas y personal de mesa capacitado para orientar a los votantes.
Se recomienda leer con atención cada categoría, marcar solo una opción y doblar correctamente la papeleta antes de depositarla.
A nivel nacional, se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, con ocho provincias que eligen senadores: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Redes sociales y veda: qué está permitido
El entusiasmo por compartir la experiencia electoral en Instagram, X o WhatsApp puede llevar a errores costosos.
No está permitido sacar selfies con la papeleta ni mostrar la marca de voto, aunque no se identifique partido.
La recomendación oficial es guardar el teléfono desde el ingreso al aula hasta finalizar la votación.
Fuera del cuarto oscuro sí se pueden publicar imágenes generales, como filas, escuelas o mensajes cívicos, siempre que no violen la veda ni revelen preferencias políticas.
El secreto del voto es un derecho y una obligación ciudadana.
El voto no es un posteo
Más allá de la multa, el verdadero objetivo es preservar la libertad de elección. La Boleta Única simplifica el proceso, pero exige responsabilidad y discreción.
Evitar fotos dentro del cuarto oscuro refuerza la transparencia y la confianza en el sistema electoral.
“No subas tu voto” se convierte en la regla de oro de las Elecciones 2025.
El 26 de octubre, el desafío será votar con responsabilidad, respetar las normas y cuidar el secreto que hace posible la democracia.