Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La Came cuestionó el paro general de la CGT: «Las pymes necesitan trabajar»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > La Came cuestionó el paro general de la CGT: «Las pymes necesitan trabajar»
Nación

La Came cuestionó el paro general de la CGT: «Las pymes necesitan trabajar»

El titular de la entidad que agrupa a las pequeñas y medianas empresas afirmó que la huelga de la central obrera “afecta” al sector productivo.

Sfaff Cfin
Última actualización: 09/05/2024 a las 3:09 PM
Sfaff Cfin
Publicado 9 de mayo de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González cuestionó este jueves el paro general de la CGT. El titular de la entidad nacional que agrupa a las pequeñas y medianas empresas afirmó que la huelga afecta a las pymes.

Contenido
  • Cómo funcionaron los comercios en CABA durante el paro general de la CGT
  • La situación de la industria en medio de la recesión

A través de un comunicado, CAME afirmó que “es consciente de las dificultades que atraviesa el país”, pero sostiene que “las pymes necesitan trabajar para hacer frente a sus obligaciones financieras y mantenerse como las principales generadoras de empleo registrado en la Argentina”.

En diálogo con TN, González relató: “Estamos viendo un acatamiento y en las próximas horas veremos como impacta el paro en las pymes. Las condiciones en las grandes ciudades son distintas a las del interior”.

Con respecto al paro general que lleva este jueves la Confederación General del Trabajo (CGT), el titular de CAME indicó que no apoyan la medida de fuerza de la central obrera, pero que respetan el derecho a huelga y, a su vez, desde la entidad pretenden que se respete la decisión de aquellos que “quieran trabajar”.

“No poder trabajar un día nos complica mucho”, señaló González y remarcó que la mayoría de las pymes alquilan y deben abonar los salarios. Al igual que CAME, otras entidades empresarias se pronunciaron en contra del paro.

Algunas de ellas fueron la Cámara Argentina de Comercio (CAC), AmCham -que representa a las compañías de Estados Unidos que operan en la Argentina-, la Confederación de Comercio de Hidrocarburos (Cecha) y la Federación de Empresas de Transporte (Fadeeac).

Desde Amcham, remarcaron que “la paralización de la economía por un día solo agrava la situación”. El presidente de la cámara, Alejandro Díaz, dijo a TN: “Es una medida legal, pero ¿es un buen momento? El impacto total, con todas las actividades paralizadas 24 horas en la Argentina, es de US$1500 millones”.

Otro de los pronunciamientos contra el paro lo hizo la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) que consideró “inexplicable e inoportuno el paro nacional convocado por la CGT”.

“La medida generauna gran frustración en las pymesa las que representan las 43 cámaras de transporte que integran la Federación”. Y señalaron que el sector sufre una caída promedio del 40% de la actividad y acumula en los últimos 12 meses un aumento de costos de 297,8%.

Cómo funcionaron los comercios en CABA durante el paro general de la CGT

Desde la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) indicó que el comercio minorista del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires afectado por el paro fue de 17%. “Si bien se trató de un mayor nivel de acatamiento al registrado en enero último, cuando se realizó el primer paro nacional durante el gobierno actual, la adhesión se mantuvo en un bajo nivel”, indicó la entidad en un comunicado.

El horario de apertura de los locales se vio mayormente afectado por las dificultades para acceder al transporte público, situación que en horas de la media mañana logró normalizarse, mientras los barrios más afectados por la medida de fuerza fueron los ubicados en la zona de micro y macrocentro, donde la ausencia de afluencia de público fue aún más notoria” indicó Fecoba.

La situación de la industria en medio de la recesión

La industria y la construcción cayeron con fuerza en marzo, según el INDEC. En el caso de la industria, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 21,2% respecto a igual mes de 2023, mientras que la construcción mostró un derrumbe del 42,2%.

En el acumulado del primer trimestre de 2024 presentó una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023.

Por su parte, de acuerdo al último informe de CAME, las ventas minoristas pyme cayeron 7,3% en abril respecto del mismo mes de 2023, lo que refleja un repunte de 1,6 puntos frente a marzo. En el primer cuatrimestre, el desplome alcanzó el 18,3%.

El mes pasado, seis de los siete sectores relevados por la entidad se contrajeron en la comparación interanual, pero la mayor retracción interanual se dio en Perfumerías, con un desplome del 23,3% y el único incremento se dio en Textil e indumentaria, con una mejora del 8,8%.

“El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros”, indica el relevamiento.

Gobernadores plantean un proyecto federal alternativo frente al modelo económico de Nación
Gobierno revierte los despidos en el INTA y otros organismos públicos tras el rechazo del Congreso
Gobierno puso en marcha la Mesa Federal con gobernadores aliados tras la derrota en Buenos Aires
Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso
ETIQUETADO:CAMEPymes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Milei conmemoró a las víctimas del Holocausto y pidió tomar partido por Israel: «Es una obligación moral»
Artículo Siguiente Santo Tomé quedó desvastado después de la Gestión Questa
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

Javier Milei nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

10 de septiembre de 2025
Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

9 de septiembre de 2025

Tras la derrota electoral, Milei conformará una mesa política con funcionarios propios y una de diálogo con los gobernadores

8 de septiembre de 2025

Milei convocó a sus ministros tras la derrota en Buenos Aires: Caputo se sumó al segundo encuentro

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?