Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Lorenzetti: “Si ingresan los dos miembros nuevos, habrá que elegir otra vez las autoridades de la Corte”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Lorenzetti: “Si ingresan los dos miembros nuevos, habrá que elegir otra vez las autoridades de la Corte”
Nación

Lorenzetti: “Si ingresan los dos miembros nuevos, habrá que elegir otra vez las autoridades de la Corte”

El magistrado analizó el período de “transición” que se abre en el máximo tribunal con la salida de Maqueda y el proceso para seleccionar a sus nuevos integrantes. “Funcionar con una Corte de tres miembros es muy difícil”, planteó

Sfaff Cfin
Última actualización: 25/09/2024 a las 11:52 AM
Sfaff Cfin
Publicado 25 de septiembre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Ricardo Lorenzetti, miembro hace 20 años de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que cuando finalice el proceso de nominación e inclusión de los dos nuevos miembros al tribunal se deberá realizar de nuevo la votación de autoridades que se realizó ayer.
La Corte falló a favor del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño en un conflicto contra su par bonaerense

“Hay que aclarar: si ingresan los dos miembros nuevos, significa que pasamos de tres a cinco miembros, habrá que elegir de nuevo a las autoridades. Cuando entren los nuevos ministros discutiremos y elegiremos”, aseguró el magistrado en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Igualmente, Lorenzetti destacó que en este momento lo más importante es hablar de los problemas de las personas y llevarle tranquilidad a la población en vez de discutir cuestiones de poder interno.

En ese marco, señaló que a partir de ahora se abre un período de transición durante el cual el máximo tribunal de justicia funcionará con tres miembros (Juan Carlos Maqueda dejará su lugar cuando cumpla 75 años en diciembre) a la espera de que el Congreso apruebe los pliegos de los dos juristas nominados por el presidente Javier Milei: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Esa discusión está empantanada en el Senado.

“Yo entré a la Corte hace 20 años. Cambiaron presidentes, cambiaron las autoridades de la Corte, han pasado muchos miembros, pero la jurisprudencia no cambió: siempre se mantuvo en los grandes temas. Entonces, cuando se habla de una Corte de transición no se habla de los fallos, hay que darle tranquilidad a la gente de que la interpretación que se hace de los derechos se mantiene”, puntualizó.

Lorenzetti aseguró que será muy difícil el funcionamiento de la Corte con sólo tres miembros. A modo de ejemplo, recordó que en 2015 tras la renuncia de Carlos Fayt hubo una situación similar que obligó a los ministros de aquel momento (Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Maqueda) a dialogar permanentemente en busca de acuerdos y posiciones comunes para poder fallar sobre cuestiones trascendentes para el país.

“En una Corte de tres miembros, desde el punto de vista personal, uno tiene mucho poder: son tres personas decidiendo los grandes temas del país eso no está bien. Nadie debe tener demasiado poder en ningún poder del Estado, hay que tener mucha prudencia y tendremos que ponernos de acuerdo en todos los casos y resolverlos”, planteó.
Los pliegos de Lijo y de García-Mansilla

Lorenzetti se refirió a la discusión que hay actualmente por la postulaciones de Lijo y García-Mansilla. Sin entrar en la polémica, el magistrado pidió alejarse de la coyuntura y analizar qué sucedió en otras épocas de recambio de integración de la Corte.

“En la Argentina tenemos una gran tendencia a discutir siempre lo mismo: cuando fueron propuestos Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti fue similar. Primero se cuestionó por qué habían propuesto a dos varones y había que proponer una mujer, hubo mucha discusión porque fueron designados por decreto; a Rosatti le criticaban que había sido ministro de Néstor Kirchner y a Rosenkrantz porque había sido abogado de varias empresas, pero luego que pasaron el proceso trabajaron como jueces imparciales y nadie los critica”, desarrolló.

Recordó sobre aquel proceso que en el Senado había mayoría kirchnerista y finalmente se aprobaron los pliegos pese a las críticas y a los cuestionamientos que había frente a la nominación realizada por Mauricio Macri.

Cuando ingresó Eugenio Zaffaroni también hubo polémica y una fuerte discusión pública, el tratamiento de su pliego se demoró y finalmente ingresó a la Corte y se desarrolló como un ministro más.

Y agregó: “Una cosa es el proceso previo y otra es lo que pasa cuando ingresan a la Corte; fueron criticados y es bueno que se los critique a los dos postulados actualmente, es bueno que haya transparencia y se los critique”.
La orden de captura de Nicolás Maduro

Sin entrar en detalles porque probablemente la Corte termine resolviendo apelaciones sobre el caso, Lorenzetti aseguró que el fallo de la Cámara Federal que ordenó la detención del dictador Nicolás Maduro es muy importante porque sostiene una idea de la Corte Suprema sobre “el plan sistemático”.

“¿Por qué se habla de plan sistemático? Nosotros dictamos el fallo Simón cuando yo entré a la Corte hace 20 años y ahí se habla de plan sistemático. El terrorismo de Estado es cuando alguien toma el poder y usa el Estado para perseguir a sus ciudadanos, eso fue respecto a la dictadura militar”, explicó.

“Hoy no hay más golpes de Estado, las democracias mueren porque se las debilita, cae la prensa, cae el Poder Judicial y terminan en un autoritarismo concreto. Es muy importante la defensa de la división de poderes y de la libertad de expresión porque en eso consiste la democracia… Cuando eso cae, puede haber un plan sistemático de persecución de la población. La idea general es muy importante, hay que defender las democracias porque se las destruyen desde adentro. Defender la independencia judicial a la gente le parece algo abstracto, pero no lo es”, cerró.

Fuente: Infobae

Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia
Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”
Nuevo convenio entre Nación y Santa Fe para brindar asistencia médica a las Fuerzas Federales
El Gobierno reconoció que Espert “no tuvo claridad” y analiza cómo seguirá la campaña en Buenos Aires
ETIQUETADO:corte Suprema de Justicia NaciónHoracio RosattiRicardo Lorenzetti
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior “Los Pumas” de Súnchales detuvieron a una persona por Abigeato.
Artículo Siguiente Un joven murió tras caer del tercer piso de la Facultad de Psicología de La Plata
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Arturo Vidal, referente del fútbol chileno
Arturo Vidal generó polémica al celebrar la derrota de Argentina en el Mundial Sub-20
Fútbol
Donald Trump
Trump sobre la ayuda a la Argentina: “No tienen dinero, están luchando por sobrevivir”
Destacados
Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
Destacados Fútbol
Felipe Michlig encabezó el acto por el 121° aniversario de Las Palmeras, junto a autoridades locales y provinciales.
Felipe Michlig acompañó el 121° aniversario de Las Palmeras con nuevas obras y aportes provinciales
Interior
Efectivos de Gendarmería Nacional en funciones de patrullaje. Foto ilustrativa.
Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros
Destacados Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei y Frigerio anunciaron la incorporación de Entre Ríos a la hidrovía del Paraná

5 de octubre de 2025
Vista general del Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad en Argentina.

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció obras y tecnología por $30.000 millones

3 de octubre de 2025
Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación

Crisis en el sistema de salud: el Gobierno interviene dos nuevas obras sociales y ya son 14 en riesgo

29 de septiembre de 2025
Javier Milei en su presentación en la ONU

Milei en la ONU pidió la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela y reclamó por Malvinas

24 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?